Ya hay fecha oficial para el tercer encuentro que mantendrán Imanol Pradales y Pedro Sánchez. En el marco de la comisión bilateral permanente, el lehendakari y el presidente del Gobierno central se han citado el próximo 6 de noviembre en Madrid para abordar una de ... las cuestiones más prioritarias -y, por ende, reclamadas- del Gobierno Vasco: el cumplimiento íntegro del Estatuto de autonomía.
Publicidad
Apenas un día después del 45 aniversario de la aprobación, en 1979, de la Carta de Gernika -efemérides que el lehendakari aprovechó para recordarle a Sánchez que tiene un compromiso firmado aún por cumplir- se ha conocido que ambos mandatarios se verán de nuevos las caras en apenas unos días. Será, por tanto, el tercer encuentro que mantendrán ambos en los cuatro meses que lleva Pradales al frente del Gobierno Vasco, desde que el pasado mes de julio el propio Sánchez se desplazara hasta Ajuria Enea en un gesto inédito de un presidente del Gobierno con un recién 'estrenado' lehendakari.
El propósito de la próxima cita es firme: darle un empujón y acelerar la negociación estatutaria para que, antes de que arranque el año 2026, puedan recalar en Euskadi las 29 competencias aún pendientes de transferir. Ese es, al menos, uno de los compromisos que asumió Sánchez en el acuerdo de investidura que firmó con el PNV hace justo un año, y que volvió a defender tras el último encuentro que mantuvo con Pradales en la Moncloa el pasado mes de septiembre. Entonces, el lehendakari entregó al presidente del Gobierno un calendario «realista y realizable» en el que se detallaba el traspaso de todas las materias de aquí a diciembre del 2025.
Entre ellas, también las tranferencias más espinosas y que conllevan una mayor complejidad técnica, como la del régimen económico de la Seguridad Social o la de Puertos y Aeropuertos. Materias que han suscitado ciertos recelos entre los socialistas. Recientemente, de hecho, el secretario general del PSE, Eneko Andueza, advirtió de que el traspaso de los Puertos conllevaría perder la condición de interés general y que ello supondría un perjuicio, dijo, para la economía vasca.
Publicidad
En ese mismo cronograma, además, Pradales destacó un primer bloque compuesto por seris materias concretas que podrían acordarse en próximas fechas, antes de que acabe este mismo año. Se trata de las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de las personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolla en Euskadi; salvamento marítimo; meteorología; fondo de protección a la cinematografía; seguridad y salud en el trabajo en el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria en Bizkaia y, por último, la de ordenación y gestión del litoral, cuya negociación está más avanzada que el resto.
Se espera, por tanto, que en la cita del próximo día 6, Sánchez y Pradales fijen las fechas del traspaso de este primer bloque estatutario y que agenden también, ya a partir de enero del 2025, las otras 23 competencias pendientes. Está por ver, eso sí, si los compromisos acabarán por materializarse, ya que el tiempo apremia.
Publicidad
La convocatoria de la comisión bilateral permanente, además, es otro de los compromisos redactados en el documento firmado por Sánchez y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. En él, se detalla la creación específica de este foro para que, en paralelo a las reuniones de trabajo que se establezcan para el traspaso de las competencias pendientes, se convoque cada seis meses, de forma presencial y con la asistencia tanto del presidente del Gobierno como del lehendakari.
En dicha reunión, enfocada principalmente para impulsar los traspasos pendientes, el lehendakari también podría aprovechar para poner encima de la mesa otras cuestiones relevantes de la agenda vasca.
Publicidad
Tal y como han informado fuentes de Lehendakaritza, la primera reunión del órgano bilateral se celebrará en Madrid y es fruto del compromiso alcanzado el pasado 20 de septiembre entre Pradales y Sánchez para convocar la citada comisión. El objetivo: «Avanzar en la agenda de cooperación entre ambos gobiernos y el traspaso de las competencias pendientes del Estatuto de Gernika», tal y como recalcan las mismas fuentes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.