Borrar
Manifestación con banderas en favor de los presos en la manifestación convocada por Sortu el pasado sábado en San Sebastián. SARA SANTOS
La reinserción de los presos de ETA tropieza con su resistencia a explicitar el perdón

La reinserción de los presos de ETA tropieza con su resistencia a explicitar el perdón

Persiste el tabú a concretar las disculpas a las víctimas, al tiempo que el nuevo fiscal de Vigilancia extrema el celo con los beneficios penitenciarios

Lourdes Pérez

San Sebastián

Lunes, 16 de agosto 2021, 02:00

El 20 de octubre de 2011, el día que ETA anunció el cese definitivo de la violencia, los presos encarcelados por su vinculación a la ... organización terrorista ascendían a 559 en España, 140 en Francia y cuatro más en centros penitenciarios de otros países. Hoy, una década después, la cifra se ha reducido a 183 en el primer caso y a 24 los que permanecen internados en suelo francés. Este dato ilustra el paulatino cumplimiento de las condenas a que está dando lugar el inexorable paso del tiempo. Pero aflora otro menos obvio que resulta incluso más significativo: si hace diez años el 60% de los etarras recluidos en penales españoles se encontraban calificados en primer grado –el más estricto, con la mayor parte del día de encierro en la celda–, hoy ese porcentaje ha quedado reducido a la mínima expresión: tres presos de 183, es decir, un residual 1,6%. Este drástico descenso refleja el camino emprendido hacia la reintegración en la sociedad por el efecto combinado de la disolución de la banda armada, el levantamiento con ello del veto a poder acogerse a los beneficios penitenciarios y la propia evolución personal de los presos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La reinserción de los presos de ETA tropieza con su resistencia a explicitar el perdón