Sara Santos

Los presos ETA Iñigo Guridi y Asier Badiola, acercados a la cárcel de Martutene

Etxerat también ha confirmado el acercamiento de Iñigo Zapirain a Zaballa, ya anunciado en noviembre. Restan 14 presos para culminar el acercamiento del conjunto total

Alberto Surio

San Sebastián

Sábado, 10 de diciembre 2022, 15:13

Los presos de ETA Iñigo Guridi, Asier Badiola e Iñigo Zapirain han sido trasladados a prisiones vascas. Los dos primeros han ingresado en la cárcel ... de Martutene, y el tercero en Zaballa (Álava), según ha informado este sábado la asociación de familiares y allegados de reclusos de la banda, Etxerat.

Publicidad

Iñigo Guridi Lasa pasa de León a Martutene. Fue condenado a 52 años de cárcel por la colocación de un artefacto -que no llegó a explosionar- en una maceta que se encontraba en el alfeizar de un adosado de Citruénigo. En 2002 fue condenado a 30 años de prisión por el asesinato del columnista de El Mundo José Luis López de Lacalle, perpetrado el 7 de mayo de 2000 en Andoain. También fue condenado a 75 años por el asesinato en agosto de 2002 de los guardias civiles Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas, en un atentado ocurrido en Sallent de Gállego.

Asier Badiola Lasarte pasa de El Dueso, en Cantabria, a Martutene. En 2013 la Audiencia Nacional le condenó a penas que suman 299 años de cárcel por la colocación de un coche bomba en la comisaría de la Ertzaintza de Ondarroa el 21 de septiembre de 2008.

E Íñigo Zapirain Romano, interno en El Dueso, ha sido acercado hasta Zaballa. En 2013, la Audiencia Nacional le condenó a 485 años como autor del atentado que asesinó a Luis Conde de la Cruz. También fue condenado en 2013 a 45 años por el asesinato del inspector de policía Eduardo Puelles García, el 19 de junio de 2009, en Arrigorriaga.

Publicidad

Estos tres acercamientos fueron confirmados por Interior el pasado mes de noviembre, dentro del grupo de seis presos que se pretendía trasladar a cárceles vascas. Por tanto, quedan de esa lista Orkatz Gallastegi, Alberto Viedma y Fermín Vila por acercar hasta centros vascos.

Todos los acercamientos, antes de fin de año

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias prevé que se complete en las próximas semanas, posiblemente antes de fin de año, todos los acercamientos de presos al País Vasco y Navarra. Es una histórica reivindicación pendiente que está a punto de ser desactivada por la fuerza de la realidad once años después del final del terrorismo y que solía reaparecer todos los años con motivo de las fiestas de Navidad.

Publicidad

Del conjunto de los presos que pertenecen al EPPK, el colectivo oficial de reclusos, y que son 174, permanecen 14 internos en prisiones del resto de España a la espera de confirmarse su traslado: Estremera, Alcalá (ambas en Madrid), León Palencia, Cantabria, Logroño, Soria y Daroca, y 12 en Francia, de los que 11 se encuentran en el penal de Lannemezan, cerca de Toulouse, en el Departamento de Midi-Pyrénées. Nueve reclusos están internos en Pamplona.

Concentración de Etxerat

Por otra parte, Etxerat se ha concentrado este sábado ante el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, para criticar que «el Estado rechace los permisos ordinarios, y vete los terceros grados y las libertades condicionales» de los reclusos de la banda.

Publicidad

Bajo el lema 'Giza eskubideen defentsan, salbuespen politika stop (Stop a la excepcionalidad penitenciaria, en defensa de los derechos humanos)', portavoces de Etxerat han leído un comunicado, en este Día Internacional de los Derechos Humanos, para denunciar «la anomalía de la Audiencia Nacional, que mantiene la aplicación de una política penitenciaria diferenciada, vulneradora de derechos y exclusivamente punitiva» a los presos de ETA.

«Basta ya de aplicación sistemática de la excepcionalidad de la ley 7/2003, de la época de Aznar», ha pedido este colectivo. A su juicio, «un nuevo tiempo marca el pulso en Euskal Herria y el derecho a la resocialización debería primar sobre cualquier atisbo de venganza, pero la justicia española se decanta por ignorar el trabajo, seguimiento, perspectiva y los informes de las juntas de tratamiento que conocen y valoran objetivamente la trayectoria del preso, así como las decisiones del Gobierno Vasco favorables a terceros grados».

Publicidad

Por ello, ha anunciado que seguirá trabajando para que acabe este «bloqueo». «De igual manera que la implicación de la sociedad vasca ha sido decisiva para acabar con el alejamiento y la dispersión, animamos a mirar adelante y a trabajar para conseguir desbloquear, más pronto que tarde, este absurdo bloqueo al que someten a nuestros familiares, que hace ya mucho tiempo han manifestado su respeto a las víctimas y su compromiso con el futuro de este país, con la convivencia y la construcción de la paz definitiva», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad