El PSE de Gipuzkoa siempre ha defendido la conexión por Ezkio-Itsaso, así está firmado en el acuerdo de gobierno de la Diputación», afirmó ayer José Ignacio Asensio, primer teniente de diputada general y secretario general de los socialistas guipuzcoanos. Y es que el PSE ... del territorio se va a envolver en la bandera de la defensa del futuro económico de Gipuzkoa a través de los túneles de Aralar. En ese sentido, Asensio explicitó su plena sintonía con las declaraciones formuladas al respecto por Eider Mendoza, diputada general, del PNV. La relación entre los dos socios de la coalición foral de gobierno –PNV y PSE– es muy fluida y muestra una 'voz única' en la «la defensa del interés de Gipuzkoa, que es nuestra prioridad». De hecho, el debate público está servido en bandeja, a la espera de conocer cuál es la posición definitiva del Ministerio de Movilidad que dirige Óscar Puente y que tiene como secretario de Estado a José Antonio Santano, el exalcalde de Irun. «Pedimos que se finalicen los informes técnicos lo antes posible y se den a conocer sus conclusiones», resaltó Asensio.
Publicidad
Los socialistas de Gipuzkoa tienen claro que se trata de una cuestión estratégica para el desarrollo económico del territorio y para las expectativas de Gipuzkoa de conectar con el trazado de la alta velocidad del arco atlántico. En su opinión, la Diputación guipuzcoana tiene razón cuando pone en valor la solución por Ezkio-Itsaso, que es la opción histórica que se barajó desde un comienzo. En su momento, incluso, el Ejecutivo vasco, con Arantxa Tapia como consejera, realizó una serie de alegaciones que apuntaban las ventajas que acarrearía la conexión mediante los túneles. La otra alternativa, la del trazado a cielo abierto desde Vitoria y por la comarca de Sakana, podría implicar un riesgo de saturación en el tráfico ferroviario, con efectos indeseados en el transporte de mercancías. «Que la decisión o codecisión se tome por los gobiernos vasco y español siguiendo los compromisos adquiridos», dijo ayer Asensio.
El PSE de Gipuzkoa encuadra su apuesta en una cuestión de programa de gobierno aunque es consciente de que la controversia tiene otras derivadas políticas y condiciona a otras instituciones. El Ministerio de Movilidad tiene, en principio, la última palabra, pero se escuda en la falta de estudios geotécnicos para dilatar una decisión definitiva. Pradales, que ha citado el factor de la saturación ferroviaria como elemento a tener en cuenta, ha pedido que el Gobierno Vasco tenga una posición «decisiva y decisoria».
La otra pieza en el tablero es la posición del Gobierno de Navarra, en donde el argumento medioambiental de los acuíferos en Aralar y el desarrollo económico de Sakana son también algunas de las variables del Ejecutivo foral a favor de la propuesta de Vitoria. Sin embargo la mayoría del Parlamento Foral mantiene su respaldo a la apuesta de Ezkio-Itsaso.
Publicidad
El asunto sigue como fuente de controversia. El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, afirmó ayer que tanto la conexión por Vitoria como la de Ezkio-Itsaso serán «conexiones de país» y, en su elección, «lo que tiene que prevalecer es el interés vasco». En este sentido, subrayó que «lo que preocupa en la calle no es un trazado u otro», sino «cuándo va a llegar ya la alta velocidad a Euskadi».
En una entrevista a Radio Vitoria, Antxustegi destacó que las manifestaciones del lehendakari emplazan sobre todo al Ministerio a «elaborar unos informes técnicos que determinen, desde el punto de vista técnico y económico, cuál va a ser el mejor trazado».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.