![Pradales pide «no errar el tiro» y evitar «decisiones precipitadas» en la conexión del TAV por Navarra](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/02/pradales1-kuKH-U2201126878486Yt-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Pradales pide «no errar el tiro» y evitar «decisiones precipitadas» en la conexión del TAV por Navarra](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/02/pradales1-kuKH-U2201126878486Yt-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari Imanol Pradales ha pedido evitar «decisiones precipitadas» a la hora de decantarse por una opción en relación a la conexión del Tren de Alta Velocidad con Navarra y en donde la disyuntiva se dirime entre Ezkio-Itsaso, mediante túneles por debajo de la ... sierra de Aralar, o por Vitoria, a través de la comarca de Sakana. «Estamos hablando de una infraestructura para 120 o 150 años ya para las próximas generaciones, no podemos errar el tiro», ha señalado el lehendakari en una entrevista en Radio Euskadi en la que ha defendido la conveniencia de que los equipos del Gobierno Vasco «coparticipen» en la solución técnica junto al Ministerio de Transportes y el Ejecutivo foral de Navarra. En ese sentido, ha señalado que el Gobierno Vasco tiene un papel «decisivo y decisorio» a este respecto y ha subrayado que se sigue a la espera de que los estudios geotécnicos permitan definir una posición «que va a tener impacto económico y va a ser importante para el desarrollo del futruro del país» .
En esa línes, ha valorado la reunión que mantendrá pasado mañana miércoles con la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite. «La relación con Navarra es una prioridad, tenemos lazos culturales, linguüísticos, económicos, de infraestructuras viarias y necesidades conjuntas», ha asegurado.
En relación con las reuniones del pacto sanitario, que comenzarán el jueves con su presencia en el primer encuentro, el lehendakari ha reconocido que se pondrán a debate un diagnóstico sobre el Servicio Vasco de Sakud, en busca de unos criterios compartidos, así como las líneas estratégicas y las acciones a desarrollar. Ha precisado que en ningún momento ha pedido «una moratoria» a EH Bildu para que rebaje su perfil de oposición pero le ha pedido que plantee sus alternativas y propuestas en la mesa de trabajo.
En esa misma línea, y en relación al acuerdo para la ejemplaridad en la política, ha pedido blindar en Euskadi un ambiente menos crispado y ha citado los discursos xenófobos y populistas crecientes en Europa para justificar su pretensión. Ha reconocido «cierta sorpresa» por la reacción crítica del presidnete del PP vasco, Javier de Andrés, en el primer momento.
Pradales se ha mostrado contrario a la posibilidad de «devoluciones en caliente» y ha precisado que el marco del debate sobre la inmigración viene definido en la propia directiva de la Unión Europea. También ha pedido «solidaridad a otras comunidades» para que participen en el reparto de los menores no acompañados.
El lehendakari ha vaticinado «un Presupuesto récord» para 2025 si se confirman este mes las previsiones de «un incremento moderado» en la recaudación de las haciendas forales, ha apuntado un buen momento de la economía vasca «tanto en crecimiento, como en inflación y precio del dinero».
También se ha mostrado a favor de que Cataluña tenga su propio sistema singular de financiación, aunque ha expresado su temor a que se utilice para atacar el Concierto vasco o el Convenio navarro. Ha recordado que Euskadi es solidaria con otras comunidades autónomas, que realiza una aportación al Fondo de Compensación Interterritorial «sin recibir nada a cambio» y que, con el Cupo, paga «más de lo que le correspondería por población y por el PIB». El porcentaje fijado en 1982 fue el 6,24% en función del peso de la economía vasca en el PIB español.
Al abordar la cuestión de la seguridad, ha subrayado que «Euskadi es un país seguro», aunque con percepción de que existe un problema en determinados núcleos de algunas ciudades, y ha recalcado que la política de su Gobierno es «tolerancia cero con el delincuente». «No es normal andar con cuchillos en la calle, hay que atajarlo de alguna manera», ha señalado ante la posible revisión del Código Penal para abordar el tema de las armas blancas, cuyo peso en las agresiones ha crecido en los últimos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.