
Ver 16 fotos
Ver 16 fotos
Estreno de Imanol Pradales en los actos del Día de Gipuzkoa. El lehendakari ha acudido a la azpeitiarra basílica de San Ignacio por primera vez ... desde que es jefe del Ejecutivo vasco y ha sido la principal novedad de una mañana que ha transcurrido sin sobresaltos, aunque ha tenido que encajar las primeras protestas en el territorio. Una de los contrarios a la colocación de molinos eólicos y otra de la plataforma de críticos con Geroa -que busca que se puedan cobrar las prestaciones acumuladas en la EPSV tanto en renta como en un solo pago-. Los consejeros guipuzcoanos del nuevo gobierno no se han querido perder la cita y han acompañado al lehendakari junto a representantes forales -con la diputada general Eider Mendoza como máxima representante- y locales.
Publicidad
La basílica se ha llenado para escuchar la homilía, que ha sido conducida por el obispo de Donostia, Fernando Prado. Ha querido apuntar que si bien el nuevo gobierno y parlamento acaban de crearse, «las urgencias y los importantes empeños que requiere la cosa pública, hacen que no se pueda bajar la guardia ni el esfuerzo por discernir y tomar las mejores decisiones posibles y las más adecuadas». Pero ha matizado que esto no es solo una cuestión de quienes de gobiernan y ha apelado a la responsabilidad de la oposición.
Prado ha remarcado que «es importante tener claros los principios desde los que trazar proyectos y soluciones». Así, y en la misma línea del dicurso que pronunció el año pasado -cuando se estrenó en la misa de San Ignacio como Obispo de Donostia- ha señalado que «en estos tiempos de polarización», «la buena política no es una cuestión solo de mayorías. Ha de buscar siempre amplios consensos para que realmente sea eficaz. Querer hacer las cosas solo con nosotros y los nuestros, es un auténtico error».
La localidad de Urola Kosta, que finaliza hoy sus fiestas, ha recibido, además del lehendakari, a autoridades como la presidenta del Parlamento Vasco, Barkartxo Tejeria, o los consejeros guipuzcoanos Noël d'Anjou, María Ubarretxena, Mikel Jauregi y Susana García. No ha faltado tampoco la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, con los miembros de su gobierno foral. A estos les han acompañado la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, y los concejales de municipio.
Publicidad
Esta es una cita en la que colectivos y organizaciones de distintos ámbitos aprovechan la oportunidad para trasladar su malestar o reivindiaciones a las autoridades. Hoy no ha sido menos, con la ya habitual presencia de una veintena de vecinos azpeitiarras que tras un cartel en protesta contra los parques eólicos y gritos de «ez, ez, ez, mendietan ez» se han hecho notar antes del inicio de la misa.
También se han acercado hasta los exteriores de la basílica los afectados de Geroa, que han podido conversar al final del acto con Pradales y Mendoza. Los dos representantes institucionales han roto con el protocolo para conversar con los portavoces y han realizado esta pequeña reunión improvisada rodeados por los miembros de seguridad.
Publicidad
El lehendakari ha escuchado las peticiones de los miembros de Geroa, mientras que la diputada general les ha dicho que ahora la Diputación y las Juntas Generales están trabajando en la reforma fiscal. De todas formas, los afectados han insistido en que «hay que sentarse a hablar» ante los representantes institucionales.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.