![PSOE y Sumar acusan al PP de fomentar el transfuguismo para la investidura de Feijóo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/08/24/86639322-kDFH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![PSOE y Sumar acusan al PP de fomentar el transfuguismo para la investidura de Feijóo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/08/24/86639322-kDFH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PSOE y Sumar contestaron ayer a los cantos de sirena que se lanzan desde el PP para que diputados socialistas descontentos con la gestión de Pedro Sánchez apoyen la investidura de Alberto Núñez Feijóo, al que le faltan cuatro votos para que se le ... abran las puertas de la Moncloa, pero que a día de hoy no encuentra dónde dar con ellos tras los sucesivos portazos del PNV desde el 23-J.
«Es realmente inaceptable llamar al transfuguismo cuando eso no es más que una traición a los electores y a los ciudadanos», resumió Félix Bolaños. «Hay que estar desesperados», añadió María Jesús Montero, ministra de Hacienda en funciones y número dos del PSOE. Ambos dirigentes socialistas coincidieron en que la investidura de Feijóo es imposible y en que lo único que intenta el líder popular es ganar tiempo para sofocar presiones internas. Desde Sumar, el portavoz Ernest Urtasun tachó de «ridículo» que los populares escarben en la bancada socialista para evitar el fracaso anunciado de Feijóo.
Los cantos de sirena de los populares, expresados entre otros por el vicesecretario de Cultura del partido, Borja Sémper, no inquietan a la dirección del PSOE. Más aún después de que el manchego Emiliano García-Page, el barón más crítico con Sánchez, haya dejado clara su posición desde un primer momento. «Ya sé que les gustan los 'tamayazos', pero soy demócrata, respeto lo votado y cumplo las normas», zanjó Page recientemente.
La apelación de Sémper, explicó, no va dirigida «a diputados díscolos» porque no quieren «jugar a jueguecitos raros». Aseguró que va dirigida a quienes, también dentro del PSOE, «comparten la idea de que las alternativas que hay no son buenas» y que pueden «coincidir en que Bildu, Junts y ERC no tienen entre sus prioridades la gobernabilidad de España», sino otras prioridades. En opinión del dirigente popular, hacer depender la gobernabilidad del país de esas formaciones políticas, «nos lleva a un bucle semanal, mensual, a una legislatura llena de sobresaltos.
El diputado popular por Madrid argumentó que allí donde ha habido necesidad de que los dos grandes partidos de referencia ideológica de centro-derecha y socialdemócratas se pusieran de acuerdo, «lo han hecho». Se mostró así que está a favor del «entendimiento entre diferentes fuerzas políticas, entre ellas el PSOE y el PP», porque el momento políticamente e institucionalmente «es endiablado».
Instó además a abandonar «posiciones numantinas» y a ponerse de acuerdo, «pese a quien pese y le pique a quien le pique» y sobre todo porque una repetición electoral sería «un disparate para el conjunto de la población».
No es la primera vez que desde la derecha se apela a diputados díscolos del PSOE para derribar a Sánchez. Ya lo hizo el exportavoz de Vox Iván Espinosa de los Monteros al llamar a los «socialistas buenos» a apoyar a Feijóo, si bien a renglón seguido afirmó no conocer ningún «socialista bueno». Antes aún lo hizo Inés Arrimadas en los días previos a la investidura de Sánchez en enero de 2020. «Bastaría con que un solo diputado del PSOE valiente vote en contra», clamó la ex líder de Ciudadanos antes de asegurar que «no es transfuguismo, sino dignidad».
Al compás de sus apelaciones a diputados socialistas, el PP sigue empeñado en recabar el apoyo del PNV, aunque hayan avanzado que, en ningún caso, van a respaldar a Feijóo, «a diferencia de lo que hicieron en el pasado con Rajoy y con Aznar», replicó el vicesecretario de Cultura de los populares. En su afán por convencer al partido que preside Andoni Ortuzar, apuntó que si hay un Gobierno en minoría presidido por Núñez Feijóo, el Congreso volverá a ser «un lugar de debate y encuentro entre partidos para intentar sacar adelante las iniciativas». Con ese compromiso de por medio, Sémper insistió en elevar la presión hacia los jeltzales, planteándoles «fórmulas» en las que los de Ortuzar tendrán preferencia en esa relación. «El PNV sería referencia vasca ineludible, a diferencia de lo que sucede hoy, que su relevancia ha quedado absolutamente relegada en virtud de Bildu», expuso.
El político irundarra consideró que, en este momento la formación jeltzale está en una situación «incómoda», con unas autonómicas a la vuelta de la esquina y viendo que «Bildu le está superando». «Por primera vez en su historia, el PNV tiene miedo y eso hace que tenga dificultades para moverse y para encontrar la racionalidad», esgrimió.
El diputado popular trató también de rebajar la influencia de Vox en su guion de apoyos: «En la ecuación que está dibujada hoy sobre el papel no está Vox». Recordó que el objetivo es la conformación de un gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo y compuesto «en exclusiva» por ministros y ministras nombrados por el líder del PP, que pertenecen a esa formación o que están en su órbita ideológica. «No hay ningún escenario en el que haya una ecuación de un gobierno conformado por el PP y Vox», reiteró al PNV que ya ha zanjado que «no puede entrar en una combinación» en la que esté el partido de Abascal.
Otra cosa, se escudó Sémper, es que la formación de ultraderecha «vaya a votar a favor de la investidura» del presidente popular. «Nosotros necesitamos 176 escaños. En este caso concreto, no es tan relevante que te vayan a votar, sino que condicionen el Gobierno», precisó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.