Borrar

Un rey republicano

Puede que la literalidad de la alocución del viernes no respondiese al propósito de evitar hablar de la Monarquía, pero es lo que consiguió

Domingo, 26 de diciembre 2021, 07:50

El mensaje de Nochebuena de Felipe VI no hizo mención a la Monarquía, más que al referirse en la despedida a la Reina, a la Princesa Leonor y a la Infanta Sofía. Quizá porque de lo contrario los espectadores pensarían aun más en el emérito. ... Quizá porque la Corona ha entendido que solo dejando de hablar de sí misma podrá superar el desgaste sufrido a causa de las irregularidades en las que incurrieron quienes siguen siendo familiares del Rey. El discurso del monarca pudo haberlo pronunciado el presidente de cualquier república europea, tanto por la ausencia de menciones a la forma del Estado como por su contenido eminentemente político. Ocurre que como la intención última de las palabras de Su Majestad no puede ser explicada ni por él mismo, se convierten en materia de interpretación más o menos especulativa. Puede que la literalidad de la alocución del viernes no respondiese al propósito de evitar hablar de la Monarquía, pero es lo que consiguió. Y consiguió además dar con una fórmula peculiar en la realización del artículo 56.1 de la Constitución, «El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones…». Una fórmula más republicana que regia. Incluso habrá quien piense que, por sus referencias a que «la Constitución nos convoca a la unidad frente a la división, al diálogo y no al enfrentamiento, al respeto frente al rencor, a una convivencia cívica, serena y en libertad», Felipe VI se situó más del lado de Pedro Sánchez que de la oposición de derechas. Supuesto que se confirmaría con la nula mención a Cataluña en el discurso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un rey republicano