Secciones
Servicios
Destacamos
El PNV se ha mostrado crítico con las medidas de ahorro energético propuestas por el Gobierno, pero a su vez ha tendido la mano para combatir la crisis económica provocada por la invasión rusa de Ucrania y que ha conllevado un insoportable incremento de la ... factura eléctrica y de la inflación. Eso sí, esta disposición a los acuerdos está condicionada a que el Ejecutivo de Pedro Sánchez atienda las propuestas que le llegan desde el grupo jeltzale.
Este ha sido el mensaje que ha trasladado la portavoz del PNV en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, en el pleno que se ha desarrollado en la Cámara alta, una sesión en la que los focos estaban situados en el cara a cara entre el presidente y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Beltrán de Heredia ha querido precisamente orillar este rifirrafe porque, como ha señalado, «no solucionamos nada si únicamente nos dedicamos a lanzar mensajes catastrofistas. Ahí no van a encontrar al PNV. Saben que siempre nos encontrarán dispuestos al acuerdo, pero tampoco nos busquen para ser meros espectadores».
Beltrán de Heredia también ha aprovechado la tribuna para recordar al presidente que en el Estado hay realidades diferentes que requieren respuestas adaptadas a cada autonomía. De ahí que haya manifestado su preocupación por la frecuencia «con que se le olvidan los límites competenciales, incluso como en el último decreto de ahorro energético».
La portavoz jeltzale no ha soslayado las críticas al Ejecutivo, al que ha acusado de actuar a «salto de mata» y de adoptar un «popurrí» de medidas. No obstante, ha señalado que espera que se tengan en cuenta las aportaciones que se han remitido desde Euskadi para la elaboración del Plan de Contingencia. Entre ellas destacan las que pretenden reducir el consumo energético fomentando, por ejemplo, el uso de las renovables.
La portavoz jeltzale también ha indicado la necesidad de aplicar la interrumpibilidad voluntaria, controlada y remunerada para la electricidad y el gas; la creación de la figura del agregador como intermediario entre el consumidor y el operador, adaptando la demanda eléctrica a la generación de renovables; y el apoyo a la cogeneración en determinados supuestos.
«En definitiva –ha señalado la portavoz jeltzale– proponemos medidas a corto y largo plazo para impulsar nuevos esquemas regulatorios que permitan una rápida penetración de los gases renovables, como el hidrógeno verde y el biogas». En esta línea, ha pedido al Gobierno que autorice la implantación de un segundo cargadero en el puerto de Bilbao para aprovechar al máximo la capacidad del gaseoducto de Irun que, con el de la Larrau, «adquieren especial importancia para el abastecimiento a Europa de gas natural licuado, sobre todo ante la negativa de Francia al desarrollo del MidCat» (interconexión por Cataluña).
Beltrán de Heredia también se ha referido al grave problema de la inflación. La portavoz del PNV ha emplazado a Sánchez a preservar la renta de las familias y a paliar el impacto del incremento de los precios energéticos en las empresas.
En cuanto a la fiscalidad, ha defendido una estrategia prudente que permita la creación de márgenes de cara a futuros 'shokcs' y también atender a los riesgos actuales, como la elevada deuda pública y su vulnerabilidad frente a la subida de los tipos de interés.
Gorka Elejabarrieta, portavoz de EH Bildu, también ha mostrado su disposición al acuerdo. La coalición independentista apoyó el pasado 25 de agosto en el Congreso el decreto de ahorro energético y, como ha recordado Elejabarrieta, «conseguimos que el Gobierno revise al alza, reformule y acelere en 2023 los objetivos establecidos en la Ley de Cambio Climático».
No obstante, el portavoz de EH Bildu recordó a Sánchez que ante la grave situación actual «no valen parches, hacen falta medidas estructurales sistémicas. Los pasos anunciados van en la dirección correcta, pero se quedan cortos y son insuficientes. Es urgente intervenir en sectores estratégicos, como el energético».
Elejabarrieta terminó su intervención asegurando que «de la mano del bloque progresista seguiremos actuando con ese sentido de la responsabilidad para con Euskal Herria, la ciudadanía vasca y las clases populares del Estado español hasta el final de la legislatura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.