Secciones
Servicios
Destacamos
Lander Martínez (Vitoria, 1989) era afín a Íñigo Errejón cuando ambos compartían partido. Ahora marca distancias con su excompañero. Ratifica el compromiso de su equipo con Podemos y se muestra crítico con el aterrizaje de Más País en Bizkaia, único territorio vasco en el que ... aspira a presentarse para las próximas elecciones generales. «Solo vienen a por los votos y la política es más que eso», lamenta. Eso sí, advierte de que el riesgo de división el 10-N es «elevado».
- ¿Cuánto hace que no habla con Errejón?
- (Silencio) Bastante tiempo.
- Pablo Iglesias ha dicho que no le sorprende su vuelta a la política nacional. ¿Y a usted?
- Tampoco. Hace tiempo que se venía intuyendo. Le habrá sorprendido a muy poca gente.
- Siempre se ha dicho que la dirección de Podemos Euskadi que usted lidera es 'errejonista'.
- Si nos molestara todo lo que se dice... Muchas veces interesa ese juego de las etiquetas, que alguien me explique qué significa ser 'errejonista'.
- Su equipo siempre fue más afín a Errejón que a Iglesias cuando ambos compartían poder en su partido. Y ahora esa etiqueta es significativa y genera dudas...
- El compromiso de esta dirección con Podemos está sobradamente demostrado y es firme.
- ¿Da por seguro que ningún miembro de su ejecutiva se unirá a Errejón en su aventura en Bizkaia? En Murcia ha pasado.
- Sí, seguro. Ni la dirección, ni cargos orgánicos, ni el grupo parlamentario... La militancia es otra cosa, ahí sí que puedo entender que haya gente que pueda buscar otra opción política. Y es legítimo.
- ¿Cuánto daño puede hacer Más País a Unidas Podemos?
- Es difícil de prever, pero parece evidente que puede haber un trasvase de votos, así que tenemos que hacer un gran esfuerzo para que no suceda. El riesgo de división es elevado.
- Aparte de la persona que lo encabeza, ¿qué diferencia al partido de Iglesias del partido de Errejón?
- Es que el partido de Errejón aún no tiene ni programa. De momento solo sabemos que vienen de Madrid, que tienen un candidato y que aspiran a captar a los abstencionistas.
- Hay quien limita la diferencia a que Más País apoyará seguro a Pedro Sánchez y que Podemos tiene que pensárselo.
- Me parece prematuro hacer ese tipo de matices, pero la tesis no es nueva. De acercarse más al PSOE o no se hablaba en los debates internos de Podemos hace años porque había diferencias estratégicas (entre Iglesias y Errejón). Era la consecuencia de tener dos liderazgos fuertes en Madrid que trataban de ocupar espacios de poder.
- ¿Ve revanchismo en la irrupción de Errejón?
- Quiero pensar que en política las cosas se hacen por ideología, aunque es cierto que las cuestiones personales inciden mucho. No diría que hay ánimo de revancha, pero el factor emocional de una ruptura reciente existe.
- ¿Ve a Más País capacitado para presentar lista en Bizkaia?
- Solo hay especulaciones, pero cualquier analista razonable diría que no tendría lógica.
- ¿Por qué?
- Porque el espacio político es limitado y ya hay cinco partidos, con tres del espectro progresista. