Andoni Ortuzar, Itxaso Atutxa, Joseba Egibar y José Antonio Suso, en el acto de celebración del aniversario del PNV. JORDI ALEMANY

La renuncia de Atutxa a liderar el PNV vizcaíno abre la puerta a los relevos en Gipuzkoa y Álava

Egibar, que lleva 34 años al frente del GBB, mantiene silencio sobre su futuro a falta de una semana para que se inicie el proceso interno para renovar las territoriales

Jueves, 10 de octubre 2024, 02:00

La renuncia de Itxaso Atutxa a seguir liderando el PNV de Bizkaia aviva las dudas sobre la continuidad de Joseba Egibar al frente del Gipuzko Buru Batzar, después de estar casi 34 años al frente de la dirección del partido en este territorio. La decisión ... de la dirigente jeltzale a apartarse del proceso interno vizcaíno, la territorial con más afiliados del partido, preludia de alguna manera la previsión de que el cambio de caras al frente de las territoriales jeltzales también se producirá en Gipuzkoa y en Álava.

Publicidad

Aunque el propio Egibar mantiene silencio sobre su futuro más inmediato a falta de una semana para que arranque la primera vuelta del proceso territorial en Gipuzkoa, fuentes jeltzales dan por hecho que el recambio se producirá también en este territorio como paso previo al proceso de elección del EBB que arrancará en el primer trimestre del próximo año y al que Ortuzar, su actual líder, aún no ha despejado las dudas sobre si se presentará a la reelección.

Egibar transmite en las últimas semanas mensajes a sus más directos colaboradores sobre el futuro más inmediato del partido en Gipuzkoa, pero aún no ha verbalizado que podría cerrar en breve uno de las trayectorias políticas más longevas de Euskadi. Tampoco ha dejado entrever los nombres de su sucesor, ni ha dado ninguna pista. Sin embargo, en los últimos meses han sonado como favoritos a sucederle al frente del GBB María Eugenia Arrizabalaga, portavoz del PNV en Juntas de Gipuzkoa, burukide del EBB y parlamentaria, así como Markel Olano, ex diputado general de Gipuzkoa en tres legislaturas y actual parlamentario vasco.

Relevo

María Eugenia Arrizabalaga y Markel Olano suenan como candidatos en Gipuzkoa

La noticia saltó a primera hora de ayer. «El día 23 de noviembre daré por completada mi etapa como presidenta del Bizkai Buru Batzar (BBB) y de mis actividades políticas». Así de contundente se pronunció ayer Itxaso Atutxa, desde hace doce años al frente de la ejecutiva vizcaína. .

Publicidad

Con la incógnita aún por despejar sobre el futuro de Ortuzar al frente de la formación –la Asamblea General se celebrará en Donostia los próximos 29 y 30 de marzo– Atutxa ha dado un paso atrás justo cuando las organizaciones territoriales se preparan para meterse de lleno en su particular proceso de renovación. «He estado casi 12 años al frente del BBB. Hay etapas en la vida que a veces se completan. He recordado que echo de menos mi profesión y esto ha sido un privilegio para mí», dijo Atutxa en declaraciones a Onda Vasca.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Un ciclo terminado

Atutxa, que antes de estar al frente del BBB era directiva de una productora de televisión, aseguró haberse sentido «acompañada» durante los doce años al frente del BBB. «En cualquier caso –continuó– veo completada una etapa y se abre otra». «Me quedan años profesionales de vida laboral y volveré a mi vida anterior y a mi oficio que es donde quería acabar mi vida profesional», explicó.

Publicidad

Plazos

El fin de semana del 23 y 24 de noviembre será clave para conocer a los líderes territoriales

Con la decisión de Atutxa, que se suma a la renuncia de José Antonio Suso al frente del Araba Buru Batzar (ABB) –reiteró hace apenas dos días que su «ciclo vital ha terminado»– el viento de renovación en el PNV cada vez sopla con más fuerza en el seno del partido.

El fin de semana del 23 y 24 de noviembre será clave para, entonces sí, conocer a los líderes territoriales del PNV. El calendario para Bizkaia, Álava y Navarra son idénticos, ya que celebrarán la primera vuelta –en la que se proponen candidatos– del 17 al 29 de octubre, y la segunda será del 8 al 20 de noviembre. Sus asambleas territoriales proclamarán así a sus dirigentes el 23 del próximo mes, mientras que en el caso de Gipuzkoa el proceso acabará al día siguiente, el día 24.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad