El 10º Congreso del PSE ha arrancado este viernes -en la jornada previa a la apertura oficial de mañana- con la mirada puesta en el ... problema de la vivienda. De hecho, y con el foco puesto en atajar esta acuciante problemática, el consejero del ramo, Denis Itxaso, ha apostado sin reservas por el «intervencionismo» de las instituciones para regular el mercado y garantizar el acceso a la vivienda de todos los ciudadanos.
Publicidad
Itxaso, además, ha resaltado que el Boletín Oficial del País Vasco va a declarar en febrero el inicio del expediente de zona tensionada de Irun, Zumaia, Lasarte-Oria, Barakaldo y Galdakao. «Espero que pronto estemos publicando también la orden de inicio de San Sebastián», ha remarcado para explicar que a partir de los 20 días transcurrido de exposición pública que tienen que pasar para que el expediente se convierrta en definitivo «tendríamos ya más de un 20% de la población vasca residiendo en municipios delcarados tensionados», tal y como ya explicó recientemente. El consejero de Vivienda ha asegurado también que espera que en la siguiente tanda de revisión del listado estatal de municipios tensionados, el próximo mes de abril, «todos estos municipios puedan entrar». También Donostia.
Itxaso ha hecho estas declaraciones junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una mesa redonda en los prolegómenos del 10º Congreso del PSE en el palacio Kursaal de San Sebastián, donde han mostrado el compromiso de convertir el derecho a la vivienda en «un pilar fundamental del Estado de bienestar». La responsable de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en valor el trabajo realizado por los socialistas vascos en esta materia, situando a «Euskadi como líder en estas políticas». En el debate ha explicado que uno de los grandes problemas de la vivienda es que «no todas las administraciones remamos en la misma dirección». Ha defendido la «acción» del Gobierno central en materia de vivienda fente al «no hacer nada y libre mercado» del PP que suponen «fracaso». Frente a esto, ha puesto de relieve que en Euskadi se «están haciendo los deberes» en materia de vivienda con la Ley y el reconocimiento al derecho subjetivo.
En este foro, que ha estado moderado por la teniente de alcalde de San Sebastián, Ane Oyarbide, la ministra ha reiterado que gracias a los socialistas se están dando pasos importantes en materia de vivienda: «En el Gobierno de España proponemos la creación de una empresa pública de vivienda que controle el proceso completo, desde la construcción hasta la entrega de llaves». Estas políticas tienen reflejo también en Euskadi, por ejemplo, en San Sebastián convirtiendo los terrenos de la antigua cárcel de Martutene en 400 viviendas para jóvenes, o en Basauri donde se construirán otras 400 viviendas de alquiler público.
Publicidad
Rodríguez ha detallado los tres ejes de la política del Gobierno español para avanzar en la solución del problema de la vivienda. «Aumentar la oferta, hacer más vivienda y de más calidad, también rehabilitando la existente; más regulación, lo que implica intervenir en el mercado para facilitar viviendas dignas a los ciudadanos, pero también para luchar contra la especulación; y mayores ayudas como los avales a la población joven», ha enumerado.
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha destacado la importancia de las políticas públicas porque «si no se garantiza el derecho a la vivienda es complicado que puedan cumplirse el resto de derechos del Estado de bienestar». En esta materia el consejero ha apostado sin reservas por el «intervencionismo» de las instituciones para regular el mercado y garantizar el acceso a la vivienda de todos los ciudadanos, tal y como están haciendo otros países del entorno. Itxaso ha incidido en que hablar de vivienda es hacerlo también de implicaciones sociales y de cohesión y que debe considerarse como un bien de primera necesidad, similar por ejemplo a la energía.
Publicidad
Tras constatar «algo tan evidente como que el tensionamiento del mercado se debe a un aumento de la demanda y la poca oferta» ha destacado que «lo que nos sacará del tensionamiento es precisamente recrecer la oferta» y en esta línea está trabajando tanto el Gobierno vasco como los ayuntamientos, de los que ha destacado su papel en la cesión de suelo. «Algo se está moviendo» ha señalado a este respecto.
El 10º Congreso del PSE-EE, que se celebra del 14 al 16 de febrero bajo el lema 'Euskadi, aquí y ahora. Euskadi, hemen esta orain', ha arrancado con la ponencia inaugural a cargo de Alexis Mundt, experto del Institute for Real Estate, Construction and Housing de Viena con el título «Ahora vivienda digna y asequible para todos y todas».Mundt ha puesto como ejemplo de políticas de alquiler de éxito a la ciudad de Viena, a la que ha definido como una «ciudad de inquilinos» ya que la gran mayoría de los ciudadanos vive en régimen de arrendamiento. Del total de viviendas de alquiler, el 42% corresponde a iniciativa pública, es decir, son viviendas municipales o de cooperativas.
Publicidad
Las claves de este modelo, ha detallado, son la amplitud del parque de viviendas municipales, el papel de los promotores de utilidad pública (cooperativas), la intervención de las instituciones en forma de aportaciones de terreno y ayudas económicas y el fácil acceso a las viviendas sociales.
Entre otras características del sistema, Mundt ha destacado la existencia de viviendas de alquiler asequible por toda la ciudad, lo que «favorece la mezcla social»; la posibilidad de permanecer en estas viviendas de manera indefinida y a precios muy bajos y los elevados umbrales de renta fijados como límite para acceder a las mismas. Mundt ha finalizado evaluando si un modelo como el vienés es transferible. «Se trata de un modelo a largo plazo y con mucha tradición, por lo que es complejo transferirlo en completo, pero sí tiene muchas partes que pueden ser copiadas como la legislación en torno a las cooperativas».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.