La estrategia planteada por EH Bildu para formar una coalición electoral con los partidos abertzales y progresistas en los comicios generales y europeos no ha ... convencido ni al PNV ni a Sumar ni a Podemos. La ponencia aprobada el pasado sábado en el congreso de la coalición abertzale para formar una «lista nacional» fue ayer calificada por los jeltzales como una «operación propagandística», ya que no ven unas condiciones «mínimas comunes» para una operación tan extraordinaria. Tampoco aceptaron la oferta los dos partidos de la izquierda confederal, quienes pusieron sobre la mesa la diferencia de modelos izquierda-derecha y aclararon que «Otegi no nos va a marcar la hoja de ruta».
Publicidad
El planteamiento de la lista unitaria no es nuevo. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ya planteó esta posibilidad hace ocho meses, cuando apuntó en una rueda de prensa que «entre el PNV, EH Bildu, Geroa Bai, incluso la izquierda confederal, ERC, BNG, Junts, no habría muchas dificultades para llegar a un acuerdo de mínimos». La izquierda independentista trata así de ampliar su abanico de socios en Euskadi –como ya lo ha hecho en Madrid al llegar a acuerdos con el bloque de investidura o en Navarra con el PSN–, ya que la falta de apoyos le imposibilita en este momento el asalto a la Lehendakaritza o gobernar instituciones como la Diputación de Gipuzkoa, donde ganó las elecciones. Eso sí, EH Bildu matiza en su ponencia que este 'frente amplio' no valdría para las elecciones vascas, forales o municipales, porque «existen ámbitos para la contienda electoral la defensa de la singularidad del proyecto de cada uno».
Los jeltzales fueron tajantes con la proposición: ¿Cómo te presentas a unas elecciones en Madrid con quien en casa te señala como al 'enemigo' declarado y te trata a tortazo limpio rehuyendo de acuerdos de calado en fiscalidad, educación, Osakidetza o Ertzaintza?», expusieron fuentes del Euzkadi Buru Batzar. En esa línea, aseguraron que «no parece ni muy serio ni muy coherente que nos planteen una oposición feroz al Gobierno Vasco o a las diputaciones basada en el antagonismo irreconciliable entre entre el modelo de EH Bildu y el de un PNV de derechas o con políticas neoliberales».
Otro de las cuestiones fundamentales sobre las que el PNV sustentó la crítica fue la falta de confianza. «Hay que tejer unas confianzas y lealtades políticas recíprocas, que hoy no existen», explicaron. Y, después, señalaron desde el EBB, «habría que crear unos mínimos comunes denominadores para decidir para qué se harían unas coaliciones electorales tan extraordinarias». «Mientras esas dos premisas no se cumplan, esas ofertas van a desprender más un tufo a operación propagandística», dijeron.
Publicidad
Sumar, que cuenta con apenas un parlamentario en la Cámara vasca y que todavía no tiene representación en las Juntas Generales ni en los ayuntamientos, señaló ayer a este periódico que «no creemos en un pacto de máximos con la derecha vasca que pasa sus días en el Congreso intentando tumbar el impuesto al oligopolio energético». Además, lamentaron que «EH Bildu se lance a la primera de cambio» a los brazos de la formación jeltzale «en busca de una alianza que sigue superponiendo lo nacional sobre lo social».
Podemos, que ha perdido en los últimos años muchos votos en beneficio de EH Bildu, recrimino a la coalición abertzale que «aspira a recoger parte del electorado del PNV, relegando la defensa de los derechos sociales». «Otegi no nos va a marcar la hoja de ruta, y menos si su giro es hacia el centro-derecha y a políticas neoliberales».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.