Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Fernández de Lucio
Sábado, 13 de julio 2024, 14:22
El PNV ha reivindicado este sábado la ikurriña como símbolo «de un país en marcha, en construcción», una tarea que la formación jeltzale asume con «responsabilidad, ilusión y compromiso, sin imposiciones» y con «un respeto» que «ejerce» pero que también «exige». Un emblema, en fin, « ... de unión y respeto, que nos une», ya que, pese a que fue concebida como insignia del partido, es «para toda la nación».
Los jeltzales han conmemorado en Bilbao, frente al Teatro Arriaga, el 130 aniversario de la creación de la ikurriña por parte del fundador del partido, Sabino de Arana y Goiri, y su hermano Luis. La bandera ondeó por primera vez el 14 de julio de 1894 en el extinto 'Euskeldun batzokija', situado entonces en el número 24 de la calle Correos del Casco Viejo.
El partido ha reunido en torno a 250 simpatizantes, además de primeras espadas como el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, o el diputado Aitor Esteban. El acto ha comenzado con la izada de la ikurriña al son del 'Gora ta gora' y un aurresku de honor.
Posteriormente han tomado la palabra Ane Támara, presidenta de la Organización Municipal de Bilbo Zaharra; e Itxaso Atutxa, presidenta del Bizkai buru batzar. La dirigente jeltzale ha sido quien ha reivindicado la tarea de construir país «día a día, sin prisa pero sin pausa, siempre desde el respeto y sin imposiciones». Un proyecto, en definitiva, «que avance en democracia y decisión, que construya comunidad, sumando nuevas vascas y vascos que sientan como suyos y compartan los valores del rojo, el verde y el blanco».
El PNV, que el próximo año también cumplirá 130 años, siempre pone en valor el pasado «porque es importante saber de dónde venimos», tal y como ha recordado Atutxa. Pero también «el futuro» para «hacer frente a los retos que se nos plantean». Ha sido una celebración cargada de simbolismo para una militancia necesitada de ilusión, a la luz de los pobres resultados cosechados en las últimas citas electorales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.