Secciones
Servicios
Destacamos
Situar a Euskadi como «actor clave en el renacer industrial europeo y la cohesión territorial». Ese es el objetivo que se ha marcado el lehendakari, Imanol Pradales, en su primer viaje oficial al extranjero, que emprenderá mañana y que se prolongará hasta el miércoles. El ... destino: Bruselas y Luxemburgo. El epicentro de la Unión Europea.
Lehendakaritza tiene ya preparada una apretada agenda yse espera que el lehendakari mantenga diversas reuniones con dirigentes de las instituciones comunitarias. Entre ellas, mantendrá sendos encuentros con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, y con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Además, Pradales participará en el foro 'Power Regions of European Summit' y participará en un encuentro con la comunidad vasca en Bélgica, en la sede de la Delegación de Euskadi ante la UE
Este primer viaje internacional, y con una agenda marcadamente económica y política, se produce además en un momento clave para el futuro de Europa, tal y como resaltaron hace unos días desde Lehendakaritza. «Su competitividad industrial debe ser relanzada, tal y como exponen los informes de Mario Draghi y de Enrico Letta», y el viaje se celebrará «en un contexto de incertidumbre global tensionada por las guerras en Oriente Próximo y Ucrania a la que se ha añadido la victoria de Donal Trump en las elecciones de EE UU».
Durante la primera jornada de su agenda comunitaria, mañana mismo el lehendakari se reunirá con la exministra Calviño en Luxemburgo para dar un impulso a las inversiones y financiación necesarias para las transiciones ecológica, digital y social en Euskadi, «reduciendo a la vez sus riesgos y logrando que sean más accesible a las PYMEs». Además, el miércoles Pradales mantendrá otro encuentro con Metsola y otros representantes del Parlamento Europeo, como el vicepresidente Younous Omarjee.
El lehendakari, que también se citará con varios eurodiputados vascos, como Oihane Agirregoitia (PNV), Idoia Mendia (PSE) y Javier Zarzalejos (PP), aprovechará estas citas para reclamar que Euskadi y las regiones con competencias legislativas «jueguen un rol activo y destacado en la configuración de las políticas de competitividad y desarrollo humano en Europa». Y planteará la creación de una política de cohesión ajustada a los retos sociales, de descarbonización y digitalización, sensible a las particularidades de cada territorio.
Igualmente, y tras saludar al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y al president catalán, Salvador Illa, Pradales intervendrá en un evento de alto nivel de las más de 70 regiones con más competencias legislativas y relevantes económicamente en la UE, organizado por los Länders de Baviera (Alemania) y Baja Austria ( Austria). Así, defender una política de cohesión «adaptada a los retos a los que nos afrontamos para mantener la competitividad de nuestra industria, y que sea gestionada y diseñada por las regiones y reivindicar el principio de subsidiariedad ante la preocupante tendencia centralizadora de las políticas europeas».
Y es que, tal y como recalcó la semana pasada la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, el lehendakari busca subrayar en este primer viaje cuatro ideas clave: el papel de las regiones en Europa; la necesidad de acelerar la creación de la Macroregión Atlántica; fomentar la competitividad de la industria europea; y una mayor financiación pública y privada.
Además, defenderá el uso y la oficialidad del euskera en el seno de las instituciones de la Unión Europea. Y mantendrá una reunión de trabajo con el Think Tank europeo especializado en prospectiva estratégica, la European Policy Centre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.