Podemos Euskadi ha propuesto a Víctor Lasa Briz, un donostiarra de 42 años que ha trabajado como profesional en el extranjero desde 2005, a las primarias internas para ser elegido como cabeza de lista a la Alcaldía de San Sebastián en las próximas elecciones municipales ... de mayo de 2023, como ha podido confirmar este periódico, y sustituir a Aitzole Araneta, que fue la candidata de Elkarrekin Donostia en 2019.
Publicidad
Lasa, nacido en el barrio de Gros y alumno del Colegio Alemán, ha trabajado en los últimos años en Arabia Saudí, Australia y Nueva Zelanda y cuenta con experiencia en el sector de la gestión de la sostenibilidad medioambiental y turística. También ha trabajado en la CAF, ha sido profesor en la Universidad de Melbourbe durante ocho años y es doctor en Ciencias Sociales Globales. Además, colaboró como asesor político del partido Wilkileaksm creado para lanzar la candidatura al Senado australiano de Julian Assange.
Trayectoria
Estudios Colegio Alemán y beca Erasmus en Berlín.
Sudáfrica Experiencia con las empresas vascas.
Australia Responsable de CAF. Profesor en Melbourne.
Arabia Dirige una empresa de turismo sostenible regenerativo.
Lasa ha sido asesor de Podemos en los últimos años. Procede del partido ecologista Equo y ha sido estrecho colaborador del diputado Juantxo López Uralde. En los últimos años ha dirigido un proyecto de 'turismo sostenible regenerativo' en Arabia Saudí.
Tras su vuelta a San Sebastián Lasa ha decidido implicarse en la apuesta por la vida municipal, para lo que reivindica «aire fresco e innovador», con «una mirada transversal», que inyecte «transparencia» y con «empatía» a la hora de dirigir equipos.
Publicidad
El candidato a las primarias hace una lectura muy crítica de la gestión municipal en los últimos años. Cree que la ciudad avanza «sin rumbo», que el desarrollo turístico «ha entrado en una deriva peligrosa, hacia un modelo antieconómico y cortoplacista». En su opinión, esta dinámica se produce «a costa de sus mejores activos medioambientales, culturales y económicos».
Lasa considera «inconcebible» que San Sebastián no disponga de una prospectiva, por ejemplo de cara al 2030, sobre ese desarrollo turístico «que lleva a una gran mayoría de la ciudadanía donostiarra a la sensación de haber perdido el control de su ciudad». En este diagnóstico enmarca, por ejemplo, el grave problema de la vivienda. «Resulta obsoleto medir el impacto económico del turismo por la cifra del PIB», asegura. «Yo no quiero una ciudad de camareros», asevera.
Publicidad
Lasa no quiere valorar el conflicto interno en el grupo de Elkarrekin Donostia, con un cruce de denuncias. «No tengo información, ni me corresponde a mí valorarlo». En todo caso, considera «claramente acertada» la labor del grupo encabezado por Aitzole Araneta estos cuatro años. Tampoco desvela sus cartas sobre la política de alianzas en el futuro. Solo plantea dar una batalla «contra la resignación y el fatalismo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.