Corren tiempos difíciles en el orden mundial. Y con esta realidad a la vista ha aterrizado el lehendakari este miércoles en Baiona, a donde se ha desplazado para participar en la tercera edición de los Encuentros Transfronterizos. Una cumbre al más alto nivel, con representantes ... institucionales de ambos lados del Bidasoa, que busca estrechar lazos entre los territorios y así aunar fuerzas y abordar los desafíos que se presenten de manera conjunta. Más aún, tal y como ha recalcado Imanol Pradales, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Publicidad
Durante su intervención, el jefe del Gobierno Vasco ha querido poner énfasis en los puntos en común que comparten los siete herrialdes: «Historia, cultura, costumbres y valores... Y también el euskera. Mantenemos lazos históricos y una interrelación muy intensa y natural. Somos uno y así nos sentimos», ha resaltado Pradales, que ha abogado por fortalecer la cooperación transfronteriza. De ahí que haya puesto en valor los acuerdos alcanzados en la última década, fruto de ese trabajo colaborativo, como la conformación de entidades como la Mancomunidad de Iparralde o la participación en organismos como la Eurorregión.
«El objetivo no ha sido otro que estrechar lazos y fortalecer los intercambios y las relaciones entre los agentes económicos, sociales, académicos y culturales del territorio», ha dicho el lehendakari, que también ha recordado los momentos de dificultad que se vivieron cuando en 2020 estalló la pandemia o con la crisis de las personas migrantes. «Dos pasos fronterizos entre Hegoalde e Iparralde como la lanzadera marítima y el puente de mercancias de Hendaia fueron cerrados durante meses, con el consiguiente perjuicio para quienes viven a ambos lados... Personas que necesitan pasar de un lado al otro con naturalidad, porque esa frontera imaginaria de algunos jamás debe ser un obstáculo para nadie», ha defendido.
En esta línea, ha destacado que el Gobierno Vasco y la Comunidad de Iparralde, así como la Diputación Foral de Gipuzkoa o las instituciones participantes en la Eurorregión, trabajan con el objeto de cohesionar sus territorios y sociedades «en favor de sus habitantes».
Publicidad
Ha sido entonces cuando Pradales, que ha insistido en la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta -algo que, según ha resaltado, debe venir acompañado por la territorialización de fondos europeos-, ha alertado de que se avecinan «tiempos complicados». «Con el inicio de la presidencia de Donald Trump en EE UU estamos dejando atrás el orden multilateral y la globalización como hemos conocido hasta ahora», ha manifestado el lehendakari, quien ha recalcado que «la concepción imperial sustentada en bloques que establecen nuevas reglas de juego en el orden mundial gana peso».
Por ello, y consciente de que la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense ha dado una relevante sacudida al escenario económico mundial, Pradales ha apostado por que Europa «fortalezca sus valores fundacionales desde la unidad» y por defender «su soberanía y autonomía estratégicas».
Publicidad
«La Unión Europea se ha beneficiado durante décadas de la apertura económica global, mostrándose ante el mundo como un modelo de bienestar avanzado y operando a través de un de mercado competitivo y abierto en el que van de la mano el comercio, el desarrollo y el multilateralismo», ha defendido el lehendakari. Por ello, ha asegurado que Europa «debe ahora encontrar su sitio en ese mundo que es más proteccionista, competitivo y conflictivo».
En la misma línea, ha manifestado que «en este contexto de incertidumbre, las naciones y regiones fronterizas sin Estado juegan un papel importante en la ejecución de iniciativas y políticas que promuevan la convivencia y el sentido de comunidad». «Por ello -ha reiterado- es fundamental reforzar la colaboración mutua para construir entre todos sociedades más plurales y tolerantes».
Publicidad
Al final de su intervención, Pradales ha reiterado su compromiso de «fortalecer la posición del Arco Atlántico en Europa». «En este nuevo orden mundial corremos el riesgo de que los territorios que componemos el Arco Atlántico se queden fuera de juego... Y no lo vamos a permitir. Nos jugamos mucho».
Por ello, ha dicho, es necesario que «todas las instituciones, el tejido económico y social y los agentes y asociaciones de todo el territorio del Eje Atlántico trabajen conjuntamente para defender nuestros intereses comunes». «La Macrorregión Atlántica debe ser el foro que promueva definitivamente este proyecto compartido. Y daremos todo lo que tenemos para hacerlo realidad», ha concluido Pradales en presencia de numerosos representantes públicos que se han dado cita en la capital labortana, como el presidente de la Mancomunidad, Jean-René Etchegaray; la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza; la vicepresidenta de Navarra, Ana Ollo; el presidente de la región de Nueva Aquitania, Alain Rousset; o el presidente del consejo departamental de los Pirineos Atlánticos, Jean-Jacques Lasserre.
Publicidad
También han acudido a la cumbre los alcaldes de Donostia, Eneko Goia; de Bilbao, Juan Mari Aburto; y de Pamplona, Joseba Asirón; así como la teniente de alcaldesa de Vitoria, Beatriz Artolazabal. Todos ellos han participado en una mesa redonda donde han debatido sobre el modelo de las festividades en el ámbito europeo. Una cita que, precisamente, se celebra en el año en el que Europa conmemora el 35 aniversario del programa INTERREG diseñado para fomentar las cooperaciones transfronterizas, y en la que se han abordado cuestiones como la descentralización como modelo para «garantizar una acción pública más eficaz y más respetuosa con las peculiaridades locales».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.