Borrar

República sin Constitución

El republicanismo militante confía en la implosión de la Corona para alumbrar una democracia ni liberal ni pluralista, simplemente caótica

Sábado, 12 de diciembre 2020, 09:33

El rey emérito, Juan Carlos I, ha aprovechado la celebración del 42 aniversario de la Constitución para anunciar la regularización de sus obligaciones tributarias. O así lo parece. La discusión de la Monarquía se ha avivado, al tiempo que se multiplicaban las muestras de desafección ... respecto a la Carta Magna. Quienes reclaman la reforma de la Constitución apelan indistintamente a su actualización generacional –alegando que ya son minoría los españoles de más de 60 años, que pudieron participar en el referéndum de 1978- y a la necesidad de superar los condicionantes en que se desarrolló la Transición –reivindicando lemas que añoran algunos de más de 60 años-. Pero el ventajismo no se limita a esa doble argumentación. Afecta a algo más importante: a la imposibilidad de alcanzar un consenso reformador mientras la polarización partidaria dibuja líneas absolutamente divergentes en cuanto a la revisión del 'régimen del 78'. Léase que para redactar una ley orgánica sobre la Monarquía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco República sin Constitución