![El rechazo de PP y Podemos deja en manos de EH Bildu los presupuestos forales de Gipuzkoa](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/15/presupuestos-gipuzkoa-kSmF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![El rechazo de PP y Podemos deja en manos de EH Bildu los presupuestos forales de Gipuzkoa](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/15/presupuestos-gipuzkoa-kSmF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La aprobación de los presupuestos de Gipuzkoa para 2024 parece cada vez más difícil. PP y Elkarrekin Podemos dieron ayer un portazo a las cuentas presentadas por el Gobierno foral al trasladar a la diputada general, Eider Mendoza, que no apoyarán el proyecto. Las ... cuentas quedan ahora en manos de EH Bildu, la formación que más distancia ha marcado hasta ahora, y que el jueves ya pidió a la Diputación que «rectifique» en las medidas planteadas si quiere contar con el respaldo de la coalición abertzale. Ante esta situación, la oposición ya baraja que el ejecutivo formado por PNV y PSE, que está en minoría y quiere sacar adelante los primeros presupuestos de la legislatura, pueda protagonizar un movimiento similar al ocurrido en Álava, donde jeltzales y socialistas retiraron el jueves las cuentas forales ante la falta de apoyos.
La Diputación lamentó la decisión del PP y Elkarrekin Podemos y cree que obedece a «intereses partidistas ajenos a nuestro territorio, más relacionados con la coyuntura política y electoral. De la misma forma, lamentó que «es difícil llegar a acuerdos cuando las decisiones se toman fuera de las mesas de negociación y de Gipuzkoa». Por otra parte, y sin dar por perdidas las cuentas, la diputada general mostró su «compromiso y disposición total» a avanzar en la negociación que permanece abierta con EH Bildu, para que «prevalezcan ante todo los intereses de la sociedad guipuzcoana». El Gobierno foral resalta que las conversaciones «estaban muy adelantadas con todos los partidos políticos» tras 14 reuniones con los grupos de la oposición.
El rechazo de populares y morados a las cuentas del Gipuzkoa se produjo tras la última ronda de contactos que el Gobierno foral llevó a cabo a última hora del jueves con las formaciones de la oposición. En la mañana de ayer, la portavoz de Elkarrekin Podemos en las Juntas Generales, Miren Echeveste, telefoneaba a Mendoza para confirmar que no les darían sus votos. «La Diputación se ha resistido a aceptar cualquier modificación que permita la mejora real de la vida de la ciudadanía», explicó. El factor clave de esta ruptura ha sido, según afirmó la irundarra, la «negativa del Gobierno foral a la publificación de la plataforma para la valoración de la dependencia».
Negociaciones: «Es difícil llegar a acuerdos cuando las decisiones se toman fuera de las mesas de negociación y de Gipuzkoa»
Apoyos: «Mantenemos el compromiso y la disposición total para hablar con EH Bildu»
Los morados se caen de la negociación tras haber reiterado en las últimas semanas su «voluntad por llegar a un acuerdo». Ante la posibilidad de que el ejecutivo formado por PNV y PSE pueda prorrogar los presupuestos como ya ocurrió en Álava, Echeveste comentó que «desgraciadamente para Gipuzkoa esto no le supone un gran inconveniente al Gobierno foral, porque el proyecto es el mismo que el de 2023 y el cambio de caras en la Diputación no ha supuesto un cambio en las cuentas».
La Diputación también llega a la conclusión de que no habrá entendimiento con el PP tras las declaraciones del presidente de los populares en Álava, Iñaki Oyarzabal y del líder en Euskadi, Javier de Andrés. Los dos coinciden en el diagnóstico de las cuentas presentadas por el PNV y PSE. Para Oyarzabal los presupuestos alaveses no son «una propuesta de calado que justifique un apoyo». Y para De Andrés el proyecto guipuzcoano «no cumple las expectativas». Por su parte, el portavoz popular en Juntas, Mikel Lezama, considera «poco interesante la oferta planteada desde el equipo de gobierno».
Maddalen Iriarte
EH Bildu
Mikel Lezama
PP
Miren Echeveste
Elkarrekin Podemos
Los populares habían sido durante las últimas semanas quienes mayor cercanía habían mostrado con el Gobierno foral, postulándose como el partido clave si EH Bildu y Elkarrekin Podemos se decantaban por el 'no'. Lezama lamentó que «no ha habido voluntad para rematar la negociación pendiente a nuestra oferta y en consecuencia, el Gobierno en minoría podría prorrogar los presupuestos, lo cual, nos parece una irresponsabilidad en esta coyuntura económica».
El portazo del PP y Elkarrekin Podemos ha dejado los presupuestos en manos de EH Bildu. La coalición abertzale se ha convertido en la última bala de la Diputación para evitar la prórroga de las cuentas, aunque desde el PP se daba por hecho la prórroga. La portavoz en las Juntas, Maddalen Iriarte, pretende «hacer viables las medidas estructurales» que su partido ha marcado. Las enmiendas presentadas a la Diputación ascienden a 48 millones de euros, gran parte destinadas a los cuidados. «Hemos planteado al Gobierno foral que para el año 2030 garantice que el servicio de cuidados sea integral y sin ánimo de lucro», explicó Iriarte como uno de los ejes claves en las conversaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.