![Nadie quiere una repetición electoral](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201907/07/media/cortadas/sanchez-kv0--624x349@Diario%20Vasco.jpg)
![Nadie quiere una repetición electoral](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201907/07/media/cortadas/sanchez-kv0--624x349@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez se enfrenta a contrarreloj a una votación para su investidura -el día 23- sin ni siquiera contar aún con el aval de los partidos que supuestamente están llamados a sostener al líder del PSOE como inquilino en la Moncloa. Y aunque la ... distancia entre unas formaciones y otras son evidentes, los diputados vascos en el Congreso tienen un punto en común: la convicción del fracaso político que supondría la repetición de las elecciones. Los partidos nacionalistas no obstaculizarán la investidura de Pedro Sánchez. Tanto el PNV como EH Bildu lo han dejado claro. Los jeltzales están dispuestos a pactar y la coalición abertzale, con tal de que no gobierne la derecha, no pondrá zancadillas al candidato socialista. También Podemos quiere aupar a Sánchez a la presidencia, pero de momento sus votos va ligados a un gobierno de coalición. Por tanto, solo el PP mantiene el 'no'.
1. ¿Cree que se debería facilitar la investidura de Pedro Sánchez?
2. ¿Qué combinación de apoyos le parece la más factible?
3. ¿Es asumible la repetición de las elecciones o sería un fracaso de la política?
Aitor Esteban, Portavoz del PNV en el Congreso
1
En la actual coyuntura, tras un año largo convulso en lo político y con incertidumbres a nivel europeo tanto en el ámbito político como en el económico, entendemos que lo que toca es hacer un ejercicio de responsabilidad y tratar de acercar posiciones con el objetivo de sacar adelante la investidura y echar a andar la legislatura para enfrentar los grandes retos pendientes (reforma laboral, pensiones, política territorial, entre otros). Nuestra posición en este sentido es clara: estamos abiertos a dialogar, negociar y, en su caso, pactar. Pero esta voluntad debe corresponderse. Todos debemos poner de nuestra parte.
2
Eso es algo que debe decidir el candidato, en este caso, Pedro Sánchez. Ahora, parece evidente que las posiciones están muy definidas y que, al menos hasta el momento, ni el Partido Popular, ni Ciudadanos ni Vox están por la labor de apoyar la investidura de Pedro Sánchez. La combinación, por tanto, parece clara.
3
Una repetición de las elecciones generales sería la constatación de una incapacidad de acordar por parte de los partidos políticos. Nosotros vamos a poner de nuestra parte para que el acuerdo sea posible porque somos conscientes de que los ciudadanos no entenderían que se les convocara a las urnas de nuevo. Los partidos estatales aún no han interiorizado que se ha acabado la era de las mayorías absolutas y hay un miedo atroz a ceder posiciones porque son interpretadas en términos de derrota. En Euskadi hace tiempo que asumimos que la política pasa por el diálogo y el acuerdo y que implica, necesariamente, dejarse pelos en la gatera.
Jon Iñarritu, Diputado de EH Bildu
1
Lo hemos dicho por activa y por pasiva: no bloquearemos. Pero tampoco daremos cheques en blanco. La pelota está en el tejado del señor Sánchez y del PSOE, ahora está en su mano intentar buscar que esa investidura sea factible. Si de nosotros depende, las 'derechonas' no gobernarán. Sería un sinsentido intentar bloquear una situación cuya alternativa a que Sánchez conforme un Gobierno es que lo conformen el bloque reaccionario de las derechas. Pero, al mismo tiempo, creemos que Sánchez debe dar muestras de diálogo, sentarse en una mesa, y acabar con vetos y líneas rojas.
2
2
Viendo cuál es el escenario, lo más factible parece que es entre el PSOE y Unidas Podemos, que es lo que se está negociando. Parece, además, que hay voluntad de hacer un Gobierno de «cooperación» entre ambas fuerzas. Lo que pasa es que ambas fuerzas no entienden lo mismo por «Gobierno de cooperación». Y ahora están en un pulso, que no sabemos cómo va a acabar. Pero lo lógico sería que conformen algún tipo de Ejecutivo. Nosotros ya hemos dicho que no bloquearemos y que estamos dispuestos, y luego hay otras formaciones regionalistas, independentistas, soberanistas y de izquierdas que han dicho que serían favorables a permitir una investidura. Los números sí le dan si tiene voluntad. Lo que no puede hacer Sánchez es quedarse esperando sentado a que el resto le faciliten su investidura sin él hacer nada ni estar dispuesto a hablar. Cuando te encuentras con una mayoría, pero con debilidad, lo lógico y normal es buscar apoyos o intentar llegar a acuerdos con diferentes para facilitar tanto la investidura como su Gobierno.
3
Sería un sinsentido. No sería lógico. Sería 'kafkiano' que cuando los números pueden ser posibles, el señor Sánchez decida por un cálculo personal ir a elecciones de nuevo y preparar un relato. Al igual que se inventó un relato para justificar ir a elecciones en abril. Dijo que no tenía apoyos de cara a los Presupuestos, cuando en ningún momento intentó buscar los apoyos necesarios que le faltaban. En este momento podría justificar que no ha podido conformar un Gobierno e intentar culpabilizar al resto cuando vemos que no está haciendo el mismo esfuerzo de cara a su Gobierno que el que ha hecho, por ejemplo, de cara a la conformación de un Gobierno en la Unión Europea.
