![El PSE y Aranzadi se enredan por una polémica web sobre memoria en Galdakao](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/11/txapote-kglF-U20040023541bxH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El PSE y Aranzadi se enredan por una polémica web sobre memoria en Galdakao](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/11/txapote-kglF-U20040023541bxH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
Martes, 11 de abril 2023, 12:51
La publicación en una web del Ayuntamiento de Galdakao de una lista de personas que han sido víctimas las violaciones de derechos humanos y de otras que han sufrido la violencia de motivación política con presos a los que se les aplica una 'legislación excepecional' ha provocado una polémica entre el PSE y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, autora de un informe sobre la memoria histórica encargado por el Ayuntamiento, gobernado por la coalición EH Bildu-Podemos.
Los dos figuran en un web del Ayuntamiento de Galdakao, con Alcaldía de EH Bildu. El primero está condenado por el asesinato de Miguel Ángel Blanco y Gregorio Ordoñez, entre otros, y el segundo, por el de Francisco Tomás y Valiente.
La página web los muestra como «víctimas de persecución policial, exilio por miedo a torturas o aplicación de política penitenciaria de excepción». El listado de estas víctimas ha sido elaborado, según el PSE, por la sociedad de ciencias Aranzadi dentro de un trabajo subvencionado por el Ayuntamiento para recabar los nombres de los vecinos del municipio cuyos derechos humanos se han visto vulnerados.
Noticia Relacionada
El edil del PSE de Galdakao, Víctor Trimiño, ha explicado que, tras conocer la inclusión de estos «asesinos», pidió la retirada de sus nombres al equipo de Gobierno y a Aranzadi, sin obtener respuesta alguna.
La sociedad Aranzadi, sin embargo, ha precisado que en ningún momento ha confundido el papel de víctimas con el de victimarios y ha apuntado que según criterios estandarizados internacionalmente, estas dos personas no han sido categorizadas como víctimas de «grandes vulneraciones de derechos humanos» sino como personas que han sufrido la violencia política».
«El criterio de inclusión o exclusión de una víctima o persona afectada por la violencia de motivación política no es la condición del victimario, sino la categorización fijada con anterioridad», sostiene Aranzadi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.