![El PP critica que el PSE cierre la puerta a un acuerdo fiscal «sin conocer nuestras propuestas»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/11/pp-kiIF-U230824724562AdB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El PP critica que el PSE cierre la puerta a un acuerdo fiscal «sin conocer nuestras propuestas»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/11/pp-kiIF-U230824724562AdB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PP no tira la toalla para sacar adelante la reforma fiscal y este martes ha presentado sus enmiendas, que ya adelantó este periódico, para cambiar el proyecto económico presentado por PNV y PSE. La negociación se produce de forma simultánea en los tres ... territorios históricos con especial relevancia en Gipuzkoa y Araba, donde los Gobiernos forales están en minoría y requieren de socios. Los populares han vuelto a mostrar su voluntad para negociar y llegar a un pacto a pesar de las palabras del secretario general del PSE, Eneko Andueza, que descartó en una entrevista para este periódico un posible entendimiento con el PP. «Andueza igual quiere que no haya ninguna reforma fiscal, porque cerrar las puertas sin conocer nuestra propuesta es soprendente», ha dicho.
Los populares han cargado contra los socialistas, a quienes han acusado de haber rebajado la importancia de la reforma. «Han ido descafeinado esta propuesta hasta presentarnos un documento que, lejos de rebajar los impuestos a las familias, los aumenta», ha explicado el portavoz del PP en las Juntas Generales de Araba, Iñaki Oyarzabal, en la rueda de prensa ofrecida en Bilbao junto a sus homólogos en Gipuzkoa, Mikel Lezama, y en Bizkaia, Raquel González. «Algunos partidos se han autoexcluido y nosotros ponemos las cartas encima de la mesa», han comentado, además de aclarar que «estamos abiertos desde el primero momento en las tres Juntas Generales. Les vamos a trasladar una propuesta concreta que creemos que es razonable».
Minutos después a la rueda de de prensa del PP la diputada general de Gipuzkoa, la jeltzale Eider Mendoza, ha sido preguntada por los acuerdos de una hipotética reforma fiscal y ha señalado que todavía no ha tenido tiempo de leer las propuestas de los populares y que «todavía es muy pronto para saber cuál va a ser el socio» del que requiere la Diputación. «Estudiaremos el documento con los compañeros del resto de los territorios para que haya una armonización», ha explicado, y ha insistido en que «todas las puertas están abiertas» y «lo vamos a intentar con todos los grupos».
Lezama ha criticado en Bilbao que «hay quienes se empeñan en decir que nosotros apoyamos a los ricos y ellos a los trabajadores en el mejor ejemplo de populismo y desprecio a la ciudadanía». Y ha defendido que la esencia de nuestro sistema que quien gane más pague más«, pero »esos populistas dan una vuelta de tuerca y se empeñan en gravar de manera triple a quienes generan inversión, productividad y trabajo«.
Además, el portavoz en las Juntas de Gipuzkoa ha asegurado que su partido quiere «ofrecer mayores garantías al sistema de bienestar y que se deje de criminalizar al empresariado y a los emprendedores». En esta línea, Lezama ha tratado de huir de la confrontación con las demás fuerzas políticas vascas y ha apuntado que «esto no va de unos frente a otros, sino de atender a la sociedad».
La fecha límite para la entrega de enmiendas en Gipuzkoa es el día 18, y Oyarzabal ha aclarado que todavía se pueden producir algunos cambios. A grandes rasgos, ha dicho, será «un documento similar en los tres territorios históricos». Asimismo, ha expuesto que «venimos de una reforma aprobada en el 17 donde el PP logró rebajar del 28% al 24% el impuesto de sociedades para lograr una empresa vasca más competitiva».
Y ha recalcado que aquel acuerdo «traía implícito abordar la bajada del IRPF a partir del 2020», Algo que, según ha comentado, no se ha producido. «Iniciaron con que era una revisión, luego fue un retoque y después parece que alguno no quiere que se apruebe nada», ha lamentado Oyarzabal, asegurando que «hay margen para rebajar los impuestos a las familias».
En Bizkaia el Gobierno foral de PNV y PSE cuenta con la mayoría absoluta pero no se prevé que pueda usar esa ventaja para sacara adelante un proyecto económico que genere una desarmonización con Gipuzkoa y Araba. «No nos necesitan, pero es momento de ver si tienen intención de negociar para lograr una reforma transversal», ha explicado González. «Pedimos que esta revisión se note y mejoren la situación del ciudadano, y no hacer como el PNV que siempre castiga con cuestiones como la vivienda vacía».
Sobre el IRPF, el planteamiento es que se «ajusten a la realidad social» y que se «corrija la inflación acumulada de un 3,6% en el País Vasco». Asimismo, el PP guipuzcoano también aboga por «fomentar el ahorro para la adquisición de la vivienda» y la «exención total de impuestos de transmisiones patrimoniales para la adquisición de la primera vivienda habitual».
Los populares quieren poner en marcha mecanismos para facilitar la relación de la ciudadanía con las haciendas forales. Para ello, proponen la creación de la figura del «defensor del contribuyente», para atender quejas, efectuar sugerencias o realizar propuestas tributarias. También pretenden que esta misma figura ejerza de intermediadora cuando existan discrepancias entre la administración económica y los guipuzcoanos. Además, se quiere incorporar «el derecho al error», porque «se aplica con demasiada facilidad el criterio de considerar negligencia a cualquier falta».
La empresa y el emprendimiento también están entre las principales prioridades del PP y abogan por la creación del «estatuto del autónomo y del emprendedor» o los incentivos fiscales para el pago del alojamiento por las empresas a los empleados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.