Mikel Azurmendi, durante un juicio.

Interior autoriza el traslado de otros cinco presos de ETA

Entre los reclusos etarras acercados figuran dos condenados por el asesinato del concejal sevillano Jiménez Becerril y su esposa, y una participante en el atentado que acabó con la vida de Santiago Oleaga

A. González Egaña

San Sebastián

Miércoles, 11 de noviembre 2020, 15:52

Publicidad

Instituciones Penitenciarias ha dado luz verde al traslado de cinco presos de ETA a las cárceles de San Sebastián, Bilbao y Zuera, en Zaragoza, ... esta última en la que ingresará Mikel Azurmendi Peñagarikano, condenado por varios atentados, entre ellos el asesinato el 30 de enero 1998 del concejal del PP de Sevilla Alberto Jiménez-Becerril y su esposa Ascensión García. A la prisión donostiarra será trasladada Oskarbi Jauregi Amundarain, condenada por su participación en el asesinato del director financiero de El Diario Vasco, Santiago Oleaga, el 24 de mayo de 2001.

La decisión del Ministerio de Interior se ha dado a conocer esta mañana, el mismo día que el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha avanzado la disponibilidad de la coalición abertzale de apoyar los Presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez. Además, con estos cinco nuevos traslados, son ya 93 los reclusos de la banda terrorista que han cambiado de prisión a otras próximas a la Comunidad Autónoma Vasca o a Navarra y a centros penitenciarios vascos con el Gobierno de Pedro Sánchez. Además se han concedido 14 progresiones de grado, once de ellas que han implicado el traslado de cárcel.

Desde A Coruña será trasladada a la prisión donostiarra Oskarbi Jauregi Amundarain, condenada 23 años de prisión por atentar contra el periodista Gorka Landaburu, que perdió cuatro dedos de una mano tras abrir un paquete bomba remitido a su despacho; a 17 años de cárcel por enviar un libro bomba al decano de los abogados de Gipuzkoa, José María Muguruza, en 2000; a 13 años y 9 meses por complicidad en el asesinato del mando de la Ertzaintza Mikel Uribe, el 14 de julio de 2001; y a dos años de prisión por su participación en el asesinato del director financiero de El Diario Vasco Santiago Oleaga el 24 de mayo de 2001 en San Sebastián. En esta ocasión, según la sentencia, Jauregi pertenecía al grupo de apoyo al comando Buruntza y recibió la orden del etarra Patxi Xabier Makazaga de que robara un vehículo, que ésta llevó hasta un garaje que tenía alquilado. En ese lugar sustituyó las placas de matrícula por otras falsas antes de entregárselo a Makazaga.

Publicidad

Oier Andueza Antxia, que pasará del centro penitenciario Murcia II al penal de Basauri, está condenado a 42 años de prisión, como miembro del comando Bizkaia entre 1999 y 2000 por pertenencia a banda armada, detención ilegal, robo y falsedad documental y dos asesinatos en grado de tentativa, uno de ellos tuvo lugar en Bizkaia, en 2009, durante un atentado contra dos guardias civiles cuando hacían labores de escolta en un traslado de explosivos.

Mikel Azurmendi Peñagarikano y Maite Pedrosa Barrenetxea pasan de Valencia a la cárcel de Zaragoza. El primero fue condenado a 30 años como responsable del asesinato del matrimonio Jiménez-Becerril, entre otros asesinatos; y la segunda también por su participación en el crimen del concejal sevillano. Instituciones Penitenciarias asegura que ambos han aceptado la legalidad penitenciaria. «Rechaza la violencia y ha remitido escrito en el que reconoce el daño causado a las víctimas», señala el organismo dependiente del Ministerio del Interior. Los dos han sido progresados a segundo grado. Azurmendi Peñagarikano es responsable también de otros asesinatos como el de Miguel Peralta Utrera (36 años de condena) o Juan José Hernández Rovira (52 años de condena); la condena se elevó a los 208 años por matar a Francisco Joaquín Martín Moya, César García Contonente y Francisco Veguillas, así como a 351 años por el de Miguel Ángel Ayllón Díaz-González. La lista de asesinatos de Maite Pedrosa Barrenetxea incluye a Fernando Jiménez Pascual y Miguel Ángel Ayllón.

Publicidad

En la prisión zaragozana también ingresará próximamente José Ángel Lerín, integrado en el comando Zapa de ETA, fue condenado, junto a otras personas, por el atentado cometido por la banda terrorista el 30 de enero de 2005 en un hotel de Denia, de Alicante, con una bomba que ocultaron en el interior de una mochila en la fachada trasera del hotel.

Preocupación de las víctimas

Una vez más, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha denunciado estos traslados y ha atribuido esta decisión al apoyo que EH Bildu prestará al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021. Según la AVT, son ya 103 presos de ETA trasladados con el Gobierno de Sánchez, de los que 18 son directamente la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. 25 tienen delitos de sangre y otros 15 han sido progresados al tercer grado o régimen de semilibertad (entre ellos, cinco con delitos de sangre). En un comunicado han asegurado que «hoy si cabe desde la AVT escribimos estas líneas más preocupados que nunca, ya no por los acercamientos, sino por esas palabras del vicepresidente segundo del Gobierno que dinamitan absolutamente toda la verdad de lo que ha sucedido en este país, permitiendo que sean los verdugos los que ganen la batalla del relato y encima gobiernen España». La asociación que preside Maite Araluce vincula el «fin de la dispersión» de los presos de ETA con una «cesión» en la negociación de los Presupuestos, ya que denuncian que siguen sin colaborar con la justicia en los crímenes que aún no han sido esclarecidos. «Ahora que el señor Iglesias ha afirmado sin tapujos que Bildu será uno de los principales dirigentes del Estado, podemos temernos lo peor, ya que recordemos: no los quieren cerca, los quieren libres», sostiene.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad