El presidente de Vocento, Ignacio de Ibarra, junto al director de DV, David Taberna, y de El Correo, José Miguel Santamaría. I. AIZPURU

«Muchos quieren olvidar el terrorismo y estamos comprometidos en recordarlo»

Las autoridades destacan la necesidad de contar con un relato claro sobre los años de barbarie frente a quienes pretenden «dulcificarlos»

ANDER CARAZO

Vitoria.

Sábado, 6 de marzo 2021, 07:53

El papel de la prensa frente a los terroristas resultó «fundamental» en su derrota, así lo reconocieron las autoridades que ayer inauguraron la exposición de 'El terror a portada' en Vitoria. Desde el asesinato de la bebé Begoña Urroz en 1960 por ... parte del Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) hasta los atentados yihadistas pasando por cuatro décadas de asesinatos de ETA, el terrorismo ha salpicado las portadas de la prensa española durante seis largas décadas y en el caso de este periódico topándose con una postura de condena y rechazo frente a quienes sembraron la barbarie desde el primer minuto.

Publicidad

El presidente de Vocento, Ignacio de Ybarra, destacó que la exposición 'El terror a portada' «es muy necesaria» ahora porque «mucha gente quiere olvidar lo que fue el terrorismo. Nosotros estamos comprometidos en recordarlo para que no vuelva a suceder». «Es vital contarlo a través de la mirada de las víctimas insistiendo en que la memoria es la base sobre la que se tiene que sostener el futuro de esta sociedad», comentó antes de recordar que este tipo de violencia ha acabado en España con la vida de 1.300 personas, más de 800 a manos etarras. Desde el guardia civil José Pardines hasta el gendarme francés Jean-Serge Nérin.

«El periodismo pagó un alto precio por la defensa de los valores de la vida y la libertad en esta larga marcha hacia la paz. El sacrificio fue absolutamente injusto, pero no fue en vano porque el tenaz testimonio de la prensa libre ejerce de muro de contención ante revisionismos que, incapaces de asumir la vergüenza de su actitud cuando silbaban las balas, tratan hoy de perpetrar relatos que nunca existieron», lanzó el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso. De hecho, algunos de los paneles que se pueden observar en Montehermoso recuerdan los atentados que han sufrido periodistas de esta casa y el asesinato del director financiero de DV, Santiago Oleaga, en mayo de 2001.

La memoria de las víctimas es la base sobre la que se tiene que sostener el futuro de nuestra sociedad»

Ignacio de Ybarra | Presidente de Vocento«

«La prensa libre ejerce de muro de contención ante revisionismos con relatos que nunca existieron»

Denis Itxaso | Delegado del Gobierno

La huella

A la exposición, que primero se mostró en la Real Casa de Correos de Madrid y que inicia en Vitoria un recorrido que le llevará por diferentes ciudades de España, se le ha incorporado documentación y objetos sobre la huella que dejó esta barbarie en la capital alavesa. «A un kilómetro a la redonda de esta sala se puede trazar un callejero del terror con más de una decena de víctimas de ETA», afirmó la comisaria de la exposición, María Jiménez, provocando un escalofrío colectivo.

«El periodismo es algo más que un borrador de la historia. El periodismo de Vocento refleja la historia misma de lo que ha sido el terrorismo que padecemos desde hace 60 años», alabó Florencio Domínguez, director del futuro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. «ETA ha sido, sin ninguna duda, la organización terrorista más letal y que acumula más asesinatos, heridos y daños materiales, pero también la que más impacto negativo ha tenido en la vida pública del conjunto de España y del País Vasco porque ha amenazado la consolidación de las libertades democráticas y ha chantajeado al conjunto de la sociedad», afirmó el periodista. En este sentido, Marta Buesa, hija mayor del histórico líder del PSE, valoró que «para construir una convivencia sana en el País Vasco es importante la deslegitimación del terrorismo».

Publicidad

El alcalde Gorka Urtaran, por su parte, concluyó que Vitoria siempre ha querido «empastar su diversidad en la defensa de los derechos humanos». Al acto organizado por el Centro Memorial y la Fundación Víctimas del Terrorismo acudieron el consejero Javier Hurtado, o el diputado general de Álava, Ramiro González. Asistió el director de EL DIARIO VASCO, David Taberna, junto al máximo responsable de El Correo, José Miguel Santamaría; de la edición alavesa, Zuriñe Ortiz de Latierro; el director general Íñigo Barrenechea y la gerente del diario en Álava, María Goti. También estuvo el máximo responsable de desarrollo editorial de Vocento, Óscar Beltrán de Otálora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad