Imanol Pradales y Pedro Sánchez, el pasado mes de julio en su primer encuentro en Ajuria Enea. E. P.

Pradales aprovecha el aniversario del Estatuto para presionar a Sánchez con los traspasos pendientes

El lehendakari recuerda que aún faltan 29 materias que deberán recalar en Euskadi antes de que arranque el año 2026 y anuncia que su reunión con el presidente del Gobierno será «inminente»

Ainhoa Muñoz

San Sebastián

Viernes, 25 de octubre 2024, 10:39

El tiempo corre en contra del Gobierno central que, en virtud del acuerdo que firmó con el PNV para sostener a Pedro Sánchez en la Moncloa, deberá materializar el traspaso de todas y cada una de las 29 competencias aún pendientes de recalar en Euskadi. ¿ ... Cuándo? A lo largo del próximo año. Así lo ha vuelto a recordar el lehendakari, que ha aprovechado el 45 aniversario del Estatuto de Gernika para meter presión al presidente del Gobierno, con quien aún tiene pendiente de cerrar un encuetro para dar un empujón a esta cuestión. Una cita que, según ha adelantado el jefe del Ejecutivo autonómico, será «inminente».

Publicidad

A las puertas del Parlamento Vasco, Imanol Pradales ha querido reivindicar «el valor del Estatuto de Gernika para desarrollar el autogobierno vasco para aumentar el bienestar de las vascas y los vascos». «Quienes apostamos por la vía estatutaria hace 45 años acertamos. Son otros los que han venido a la vía del autogobierno décadas después», ha criticado en alusión velada a EH Bildu.

Así. Pradales ha querido reivindicar tres ideas clave en torno al Estatuto autonómico. La primera, ha dicho, «que el autogobierno ha significado más bienestar para las vascas y los vascos y, por lo tanto, tenemos que ponerlo en valor».

Ha sido en el segundo punto que ha querido resaltar cuando ha incidido en que todavía restan 29 competencias por ser transferidas a Euskadi y que el Estatuto de Gernika está «aún incumplido» 45 años después de su aprobación. «Es una ley orgánica que debe cumplirse en su integridad», ha clamado el lehendakari.

Publicidad

El jefe del Gobeirno Vasco ha recordado que existe un acuerdo explícito entre los gobiernos vasco y español en el que están identificadas, ha dicho, las 29 materias que deberían transferirse en los próximos meses. De hecho, el propio lehendakari entregó a Sánchez en la cita que ambos mantuvieron en la Moncloa un calendario detallado para el traspaso de las materias de aquí a diciembre del 2025. Entre ellas, materias más espinosas y que conllevan una mayor complejidad técnica, como la del régimen económico de la Seguridad Social o la de Puertos y Aeropuertos.

En principio, existe un primer bloque compuesto por seris materias concretas que podrían acordarse en próximas fechas, antes de que acabe este año, tal y como recoge el cronograma elaborado por el Gobierno Vasco. Las materias son las siguientes: las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de las personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolla en Euskadi; salvamento marítimo; meteorología; fondo de percepción a la cinematografía; seguridad y salud en el trabajo en el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria en Bizkaia y, por último, la de ordenación y gestión del litoral, cuya negociación está más avanzada que el resto.

Publicidad

«Debemos culminar íntegramente el Estatuto de Gernika antes del año 2026. Y en eso estamos en estos momentos enfocados», ha insistido este viernes el lehendakari, que tiene pendiente un encuentro con Sánchez en el seno de la comisión bilateral de cooperación para tratar de encaminar el acuerdo en materia estatutaria y encarrilar los traspasos pendientes. Y ha corroborado que el foro, que se esperaba para finales de octubre o, a más tardar, principios de noviembre, se reunirá «de forma inminente».

Espíritu del 79

Igualmente, Pradales ha querido reivindicar «el espíritu del pacto estatutario del 79» porque, según ha defendido «es la mejor base para abordar un salto cualitativo en el nuevo autogobierno vasco del futuro»

Publicidad

«Creo que el Estatuto de Gernika del 79 y, fundamentalmente, su disposición adicional en la que se reconoce la capacidad de actualización de los derechos históricos del pueblo vasco, nos da la clave de cómo ensanchar y mejorar el autogobierno del futuro y nos da la clave del espíritu que en aquel momento nos permitió lograr un pacto estatutario que nos ha traído hasta hoy», ha continuado Pradales.

En todo caso, ha recalcado que, 45 años después, «ha cambiado mucho el mundo y Euskadi». Por ello, ha defendido la necesidad de «alcanzar un nuevo marco de autogobierno». «Y, para eso, creo que tenemos que incorporar y abarcar, tras las lecciones aprendidas y la erosión que se ha producido en algunas materias estatutarias, una doble idea», ha puntualizado.

Publicidad

Por un lado, «la bilateralidad efectiva entre el Estado y Euskadi en las materias que se acuerden en ese nuevo marco de autogobierno futuro». «Y también -ha continuado- un sistema de garantías imparcial que no someta continuamente a interpretaciones las competencias que hayan pactado cada una de las partes».

A su juicio, ese espíritu del 79, renovado hoy, «es la clave, a través de las disposición adicional del Estatuto, para abordar un nuevo pacto estatutario, un nuevo pacto político que nos permita dar un salto cualitativo en el autogobierno vasco». «Un salto para las generaciones actuales y, sobre todo, para las generaciones futuras», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad