Borrar

El reino de Sánchez

Asistimos a otra privatización de lo público, porque nunca antes de la 'nueva política' los partidos se atrevieron a apropiarse de tanto de lo que no es suyo

Sábado, 28 de noviembre 2020, 08:31

La legislatura que dio inicio en noviembre de 2019 se afianza como la conjunción entre un arco parlamentario segmentado hasta el extremo, los avatares del declive temprano de la 'nueva política', la querencia patria por la polarización, y una versión 'cero punto lo que resulte' ... del socialismo. Vamos a tener Presupuestos Generales porque se ha dado una confluencia de necesidades partidarias insoslayables. Las de Pedro Sánchez por asegurarse la legislatura sin conceder nada a quienes podrían disputarle la siguiente. Las de Pablo Iglesias por cubrir las carencias de Unidas Podemos consagrándose como factótum de una España post-autonómica. Las de cada uno de los asociados en la investidura, por hacerse valer en Madrid en un momento en el que cotiza al alza el pragmatismo territorial. A lo que se suma el pulso que mantiene Pablo Casado, a diestro y siniestro, por reeditar la convergencia del centro-derecha español. Con el Ciudadanos de Arrimadas desconcertado, y con Vox apurando los réditos demoscópicos de su moción de censura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El reino de Sánchez