Imanol Pradales en Ajuria Enea. Adrián Ruiz-Hierro / EFE

Los retos del lehendakari protagonizan la réentre

Imanol Pradales apuesta por consensos amplios para dar un impulso a la economía, Osakidetza, vivienda, políticas sociales o al autogobierno

Ander Balanzategi

San Sebastián

Jueves, 29 de agosto 2024, 06:33

Reducir las listas de espera de Osakidetza, construir 7.000 VPO de alquiler público o llegar a un acuerdo para actualizar el Estatuto de Gernika son algunas de las prioridades que el lehendakari Imanol Pradales se ha marcado para el nuevo curso. No son pocos ... los retos que el nuevo Gobierno Vasco tiene por delante esta legislatura y ya se han puesto sobre la mesa algunas de las medidas para solventar ese exigente escenario. Por lo pronto, la estrategia clave será llegar a 'pactos de país' en diversas materias con la mayoría de grupos políticos, sindicatos y grupos sociales.

Publicidad

  1. 1

    Osakidetza

    Acordar un gran pacto sanitario

La evolución de Osakidetza será uno de los termómetros principales para valorar la gestión del nuevo Gobierno Vasco. El lehendakari se enfrenta a los retos de mejorar la situación de Emergencias, Atención Primaria o la estabilización y ampliación de la plantilla. También a reducir las listas de espera. En Gipuzkoa los avances pasan por la ampliación de la ciudad sanitaria la construcción del nuevo edificio de consultas externas y el edificio de protonterapia. El hospital de Tolosa también será clave para dar cobertura a la única comarca de la CAV sin hospital de referencia. Para relanzar Osakidetza, Pradales ha propuesto un 'pacto de país' con los agentes, sociales y sindicales de Euskadi. La primera reunión se celebrará el próximo 5 de septiembre, con la presencia del consejero de Salud, Alberto Martínez.

  1. 2

    Vivienda

    Un plan con los agentes sociales dirigido a la juventud

El acuerdo de gobierno firmado por el PNV y PSE define el compromiso de abordar la vivienda como un eje estratégico de la legislatura. Y es que este se ha convertido en los últimos años en una de las principales preocupaciones de los guipuzcoanos, sobre todo de los jóvenes, que son incapaces de independizarse por los altos precios de venta y alquiler y la poca oferta de vivienda pública. Para atajar esta situación el ejecutivo apostará por «promover una reserva de suelo para la construcción de 7000 VPOs de alquiler público; aumentar el control de los pisos turísticos; promover la reconversión de lonjas y locales en viviendas o asesorar a propietarios particulares para posibilitar rehabilitaciones y segregaciones de pisos».

  1. 3

    Economía y empleo

    Transición energética, empleo y reforma fiscal

La transición energética, que afectará de lleno a las empresas vascas en pleno debate sobre la descarbonización; los problemas laborales como el absentismo o los salarios, y la reforma fiscal en la que trabajan ya los tres territorios históricos serán los principales retos económicos. La instalación de parques fotovoltaicos y eólicos para energías renovables, con cierta contestación social, será una de las claves. Conjugar los intereses de empresas y trabajadores también supone un reto para Pradales. Y coordinar la recaudación por impuestos con las tres haciendas, a través de una reforma que garantice los servicios públicos y sepa sacar jugo al buen ritmo recaudador de los fiscos forales.

Publicidad

  1. 4

    Políticas sociales

    Un nuevo modelo de cuidados

El envejecimiento progresivo de la sociedad vasca también supone un reto para el nuevo ejecutivo, que deberá poner especial atención en las políticas sociales. Para ello, Pradales apuesta por «un nuevo modelo de cuidados» que funcione en base a un sistema «cooperación público, social y comunitaria». Otro de los retos es el aumento de la población llegada desde otros países, y para el lehendakari la actual Ley de Extranjería supone «un problema» para las mujeres migrantes que trabajan en el sector de los cuidados. Y apuesta por «modificar» la citada legislación que, a su juicio, provoca «una doble discriminación, la de origen étnico y la discriminación por género».

  1. 5

    Infraestructuras

    Respaldar la conexión del TAV por Ezkio o Vitoria

La legislatura de Pradales podría ser la que ponga punto y final a las obras del TAV, ya que las últimas previsiones apuntan a que la estructura de la línea podría estar construida para 2027 y, en el mejor de los casos, los trenes podrían entrar en servicio en 2028. De esta forma culminaría uno de los proyectos más importantes por los que han apostado los jeltzales y marcaría un antes y un después en la movilidad de Euskadi con el resto del Estado. En todo caso, el Gobierno Vasco debe decidir si apuesta por la conexión de Ezkio-Itsaso —como ha defendido la diputada general de Gipuzkoa, la jeltzale Eider Mendoza— o por Vitoria, que es la opción principal del Ejecutivo central.

Publicidad

  1. 6

    Nuevo Estatuto

    Un pacto que concite el mayor consenso posible

Los próximos meses serán claves para lograr la actualización del Estatuto de Gernika y los avances en materia de autogobierno. Pradales deberá buscar un acuerdo amplio que incluya a su socio de gobierno el PSE y al líder de la oposición EH Bildu. Para ello celebrará en otoño la ponencia de autogobierno. Y ahí deberá bascular con los propósitos de los socialistas y la izquierda independentista para llevar a Madrid una propuesta conjunta para aprovechar la puerta abierta que supone el debate de la plurinacionalidad del Estado en Madrid. Para el nuevo gobierno las claves pasan por completar el Estatuto con las 29 transferencias pendientes— con especial interés en costas y puertos— y con el reconocimiento nacional de Euskadi.

  1. 7

    Pacto ético

    Reglas de juego frente a las corrientes antidemocrátas

El lehendakari también tiene entre sus prioridades firmar un pacto ético para hacer frente a «las corrientes antidemocráticas amenazan nuestra convivencia y derechos». En este sentido, Pradales quiere unos mínimos compartidos con las demás formaciones políticas que se basen en el respeto al diferente, en la responsabilidad en el ejercicio político, en el reconocimiento del diferente y sus posiciones en la búsqueda del bien común por encima de otros intereses».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad