![Pradales esquiva la polémica del TAV y pide al Gobierno central con «urgencia» los informes de Vitoria y Ezkio-Itsaso](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/11/pradales-kfsG-U2201198798406luG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Pradales esquiva la polémica del TAV y pide al Gobierno central con «urgencia» los informes de Vitoria y Ezkio-Itsaso](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/11/pradales-kfsG-U2201198798406luG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari Imanol Pradales ha esquivado este miércoles en el New Economy Forum opinar si el trazado del Tren de Alta Velocidad que una Euskadi con Navara debe circular por Ezkio-Itsaso o por Vitoria. Ha lanzando la pelota al Gobierno central, a quien le ... ha pedido que acelere los informes para «tomar las mejores decisiones para que llegue de una santa vez el tren de Alta Velocidad a Euskadi» y «podamos dar un salto cualitativo en términos industriales y logísticos».
Pradales ha expresado su deseo que el Tren de Alta Volocidad se ponga en marcha «cuanto antes» y, ante el debate en Euskadi sobre si la conexión con Navarra debe ser por Vitoria o por Ezkio-Itsaso, no ha querido «repetir los argumentos» de los últimos días ni «alimentar especulaciones» porque no cree que sea «bueno» ni lo más «relevante».
El lehendakari ha abogado por un nuevo pacto estatutario que permita «asentar una relación bilateral con el Estado que incluya el reconocimiento de nuestra realidad nacional, la singularidad de nuestro Autogobierno, así como un sistema de garantías para el cumplimiento efectivo de lo acordado». Y ha defendido el Concierto frente a quienes lo tachan de insolidario. «Escuchamos mensajes injustos, infundados y no bien intencionados que tratan de socavar la piedra angular y la singularidad de nuestro Autogobierno», lamentado.
Pradales ha recordado que «el Concierto Económico supone para Euskadi asumir un riesgo unilateral y los errores que pudiéramos cometer los pagaríamos muy caros». En ese sentido, ha señalado que «aquí no contamos con la red de papá Estado para que nos salve si vienen mal dadas» y ha añadido que «hablamos de un modelo acordado, solidario, eficiente y transparente. Un sistema fiscalmente responsable que exige el máximo rigor en la gestión para no hipotecar nuestro futuro».
Además, ha resaltado que el modelo de Concierto «adquiere una dimensión de oportunidad dado que podría ser de aplicación a un nuevo marco jurídico de relaciones institucionales y políticas entre Euskadi y el Estado». Además, Pradales ha vuelto a mostrarse «muy respetuoso» con el acuerdo entre PSE y ERC para un modelo de financiación singular para Cataluña. Pero ha reiterado, que ese debate no debe servir para acusar de «insolidario» al sistema vasco y ha pedido «respeto».
Noticia relacionada
El régimen «autoritario» de Nicolás Maduro en Venezuela ha sido denunciado por Pradales y le inquieta «quienes en Euskadi defienden y jalean ese modelo, que «ni comparte ni quiere» para el País Vasco, en alusión a EH Bildu. Ante la petición de asilo del jefe de la oposición venezolana Edmundo González, Pradales ha afirmado que, como ha manifestado el propio presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, responde a «cuestiones humanitarias».
El lehendakari, que ha contado en el Forum con la presencia de miembros de su gobierno, ha trasladado que tratarán de dar «respuestas a las principales preocupaciones de la ciudadanía». «Nuestra responsabilidad es cumplir las 1.000 iniciativas y nuestra autoexigencia es máxima».
El lehendakari se ha referido sobre los retos de Euskadi en materia económica y ha destacado que su «meta también es impulsar la competitividad económica respondiendo a la doble estrategia de transformación energética y digital». «Hoy nos encontramos en una situación de bonanza económica no exenta de dificultades e incertidumbres. Por eso, precisamente, no podemos pensar que el futuro está garantizado y no podemos dormirnos en los laureles», ha señalado de forma autoexigente.
En este sentido, ha afirmado que «en Euskadi mantenemos una previsión de crecimiento del 1,9% para este año y del 2,1 para el siguiente. Esta previsión encuentra una base positiva en el sector de la industria y la energía con un crecimiento estimado del 0,7% este año y del 1,6 el siguiente». También, ha recordado, «crece el comercio exterior, con un superávit en el saldo comercial vasco de 2.000 millones de euros en el primer semestre».
Todo ello nos permite mantener la previsión de consolidar el millón de personas trabajando y cotizando, así como reducir la tasa de paro hasta el 7,2% este año y el 6,8 el siguiente. Nuestra deuda alcanza el 11,7% del PIB, casi la mitad de la media de las Comunidades, en el 22,2%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.