

Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido este lunes con todos los partidos del Parlamento Vasco, salvo la formación del ultraderecha Vox, para analizar el ... actual escenario económico con «la amenaza arancelaria» por parte de la administración de Donald Trump y buscar la «unidad» a la hora de ofrecer una respuesta. El Gobierno Vasco ha activado más de dos mil millones de euros en la primera batería de medidas para hacer frente a la guerra arancelaria y comercial. Todos se han mostrado colaborativos para hacer frente al contexto internacional, aunque EH Bildu, principal partido de la oposición, ha advertido de las «deficiencias» de las medidas adquiridas y pide políticas públicas «sólidas».
Su socio en Lakua, el PSE, le ha pedido «no descartar la ampliación» del paquete actual y ha pedido «serenidad». Sumar, que ha sido el primer partido en reunirse con el lehendakari, ha exigido que «no se recurra al endeudamiento público ni al aumento del gasto militar», mientras el PP se muestra «muy favorable a aprobar las medidas» del Ejecutivo vasco.
El líder de la oposición y portavoz parlamentario de EH Bildu -formación que tiene los mismos representantes que el PNV en la cámara legislativa (27)- , Pello Otxandiano, ha trasladado al lehendakari que su grupo será «corresponsable» en la búsqueda de soluciones ante el desafío arancelario, si bien ha apreciado «deficiencias» en las propuestas del Gobierno Vasco para abordar esta situación, en las que echa en falta una mayor concreción y que se condicione la aportación de ayudas al compromiso de las empresas con el empleo de calidad y la descarbonización.
El dirigente de EH Bildu ha realizado un análisis «positivo» del encuentro, que ha calificado de «interesante y útil». «Valoramos que haya espacios de contraste entre partidos y Gobierno sobre la realidad socioeconómica», ha explicado. Otxandiano ha constatado que el actual es un contexto «de grandes convulsiones», en el que es necesario desarrollar «un proyecto de país bien cimentado en políticas públicas estratégicas», que vayan «más allá de cortoplacismos».
Para la coalición abertzale es un momento histórico «que exige una visión que trasciende de la reactividad», y en el que «no es suficiente con reaccionar ante determinados acontecimientos», sino que se ha de optar por políticas públicas «sólidas» que sitúen el país en el nuevo contexto. Otxandiano ha trasladado varias propuestas, entre las que se encuentra la «corresponsabilidad» de EH Bildu para «activar las capacidades de este país». De esa forma, ha ofrecido a Pradales la «capacidad relacional» de EH Bildu para «profundizar en las relaciones diplomáticas» con diversos países con el fin de abrir «nuevos mercados» en regiones como Latinoamérica, África o Asia.
También ha advertido al lehendakari de la necesidad de afrontar de forma «prioritaria» el problema de la vivienda, sobre el que ha dicho que ya «no es solo un problema social, sino también de ámbito económico, puesto que puede comprometer la capacidad de atracción de empleo de otros lugares y la propia actividad de las empresas».
En la reunión entre los dos socios del Gobierno Vasco, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha emplazado al lehendakari a realizar «todos los esfuerzos» necesarios para «mejorar la coordinación y la colaboración» con el Ejecutivo central para responder a la situación generada con los aranceles de EEUU. El dirigente socialista ha apelado a la «serenidad» porque, según ha dicho, existen razones para mantener «una cierta tranquilidad», dado que la economía vasca tiene «muchas fortalezas» para afrontar esta situación y, además, forma parte de una realidad «más grande», como la española, cuya economía también esta manteniendo «un buen comportamiento» en este contexto «convulso».
Asimismo, ha destacado la importancia de actuar «con firmeza» ante la situación actual, y ha recordado que «hemos sabido salir de pruebas más duras». A su vez, ha mostrado su apoyo al anuncio realizado la semana pasada por Pradales sobre la movilización de 2.150 millones de euros para los tres próximos años, con el fin de proteger el empleo y el tejido empresarial, y para la búsqueda de nuevos mercados. Y ha aplaudido el acuerdo alcanzado entre las instituciones vascas y el Gobierno central para aumentar el límite de financiación adicional de Euskadi.
