Secciones
Servicios
Destacamos
El PNV votará a favor de los tres decretos que hoy debate el Congreso de los Diputados, como ya había anunciado el lunes Andoni Ortuzar, pero lo hará «por responsabilidad» y sin dejar de hacer notar su malestar con «las formas» del Gobierno de Pedro ... Sánchez y el uso a su juicio abusivo que hace del real decreto ley para aprobar sus iniciativas, sin asumir que en esta legislatura necesita del concurso de todos sus socios para todo, lo que le exigiría negociar cada medida con más dedicación y exigencia. Pero servirá de poco en el caso de una de las medidas estrella de su acuerdo con el presidente, la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales, una vieja exigencia de los jeltzales que ya les llevó a votar en contra de la reforma laboral en 2022. Ahora, el portazo de Podemos a Yolanda Díaz al tumbar el decreto que reformaba el subsidio de desempleo, se lleva por delante, como daño colateral, ese acuerdo, que el Gobierno había incluido en el texto que decaerá esta tarde.
«Parece que aún no se han dado cuenta de que la aritmética parlamentaria no es la de la legislatura anterior», ha afeado desde la tribuna la parlamentaria jeltzale Idoia Sagastizabal, que ha advertido a Sánchez y a Yolanda Díaz de que «eso les debería hacer pensar que se necesita más tiempo para la negociación y el acuerdo, para pactar discrepancias y mejoras y aprobar leyes con garantías». En definitiva, ha lamentado la parlamentaria del PNV, para poder navegar por la legislatura sin estar constantemente «pendiente de un hilo». Una inestabilidad permanente que el PNV ya se temía antes de la investidura y contra la que había venido advirtiendo.
Aunque Sabin Etxea tiene ahora hilo directo con Junts y voluntad de mantener cierta acción coordinada en el Congreso, en esta ocasión los jeltzales tenían claro su voto a favor, conscientes de lo mucho que se juegan en los tres decretos, aun lamentando lo «contraproducente», en palabras del diputado Mikel Legarda -que ha intervenido en el debate del texto con las medidas anticrisis- de mezclar iniciativas sin ninguna conexión temática en un mismo proyecto, lo que dificulta su aprobación. Varias de las medidas que pactaron a cambio de respaldar la investidura de Sánchez están incluidas en alguno de los tres decretos.
En el ómnibus figura la modificación legal que ha permitido en la práctica la segregación de Usansolo, que, según la Diputación vizcaína, no correría peligro aunque decaiga la norma porque ya se ha inscrito a todos los efectos como municipio independiente. En el que reforma el subsidio de desempleo figura una reivindicación de capital importancia para el PNV, hasta tal punto que le llevó a votar en contra de la reforma laboral en la anterior legislatura: la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales cuando sean más ventajosos para el trabajador. Sagastizabal ha admitido que es una «incógnita» si seguirá en vigor cuando acabe el pleno pero ha confiado en que se incorporará a la legislación de igual manera por otra vía. Por último, en el decreto anticrisis figura el contrato relevo, la concertación del impuesto a los beneficios de la banca y las energéticas y los incentivos para proyectos energéticos en transición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.