Secciones
Servicios
Destacamos
El PSE y el PNV de Eibar han llegado a un acuerdo para gobernar en coalición la ciudad armera y contar así con la mayoría absoluta en el ayuntamiento. No lo hacían desde hace 13 años, cuando se unieron en la legislatura 2007-2011. Ahora, ... los jeltzales se suman al ejecutivo liderado por los socialistas, que son quienes tienen la alcaldía desde las elecciones municipales de mayo del 2023. Así lo anunciaron ayer ambas formaciones y hoy celebrarán una rueda de prensa para desgranar los detalles de ese pacto. La unión en Eibar contrasta con lo sucedido el pasado viernes en Irun, donde el PNV ha dado por rotas las negociaciones para sumarse al gobierno local del PSE.
El acuerdo firmado en Eibar supone un impulso para las relaciones entre socialistas y jeltzales en la ciudad armera, que habían empeorado tras los pactos PSE-EH Bildu. Los socialistas y la coalición abertzale alcanzaron un pacto, hace dos años, para desarrollar una serie de proyectos en la zona este de la localidad armera que llevó al PNV a calificar Eibar «como laboratorio de futuros acuerdos en Euskadi».
Cabe señalar que EH Bildu es ahora la segunda fuerza política en votos en Eibar, superando al PNV, que quedó como tercer fuerza. Además, el PSE pactó con la izquierda independentista muchos proyectos para la zona este (taller de Gabilondo, Murrategi o Txonta ) que van a exigir un fuerte esfuerzo inversor. Los jeltzales han mantenido posiciones contrarias a estos proyectos. «Nos gustaría que PSE y EH Bildu aclararan a toda la ciudad de Eibar los acuerdos que mantienen. Desconocemos el contenido de esos acuerdo. El PNV está abierto a hablar de proyectos con todos los partidos», decía el portavoz del PNV en el ayuntamiento de Eibar, Josu Mendicute.
Las relaciones entre PNV y PSE para lo que resta de legislatura tendrán que superar la falta de sintonía entre ambas formaciones desde hace años. La construcción del complejo multiusos de Errebal dejó muchas heridas abiertas entre socialistas y jeltzales que aún se mantienen. La situación se complicó la pasada legislatura, con la construcción del paseo Estación-Azitain, un proyecto que tiene la aprobación del departamento del Desarrollo de Economía del Gobierno Vasco, pero que para el PNV de Eibar ha desarrollado una encendida oposición.
A pesar de estos choques, PSE y PNV -que conforman ejecutivos de coalición en ayuntamientos, las tres diputaciones o en el Gobierno Vasco- no han roto las negociaciones y hoy presentan el acuerdo de forma conjunta. A la cita, en el salón de plenos del consistorio eibartarra a las 10.30 horas, acudirán el alcalde Jon Iraola, la secretaria general del PSE en Eibar, Ana Telleria, la presidenta de la junta local del PNV, Eva Juez, y el concejal jeltzale Alberto de la Hoz. No así Mendicute.
Este acuerdo garantizará la mayoría absoluta del Gobierno municipal, ya que entre los dos partidos suman 14 de los 21 ediles. El PSE cuenta con 8 y el PNV con 6. Esto facilitará que el gabinete de Iraola saque adelante cuestiones como las ordenanzas fiscales o los presupuestos que hasta ahora requerían de negociaciones más complicadas.
Las negociaciones entre socialistas y jeltzales han tenido un resultado muy diferente en Irun. El PNV de la ciudad fronteriza anunció el pasado viernes que da por rotas las conversaciones para formar un gobierno de coalición con el PSE, y responsabilizó de ello a la alcaldesa, Cristina Laborda. El portavoz jeltzale, Gorka Álvarez, afirmó que «el PNV se siente parte de la oposición en el Ayuntamiento de Irun». Así, consideraron que la alcaldesa «ha decidido gobernar en minoría», y sostuvieron esta afirmación en que, tras quince meses de negociaciones, los socialistas no han atendido a su petición de que les presenten «un programa de gobierno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.