Pilar Garrido , Diputada de Unidas Podemos
1
Desde Unidas Podemos entendemos que lo que la ciudadanía ha votado es un Gobierno de coalición progresista. Nosotras así lo defendimos durante la campaña y no hemos cambiado. Además, creemos que los números dan para crear un Gobierno estable y fuerte, que sea capaz de sacar adelante las medidas que necesita la gente: luchar contra la precariedad laboral, precios de alquiler abusivos, cambio climático... El candidato a presidente tendrá que explicar su obsesión por tener todos los sillones y explicar por qué no quiere formar gobiernos plurales como sucede en Euskadi desde hace décadas. El tiempo de los gobiernos monocolores se ha acabado porque así lo han decidido los ciudadanos y se debe respetar. Vuelvo a repetir, los números dan, sumamos más votos que el bloque de la derecha, y así se lo hemos dicho al señor Sánchez; avancemos y salgamos de este impás en el que nos tiene su inacción.
2
Existen dos posibilidades: una, que el PSOE cuente con el apoyo de la derecha, de Ciudadanos por ejemplo. Por lo que hemos visto en las escasas reuniones con Pedro Sánchez esa es su primera opción, lo ha estado intentando pero parece que no le está saliendo. La otra opción, y la que creemos mejor para los intereses de las mayorías sociales y para Euskadi, es un Gobierno de coalición progresista con Unidas Podemos. Pienso que deberíamos estar ya sentadas discutiendo de las medidas que se necesitan, tal como se ha hecho de manera intensa en Navarra, con siete mesas sectoriales. Eso es lo que hay que hacer, así se acuerda. Pero aquí estamos esperando y aquí seguiremos, porque sinceramente creemos que es lo mejor para Euskadi.
3
No queremos unas nuevas elecciones, sería una irresponsabilidad que Sánchez nos lleve a esa situación. Y esto es más grave cuando ni siquiera se ha puesto a trabajar en serio para negociar la investidura. Todos los partidos políticos compartimos que así no se puede enfrentar una investidura. El candidato a presidente debería dejarse el pellejo en sacarla adelante y lo que vemos es un Pedro Sánchez parado, esperando no se qué, quizás que la derecha le resuelva la papeleta con su abstención. El objetivo de Sánchez no debería ser sólo llegar a ser presidente, sino asegurar un Gobierno fuerte y progresista que pueda afrontar los retos que tiene el país en lo social, en lo medioambiental y en lo territorial. Y para eso Unidas Podemos es imprescindible.
Odón Elorza, diputado del PSOE
1
No hay otra alternativa que Pedro Sánchez como presidente y España no puede esperar más a la formación de un Gobierno para afrontar problemas urgentes de la agenda social, de recuperación económica y de respuestas a la crisis climática mediante una transición ecológica. Pero las derechas siguen en una actitud irresponsable como si la campaña no hubiera finalizado y juegan a la crispación del país, justificando con cada pacto un Frente Nacional que tiene como eje la alianza con VOX.
2
2
Los apoyos los vamos a negociar porque no pedimos un cheque en blanco. En coherencia con la experiencia de colaboración mantenida en los pasados nueve meses de Gobierno, confío en que el PSOE logre el apoyo, basado en acuerdos, de Unidas Podemos, PNV, Compromis y PRC. Con alguna otra abstención sería suficiente. Queremos a Podemos como socio preferente, pero no debería enrocarse en la exigencia de formar un Gobierno de coalición como condición para apoyar a Pedro Sánchez. Hay otras fórmulas, como un pacto de legislatura de contenido programático, presupuestario, calendario legislativo e institucional. Ejemplos de gobiernos socialdemócratas en solitario los tenemos hoy en Portugal o Dinamarca.
3
La ciudadanía participó en masa y las urnas han hablado claro en favor de un Gobierno de progreso con el liderazgo del PSOE, aunque esto exige mucho diálogo con otras fuerzas. Los socialistas no queremos nuevas elecciones generales porque ello supondría un fracaso de los partidos en su función negociadora, un daño al sistema democrático y el aumento del hartazgo ciudadano. Además, quizás no cambiase mucho el panorama. Hay que buscar una salida rápida con los actuales resultados, pero falta cultura de pacto y sentido de Estado.
Mari Mar Blanco, Diputada del PP
1
No, el PP jamás va a facilitar la investidura de quien no tiene ningún escrúpulo en pactar con independentistas, como vimos en la moción de censura contra el PP, más recientemente en Badalona, o con quien es capaz de llegar a acuerdos con partidos herederos de Batasuna como es Bildu, tal y como acabamos de ver en Navarra. Pedro Sánchez no puede pretender que el principal partido de la oposición y alternativa en España, el PP, le preste sus votos o su abstención a quien es incapaz de renegar de posibles indultos a los presos independentistas, o a quien es incapaz de impedir la humillación que supuso para las víctimas del terrorismo la entrevista en TVE a un terrorista confeso como es Otegi.
2
Buscar los apoyos es algo que le corresponde a Sánchez, que es quién debe presentarse a una investidura. El PP, donde nos ha correspondido hacerlo, ha buscado los apoyos de aquellos que respetan la Constitución, el Estado de derecho y nuestras leyes. Esta es, sin lugar a dudas, nuestra línea roja a la hora de realizar los diferentes pactos. Sin embargo, también estaría a tiempo el líder socialista de rectificar y llegar a un acuerdo de gobernabilidad en Navarra, aceptando el apoyo de UPN a cambio de que no pacte con EH Bildu, tal y como le ha reiterado el PP en numerosas ocasiones.
3
Los españoles están hartos de acudir a las urnas para resolver los problemas de aquellos que han ganado las elecciones y que a día de hoy son incapaces de lograr los apoyos necesarios para ir a una investidura. Por lo tanto, me parece una irresponsabilidad de quien tiene que formar Gobierno y, como es incapaz de hacerlo, obligue a todos los ciudadanos a volver a votar. En cualquier caso, si el presidente del Gobierno quiere forzar unos nuevos comicios, al PP no le da miedo ir a unas segundas elecciones, aunque insisto, sea una irresponsabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.