A. Balanzategi
Miércoles, 29 de mayo 2024, 12:06
Parecía que tras un verano de 2022 más que movido, la falta de entendimiento entre el movimiento Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), Ernai (juventudes de Sortu) y los propios ayuntamientos por los espacios en las txosnas se encauzaba en 2023. GKS logró colocarse el pasado verano ... en los espacios de txosnas de las distintas fiestas -salvo en la Aste Nagusia de Bilbao-, superando algún roce como el que surgió en Vitoria, pero lejos del enfrentamiento de 2022, con Hernani como uno de los principales caballos de batalla. En 2024, los tiras y aflojas parece que regresan a primera plana por los vetos en Bilbao o Vitoria. Tanto que un colectivo de 150 artistas, con nombres como los de los escritores Bernador Atxaga y Joseba Sarrionandia, el cantante Fermin Muguruza o la actriz Itziar Ituño, han firmado una carta para tratar de acabar con ese veto y apelando a la diversidad en las fiestas.
Publicidad
La tensión entre ayuntamientos, colectivos y la organización juvenil comunista tuvo su punto álgido en los Sanjuanes de Hernani de 2022. GKS mostró su predisposición a montar su propia txosna pero el Ayuntamiento de la localidad, en manos de EH Bildu, no les concedió ese permiso. Un grupo de miembros de GKS se encerró en el consistorio hernaniarra en señal de protesta y montaron su propia txosna en la plaza de los Tilos, pero separada del resto.
El conflicto en torno a las txosnas tiene un trasfondo económico ya que suponen una importante fuente de financiación, por lo que el veto de un colectivo a otro limita a este la capacidad de poner recaudar fondos para sus distintas actividades. Aunque el último verano, el de 2023, resultó tranquilo para la organización comunista, las dificultades para colocar txosnas en las fiestas de algunos pueblos y barrios se mantienen.
Ahora regresa nuevamente el conflicto con las situaciones que parece que se van a producir en Bilbao y Vitoria. GKS apunta que los responsables del veto son las comparsas de Bilbao y la txosna batzordea de Vitoria. En cuanto a su participación en la Aste Nagusia de la capital vizcaína, algunos miembros de la organización comunista realizaron turnos 'de prueba' en las txosnas el pasado verano para confirmar que no iban a causar ningún tipo de problema. Si bien aseguran que la semana transcurrió sin incidencias, unos meses después, cuando las comparsas votaron la integración de la txosna Luberri de GKS, hubo mayoría en el 'no'. La portavoz de EHKS, Ane Ibarzabal, achacaba en una entrevista que esto se debe a que la «Izquierda Abertzale tiene el objetivo de apartarnos y marginarnos a través de falacias que no están argumentadas».
Publicidad
Los artistas firmantes de la carta de hecha pública ayer señalaban que «nosotros hacemos el llamamiento a las partes para que se reúnan, hablen, discutan y lleguen a un acuerdo», incidiendo en que «esto no ayuda a nadie y debería haber la suficiente madurez por parte de todos para conseguir acordar unas normas de convivencia mínimas que permitan que esto no ocurra y no vuelva a suceder».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.