Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Fernández de Lucio
Viernes, 27 de diciembre 2024, 13:12
La Casa de Juntas de Gernika ha alumbrado este viernes un pacto inédito. Los partidos que sustentan el Gobierno foral, PNV y PSE, han sacado adelante los Presupuestos para 2025 con la abstención de EH Bildu. La coalición soberanista avala por primera vez las Cuentas, ... las segundas de Elixabete Etxanobe como diputada general, y certifica que su giro pragmático alcanza también a Bizkaia.
Tras diez años «pasando el rodillo», desde los tiempos en que José Luis Bilbao gobernaba en minoría, la coalición de gobierno se ha abierto a alcanzar un pacto con la oposición. Y ello a pesar de que no necesita su apoyo (en este caso, su abstención), toda vez que jeltzales y socialistas ostentan la mayoría absoluta, al contrario de lo que sucede en Gipuzkoa y Álava, donde PNV y PSE han llegado a acuerdos a izquierda y derecha con Bildu y PP para sacar adelante Presupuestos y normativas fiscales. Euskadi vive tiempos de geometría variable. Sólo en el Parlamento vasco han salido adelante las Cuentas con el voto contrario de toda la oposición, pese a que los de Arnaldo Otegi trataron hasta el final de meter cuchara.
El aval de Bildu a las Cuentas forales llega a cambio de 29 enmiendas que implican inversiones por valor de 33 millones de euros a lo largo de lo que queda de legislatura. Las partidas irán enfocadas a vivienda, cuidados, desarrollo territorial, transporte y patrimonio industrial, entre otros aspectos. Pero, más allá de las cantidades (con poco peso dentro de los 1.600 millones que gestionará la Diputación), el movimiento de la coalición abertzale tiene un gran calado político y se enmarca en un giro estratégico. El objetivo es seguir recortando distancias con el PNV en su principal feudo. Crecer en el Bilbao metropolitano y la Margen Izquierda se antoja clave en ese camino.
Jeltzales, socialistas y soberanistas suman 46 de los 51 asientos en las Casa de Juntas. Los socios de gobierno no han admitido ni una de las más de 400 enmiendas presentadas por Podemos y PP. La diputada general, Elixabete Etxanobe, ha explicado que su Ejecutivo tenía unas «líneas rojas» durante la negociación «que se plasman en nuestro programa de gobierno». «A partir de ahí, los acuerdos, sean con Bildu o con cualquier otro partido, los valoramos positivamente», ha subrayado. Por el PSE, Goyo Zurro ha puesto en valor un proyecto presupuestario que «mejora» las condiciones de vida de los vizcaínos y «garantiza la calidad» de los servicios públicos.
El portavoz de la coalición abertzale, Iker Casanova, ha justificado el voto de su grupo señalando que las medidas introducidas son «positivas y necesarias», aunque ha puntualizado que su formación será «crítica» y que el Presupuesto «no es bueno». «Hoy Bildu es más alternativa para poner en marcha un Gobierno de izquierdas», ha indicado. Casanova ha querido así marcar perfil frente a las críticas, sobre todo, de Elkarrekin Bizkaia. Eneritz de Madariaga ha ido al choque con Bildu, a quien acusa de querer ser «un PNV 2.0» y hacer «seguidismo» de los jeltzales. Por su parte, Diego Pagadigorria (PP) ha criticado unos Presupuestos «continuistas y con un enfoque recaudatorio desmesurado».
Bizkaia contará el próximo ejercicio con un Presupuesto de 10.660 millones de euros, un 3,4% más que este año que supone una cifra récord por tercer año consecutivo. De esa cantidad, los nueve departamentos de la Diputación gestionarán 1.650,3 millones. El resto irá al Gobierno vasco (6.675 millones), los ayuntamientos a través del Fondo Udalkutxa (1.170) y al Estado vía Cupo (630,7). Los restantes 272 millones estarán destinados a gastos de personal.
Casi la mitad de ese Presupuesto (729,2 millones) se destinará al departamento de Acción Social. El progresivo envejecimiento de la sociedad, el aumento de la esperanza de vida y el refuerzo de los servicios de ayuda y protección de personas vulnerables convierten el asunto en el eje de mayor peso en las políticas forales.El segundo departamento con mayor partida económica será el de Infraestructuras y Desarrollo Territorial con 246,7 millones. Es el área de los grandes proyectos. En 2025 se iniciarán las obras del subfluvial de Lamiako, y la Diputación mantiene en la hucha 40 millones para levantar el Guggenheim de Urdaibai, que carece de plazos ni planes de ejecución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.