Borrar
Odón Elorza y Marisol Garmendia.
Elorza presentó este lunes su precandidatura y este martes lo hará Garmendia

Elorza presentó este lunes su precandidatura y este martes lo hará Garmendia

El exalcalde de Donostia pide al PSE «reaccionar» ante el paso de Izagirre y la concejala le replica que el partido «no necesita tutelas»

Ainhoa Muñoz

San Sebastián

Lunes, 19 de septiembre 2022

El diputado del PSE por Gipuzkoa, Odón Elorza, presentó este lunes formalmente su documentación como precandidato a las primarias para elegir al candidato o candidata socialista a la Alcaldía donostiarra en mayo de 2023. «Desde el miércoles empezaré a recoger avales firmados de apoyo. Tengo confianza en que lo lograremos pero van a ser días de diálogos y reuniones con la militancia de las tres agrupaciones y las Juventudes Socialistas donostiarras», señaló el exalcalde de San Sebastián entre 1991 y 2011.

«Ante le la falta de censos, cada nuevo contacto con un militante es ya una victoria, una vía para explicarme y deshacer equívocos. Porque las primarias deben servir para elegir al mejor candidat@ socialista; a quien tenga opciones reales de recuperar la alcaldía frente a Goia e Izagirre», señaló Elorza en su blog.

A su vez, la segunda teniente de alcalde de San Sebastián y delegada de Empleo y Desarrollo Económico, Marisol Garmendia, presentará este martes la documentación para registrarse como precandidata. Del 21 al 27 de septiembre, Elorza y Garmendia podrán recoger los avales necesarios para ser proclamados oficialmente candidatos. A partir de ese momento, podrán realizar su campaña interna para que la afiliación del PSE de San Sebastián vote en las primarias el 9 de octubre.

El secretario general del PSE, Eneko Andueza, expresó este lunes su confianza en que estas primarias no hagan aflorar «roces internos» en el partido.

Sin embargo en el PSE donostiarra las espadas están ya en alto.

Un claro ejemplo se dio el domingo a cuenta del paso al frente dado por Juan Karlos Izagirre para optar a la Alcaldía de Donostia de la mano de EH Bildu, como adelantó este periódico. A través de su blog personal, el diputado del PSE aseguró que si los socialistas «no reaccionan» ante la apuesta de la coalición soberanista, que recupera al portavoz juntero como candidato para la capital guipuzcoana de cara a las elecciones municipales de 2023, el partido socialista «debilitará su papel y verá reducido su espacio electoral».

  • Este lunes y mañana Presentación de candidaturas.

  • 21-27 de septiembre Presentación y recogida de avales de los aspirantes.

  • 29 de septiembre-8 de octubre Campaña de información.

  • 9 de octubre Votación. Primera vuelta.

  • 16 de octubre Votación. Segunda vuelta,

A juicio del exalcalde socialista de San Sebastián, «frente a (Eneko) Goia e Izagirre», –el PNV aún no ha abierto su proceso interno, pero es previsible que el actual alcalde opte a la reelección– «debemos tener un candidato o candidata creíble y con capacidad para liderar una corporación de alta tensión, que recoja un voto transversal».

Elorza insistió en que el PSE debe tener un aspirante a la Alcaldía «que tenga fuerza para defender un modelo de ciudad basado en la defensa activa del interés colectivo y las políticas públicas, tanto en campaña y debates como desde la Alcaldía». «De lo contrario –advirtió– perderemos representación».

Unas palabras que provocaron la reacción de Garmendia. La actual portavoz socialista en el Ayuntamiento y segunda teniente de alcalde replicó a Elorza que «el PSOE tiene suficiente acervo democrático y los mecanismos necesarios para elegir a quien mejor va a representar los intereses de las y los ciudadanos de San Sebastián, mirando siempre al futuro y no al pasado». A juicio de la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, «la militancia donostiarra no necesita tutelas de nadie; es mayor de edad, sabe lo que quiere y lo que necesita San Sebastián; futuro, no volver atrás».

Las primarias del PSE en San Sebastián, en todo caso, han despertado todo el interés, toda vez que en el resto de las capitales vascas no se espera ninguna pugna interna. El PSE de Bilbao y Vitoria cuentan, de momento, con dos mujeres dispuestas a aspirar a la Alcaldía de ambas ciudades: Maider Etxebarria, que optará a la Alcaldía vitoriana; y Nora Abete, que hará lo propio en Bilbao.

José Ignacio Asensio, por su parte, será el candidato de los socialistas guipuzcoanos para la Diputación foral del territorio. En Bizkaia, Teresa Laespada repetirá como cabeza de cartel para las Juntas Generales, mientras que la secretaria general del PSE de Álava, Cristina González, encabezará las listas alavesas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Elorza presentó este lunes su precandidatura y este martes lo hará Garmendia