

Secciones
Servicios
Destacamos
Imanol Pradales quiere ponerlo todo en marcha cuanto antes. Y, apenas unas horas después de jurar su cargo en Gernika como jefe del Gobierno Vasco, ... ha acudido este domingo por primera a la Lehendakaritza para cumplimentar una relevante tarea: firmar el Decreto de Áreas de su nuevo gabinete. Una de las novedades es que el área de Lehendakaritza, que el también dirige, se hará cargo de las políticas de Igualdad, como avanza hoy este periódico. En ellas se incluye la gestión del Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, que en la anterior legislatura estaba en manos del departamento de Justicia de Nerea Melgosa, algo que desató críticas del movimiento feminista.
La firma de decretos de áreas es un trámite necesario en el que se definen las funciones y las áreas de actuación de todos y cada uno de los departamentos que componen el Gobierno autonómico. Quince en total. El más amplio de su historia en el que Pradales ha tratado de equilibrar los perfiles más técnicos con los políticos. De momento, desde Lehendakaritza no han querido especificar más sobre las responsabilidades concretas de cada consejería, hasta que se publique en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV). Pero sí han adelantado qué áreas de actuación liderará Pradales al frente de la Lehendakaritza.
Así, el decreto asigna a Lehendakaritza la representación y proyección de Euskadi en el exterior y la política gubernamental en asuntos europeos, cooperación transfronteriza e interregional, y con colectivos y centros vascos. También la política de cooperación para el desarrollo, la promoción, retención y atracción del talento y las citadas políticas de igualdad, entre otras funciones.
Será el martes cuando los quince consejeros tomen posesión de sus cargos en un acto que se celebrará en Ajuria Enea. Tras ello, tendrá lugar la primera reunión del nuevo Gobierno.
El nuevo lehendakari Imanol Pradales dio ayer a conocer el nuevo Gobierno Vasco, con el foco puesto en la mejora de la gestión de las políticas públicas para hacer frente al desgaste de los últimos años y ponerse las pilas ante una ciudadanía cada vez más exigente. El organigrama difundido ayer apuesta por perfiles de expertos profesionales especializados en cuestiones sectoriales y otros de mayor sesgo político frente a los retos estratégicos de país a medio y largo plazo, y a un incremento de las competencias previstas de traspaso en el Estatuto de Gernika.
Se trata de una estructura con 15 departamentos –diez pertenecen al PNV, aunque con dos independientes, y cinco al PSE– en la que sobresale como vicehendakari primera la actual gerente de EITB y expresidenta de Eudel (Asociación de Municipios Vascos), la jeltzale Ibone Bengoetxea, que también será consejera de Cultura y Política Lingüística en el organigrama. Bengoetxea ha sido concejala en Bilbao y en su día fue diputada foral en Bizkaia. Dirigirá el área de Deportes de la que depende la remodelación de la ciudad deportiva de Anoeta.
Como vicelehendakari segundo, tal y como adelantó el viernes en su edición digital este periódico, el socialista Mikel Torres, hasta ahora alcalde de Portugalete, que gestionará también Economía, Empleo y Trabajo. La misma consejería de Idoia Mendia, pero con el área de Promoción Económica que hasta ahora llevaba Arantxa Tapia.
El lehendakari, según apuntan fuentes de su entorno, busca la especialización en la gestión pero también determinados saltos cualitativos en el autogobierno y en la cohesión social. En este sentido, en el área bajo el control del PNV, el lehendakari nacido en Santurtzi ha optado por buscar a un jefe de servicio del hospital de Cruces, en este caso el médico anestesiólogo Alberto Martínez, como nuevo consejero de Salud, convertida en la gran prioridad de la legislatura. Una de las sorpresas ha sido que el hasta ahora consejero de Cultura y portavoz, Bingen Zupiria (Hernani, 1961), se resitúe al asumir la gestión del Departamento de Seguridad que tendrá que lidiar la problemática situación interna de la Ertzaintza y relevar a Josu Erkoreka.
Una relevante novedad es el fichaje de la actual diputada foral de Infraestructuras de Gipuzkoa, la peneuvista María Ubarretxena (Urretxu 1980), como portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno que sustituirá a Olatz Garamendi. Ubarretxena fue alcaldesa de Arrasate entre 2015 y 2023.
El Ejecutivo tiene una inconfundible 'impronta Pradales', por ejemplo, con la creación de una consejería para la Ciencia, las Universidades y la Investigación, que gestionará el exrector de la UPV/EHU Juan Ignacio Pérez Iglesias, la creación de una consejería propia de Vivienda para el socialista Denis Itxaso, y la vinculación de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad al Departamento de Industria, y que ha sido encomendada al jeltzale zarauztarra Mikel Jauregi Letamendia, que hasta ahora ha trabajado en el sector energético en el Reino Unido. Jauregi (Zarautz 1974) será consejero con un esquema que también refleja la voluntad de transversalidad de Pradales. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector energético y en la actualidad trabajaba en el Reino Unido. Es licenciado en Sociología.
La hasta ahora viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa (Areatza 1975) será la nueva titular del Departamento en sustitución de Jokin Bildarratz. Pedrosa es independiente pero se sitúa en el grupo de departamentos en la órbita nacionalista. La jeltzale Amaia Barredo será consejera de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca. Es licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. En la actualidad es diputada foral de Sostenibilidad de Álava. Es la primera vez que el tema alimentario figura expresamente en una consejería.
El socialista Denis Itxaso (Donostia 1975) será consejero de Vivienda y Agenda Urbana, un área que adquiere entidad propia como departamento, como expresión de una prioridad política y social que se ha convertido en el principal problema para la ciudadanía. Itxaso ha sido delegado del Gobierno central en el País Vasco entre 2020 y 2024 y diputado foral de Cultura de Gipuzkoa de 2015 a 2020. Otra novedad es la incorporación de otra socialista donostiarra, Susana García Chueca, como consejera de Movilidad Sostenible. García Chueca ha sido hasta ahora portavoz del PSE en las Juntas de Gipuzkoa y en su momento fue delegada de Hacienda y de Bienestar Social en los gobiernos de Odón Elorza. Hereda el grueso del área de Iñaki Arriola, con Transportes, y asumirá la puesta en marcha del Topo y la culminación del Tren de Alta Velocidad.
A su vez, la socialista alavesa María Jesús San José, que ya estuvo en el Gobierno Vasco con Iñigo Urkullu de 2016 a 2020 como consejera, será titular del Departamento de Justicia y Derechos Humanos. El PSE recupera un área que gestionará las instituciones penitenciarias, que regula la concesión de los terceros grados para los presos de ETA, y las políticas de memoria democrática y derechos humanos al frente de Gogora. A su vez, Javier Hurtado, del PSE, será el único que mantiene su consejería: Turismo y Comercio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.