En un claro intento de apaciguar los ánimos, Euskadi y Navarra han vuelto a mantener este miércoles su neutralidad ante la polémica surgida entre Gipuzkoa y Álava debido a la conexión del Tren de Alta Velocidad con la Comunidad foral. Tanto el lehendakari, Imanol Pradales, ... como la presidente de Navarra, María Chivite, han vuelto a insistir en una comparecencia conjunta la necesidad de conocer al detalle toda la información disponible sobre la materia para adoptar una decisión en firme. Y, para ello, ambos han urgido al Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, a que presente cuando antes el informe que deberá dar luz a la disyuntiva entre Ezkio-Itsaso y Vitoria desde el punto de vista técnico, medioambiental o económico.
Publicidad
«Pido al Gobierno español que acelere la elaboración de estos informes y las conexiones de la Y vasca con Francia y con España», ha manifestado Pradales. «El Ministerio tiene que hacer su tarea, no se puede demorar en el tiempo porque es importante que esa información técnica esté sobre la mesa», le ha seguido Chivite tras mantener su primer encuentro como presidentes autonómicos.
Pradales, ante las palabras de la diputada general de Gipuzkoa -que insiste en que el lehendakari ratificó el pasado lunes la apuesta del Gobierno Vasco en favor de la vía guipuzcoana- ha manifestado que no va a «a alimentar ni las especulaciones ni tampoco las interpretaciones, interesadas o no». «La posición del Gobierno Vasco es clara», ha dicho Pradales en un claro intento de no decantarse por ninguna de las dos alternativas, a pesar de que el pasado lunes sí abrazó parte de la tesis en contra de Vitoria que recogía el informe elaborado por el anterior Gobierno Vasco capitaneado por Urkullu.
«Estamos ante una infraestructura muy relevante para Euskadi y, por tanto, tenemos que disponer de toda la información técnica, económica y medioambiental para poder coparticipar y codecidir sobre cuál es la mejor conexión ferroviaria para el futuro de este país», ha insistido el lehendakari a preguntas de los periodistas. En la misma línea que Chivite, que también ha reiterado la necesidad de conocer la letra pequeña del informe del Ministerio para adoptar una posición formal sobre esta polémica cuestión, el lehendakari ha vuelto a insistir en que la decisión final «debemos tomarla y compartirla entre tres gobiernos: Gobierno español, Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco».
Publicidad
«Queremos ser una institución que codecida y coparticipe en la toma de la decisión. Y, por tanto, los equipos técnicos del Gobierno Vasco van a mantener un diálogo y contacto permanente con los equipos técnicos del Gobierno español y en su caso con los técnicos del Gobierno de navarra». Así, ha defendido que «debemos atender al impacto medioambiental, a la capacidad de que la conexión acompañe el desarrollo económico industrial y la competitividad del país, a la relación de coste-inversión-beneficio tanto económico como social, a su impacto en términos de cohesión social y territorial…». «Es relevante subrayar -ha incidido- que estamos hablando de una infraestructura de la que depende la movilidad para las personas y mercancías en la comunidad de Navarra y vasca, pero también nuestra conexión con Europa».
Por todo ello, ha asegurado que «desde el punto de vista técnico debemos tener en cuenta el corto plazo por la complejidad de la obra, pero también a largo plazo y tener en cuenta su posible saturación. Insisto en que es una infraestructura que debe proyectarse pensando en los próximos 100 años».
Publicidad
Y aunque ha insistido en que no va «alimentar especulaciones», Pradales sí ha manifestado que «entiende» los posicionamientos tanto de Eider Mendoza como del diputado general de Álava, Ramiro González, y que entiende que ambos «defiendan sus intereses». No obstante, ha recalcado que el TAV -y, por ende, su conexión con Navarra-, es un «proyecto de país».
En su encuentro, además de hablar sobre el enlace del TAV con Navarra, ambos dirigentes también han abordado otras cuestiones en las que tanto Pradales como Chivite se han esforzado en subrayar la buena sintonía que existe entre ambos gobiernos. De hecho, se han emplazado a renovar en los próximos meses el protocolo de colaboración suscrito en 2021 por ambas comunidades.
Publicidad
Entre otras cuestiones, el lehendakari y la presidenta navarra han tratado el modelo de financiación singular de Euskadi y Navarra. Y ambos han salido a defender a ultranza tanto el Concierto como el Convenio ante las críticas vertidas contra el sistema de financiación vasco y navarro tras acordar el Gobierno de Pedro Sánchez con ERC un modelo similar para Cataluña.
«Tanto el Convenio de Navarra como el Concierto vasco son herramientas solidarias con el resto de regiones de nuestro país», ha defendido Chivite, quien ha insistido en que, independientemente de los acuerdos que se alcancen con Cataluña, Navarra y el País Vasco seguirán haciendo «pedagogía sobre la validez de nuestro modelo y definiéndolo ante quien lo cuestione».
Publicidad
Pradales ha ido un paso más allá y ha lamentado los «ataques interesados, injustos e infundados que cada cierto tiempo sufren» ambos modelos de financiación. «Hoy, una vez más, y todas las veces que sea necesario, volvemos a defender el Concierto y el Convenio económicos, su singularidad, su solidaridad y la rigurosa gestión del mismo que, históricamente, han realizado nuestros gobiernos. Insisto, solidaridad, singularidad y rigurosidad», ha zanjado el lehendakari.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.