Andueza también ha emplazado a Pradales a «no descartar la ampliación» del actual paquete de medidas, puesto que «no conocemos todos los extremos de lo que está por venir», de forma que «conviene no cerrar la puerta a nada». Asimismo, ha solicitado al lehendakari que dedique «todos los esfuerzos» necesarios para «mejorar la coordinación y colaboración» con el Gobierno central, sobre el que ha recordado que ha aprobado un plan de 14.100 millones de euros de los que el 11% están destinados a Euskadi.
Por otra parte, ha censurado la actitud de los dirigentes del PP, sobre los que ha denunciado que están «empeñados en poner dificultades y desprestigiar a una potencia como China», de la que ha señalado que «invierte mucho en nuestro país» y que acoge a 145 empresas vascas con un total de 220 implantaciones en dicho territorio. «Torpedear los esfuerzos que el presidente y todos nosotros estamos haciendo para mejorar las relaciones internacionales de las empresas es un disparate», ha denunciado.
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que el plan de actuación anunciado por el lehendakari, Imanol Pradales, para proteger a la industria vasca frente a los aranceles de EEUU le parece «adecuado», por lo que se ha mostrado «muy favorable» a apoyarlo, si bien ha pedido que las medidas del Gobierno Vasco se centren «especialmente» en los sectores más afectados por esta «guerra comercial».
El líder del PP vasco ha subrayado que al margen de la amenaza que supone la «guerra comercial» desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump, la economía vasca padece una serie de problemas «estructurales» que la hacen «muy vulnerable» a «cualquier eventualidad internacional». En este sentido, ha denunciado que las estadísticas más recientes disponibles indican que el País Vasco «ha perdido más de 600 empresas» en los últimos doce meses, y que en el último cuarto de siglo ha sido la comunidad autónoma «qué más peso económico ha perdido en el conjunto de España».
El dirigente del PP, que ha rechazado concretar cuáles son las novedades que le ha planteado el lehendakari, ha afirmado que «algunas» de las propuestas de Imanol Pradales pueden ser «interesantes». «Siempre defenderemos un planteamiento de apoyo a la industria», ha indicado.
La primera formación en pasar por Lehendakaritza ha sido Sumar, que cuenta un solo representante en la Cámara laegislativa y forma parte del Grupo Mixto junto a Vox. Su portavoz parlamentario, Jon Hernández, ha pedido a Pradales que «no se recurra al endeudamiento público ni al aumento del gasto militar, y que se pongan en marcha». «La clase trabajadora vasca no puede ser quien pague la cuenta de esta crisis. Rechazamos que se aumente la deuda pública en dos mil millones de euros para luego exigir más sacrificios a través de una fiscalidad injusta», ha señalado.
En su intervención con el lehendakari, Hernández ha denunciado que los recursos que podrían movilizarse para aumentar el gasto en defensa acabarían favoreciendo a la industria militar, «en gran parte controlada por el complejo militar estadounidense», y no en reforzar el bienestar social ni la economía productiva vasca. «Nos parece ingenuo pensar que un mayor gasto militar es una muestra de fortaleza europea. Lo que necesitamos es proteger a quienes sostienen nuestra economía: la clase trabajadora», afirmó.
Sumar ha planteado cinco prioridades que, a su juicio, deberían guiar la respuesta del Gobierno Vasco. En primer lugar, ha defendido que cualquier apoyo a sectores y empresas afectados por los aranceles debe estar condicionado al mantenimiento de los puestos de trabajo, evitando que se aproveche la coyuntura para aplicar recortes o despidos. Además, el parlamentario de Sumar ha puesto el foco en la necesidad de extender la protección a los empleos indirectos, proveedores de servicios y comarcas donde se sitúan las empresas.
Hernández ha propuesto la creación de un escudo social que proteja al conjunto de la ciudadanía frente al impacto que puedan tener los aranceles en productos básicos como los alimentos. Y ha rechazado con claridad que Euskadi recorra el camino de la industria armamentística como alternativa de desarrollo económico, recordando que la clase trabajadora vasca «no quiere fabricar armas». Por último, ha reclamado una reforma fiscal que garantice que quienes más tienen aporten más, y que se abandone el modelo actual que descarga el peso de la financiación pública sobre la mayoría social.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.