Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 3 de febrero 2024, 01:00
Se suele hablar mucho de la distancia existente entre la política y la ciudadanía, de cómo la clásica lucha partidista aleja a los representantes de los problemas cotidianos de la calle y les envuelve en burbujas. Pues los datos corroboran algo de eso. Si se ... les pregunta a los encuestados por la crispación social, el 40% coincide en apreciar un índice alto («mucho» o «bastante»). Pero si se les cuestiona por la polarización política, ese índice se dispara hasta el 86%. Apenas cinco de cada cien creen que ese ambiente cargado no es para tanto o que ni siquiera existe.
Que la política está polarizada es un pensamiento prácticamente unánime entre los ciudadanos consultados y bastante transversal entre los votantes de todos los partidos: el índice más bajo lo ofrecen los electores del PSE-EE (82%) y el más alto, los de PP y Sumar y Podemos (90%). Estas tasas se mantienen casi homogéneas entre los tres territorios históricos (algo más alta en Álava), son ligeramente superiores entre los hombres que entre las mujeres y encuentran su cota más baja entre los jóvenes (76%).
Que la sociedad está crispada, en cambio, es una creencia que genera mayor diversidad de opiniones. Los que consideran que lo está «mucho o bastante» (40%) son pocos más que quienes lo reducen a «poco o nada» (38%). Entre ellos, uno de cada cinco prefiere quedarse en un intermedio «algo». En esta pregunta, a diferencia de la anterior, sí se perciben considerables diferencias en función del color político. Los conservadores aprecian mayor crispación en la ciudadanía que los progresistas. Los que contestan «mucho o bastante» son el 58% de los votantes del PP y el 41% de los del PNV. El índice baja entre las formaciones de izquierdas: PSE-EE (39%), Sumar y Podemos (36%) y EH Bildu (33%).
Además, en esta cuestión se aprecian igualmente diferencias entre los tres territorios históricos. Como en otros apartados de la encuesta, son los alaveses quienes ofrecen un diagnóstico más negativo, ya que el 46% se abona al «mucho o bastante». Los vizcaínos se sitúan cerca de la media (41%), mientras que los guipuzcoanos son los más optimistas (35%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.