María Jesús Montero y Félix Bolaños en el pleno del Congreso. EFE

El PSOE renuncia a una enmienda sobre okupas por el 'no' de PP, Vox, Junts y PNV

Los socialistas pactaron con sus socios de izquierda revertir que los delitos relativos a la ocupación se juzgaran por la vía rápida

Martes, 25 de marzo 2025, 13:32

El PSOE renunció este martes a la enmienda que había pactado con Sumar, ERC, EH Bildu y Podemos  para revertir una modificación aprobada por el ... Congreso hace unos meses que permitía que los dos delitos relativos a la ocupación se juzguen por la vía rápida, lo que reduce el procedimiento a 30 días.Lo hizo para evitar otra derrota parlamentaria al constatar que no contaba con mayoría para ello en la Comisión Constitucional de la Cámara baja, donde se debatía el dictamen de la Proposición de Ley impulsada por el Grupo Socialista por la que se modifica la Ley Orgánica reguladora del derecho de asociación, tras el rechazo previsto de PP, Vox, Junts y PNV.

Publicidad

Aquel cambio en la norma fue impulsado precisamente por los nacionalistas vascos y salió adelante en noviembre del año pasado debido a que ERC y EH Bildu se equivocaron a la hora de votar en el pleno, apoyando por error la propuesta, un fallo por el que acabaron pidiendo, incluso, perdón. Más allá de ello, el de este martes es otro vaivén que los socialistas dan con esta cuestión en pocas semanas, después de que el miércoles pasado respaldaran la tramitación de una iniciativa de Junts para desalojar okupas en 48 horas y que contó con el voto en contra del socio minoritario de la coalición y los favorables de PP y Vox.

Pese al fracaso de la enmienda, en el grupo parlamentario del PSOE consideran cumplido el acuerdo con sus socios de izquierda, ya que la intención era llevarla ante la Comisión Constitucional, no lograr la mayoría, como así ha pasado finalmente.

Mejor suerte corrió la regulación del derecho de asociación, que continúa su trámite parlamentario. La norma está encaminada principalmente a garantizar que, entre los motivos de disolución de una asociación, figuren la apología del franquismo, entendida esta como «ensalzar el golpe de Estado o la Guerra Civil, enaltecer a sus dirigentes, menospreciar o humillar a las víctimas o incitar al odio o la violencia contra ellas».

Publicidad

El dictamen salió adelante en la Comisión Constitucional con el apoyo del PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV y Bildu, mientras que el PP y UPN se han abstenido y Vox votaron en contra.

Apología del franquismo

La previsión es que esta norma, que arrancó su tramitación en octubre, sea elevada al pleno la segunda semana de abril para su remisión a Senado. Al tratarse de una ley orgánica, necesitará un respaldo de al menos 176 diputados (mayoría absoluta), por lo que el PSOE no puede perder por el camino a ninguno de los aliados que respaldaron la investidura de Pedro Sánchez.

La norma afecta solo a asociaciones y no a fundaciones, como en el caso de la Fundación Franco. Los intentos de disolución de esta entidad siguen otro camino, pues dependen del Ministerio de Cultura, que encabeza Ernest Urtasun, de Sumar. Su departamento los trámites previos el pasado mes de junio. No obstante, ante la posibilidad de que la fundación intente transformarse en asociación para evitar su extinción, el PSOE optó por impulsar en paralelo la reforma de la ley de asociación, según explicaron fuentes del grupo parlamentario.

Publicidad

Para ello se va a incluir en la ley vigente una disposición adicional para incluir como causa de disolución «la realización de actividades que constituyan apología del franquismo», bien «ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior», «enalteciendo» a sus dirigentes, siempre que «concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas» del golpe, la guerra o la dictadura o con «incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales».

La diputada del Partido Popular María Jesús Moro censuró que con esta reforma, de aprobarse, se entra en «una consideración de Constitución militante», un punto en el que coincidió con el parlamentario de Vox Carlos Flores Juberías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad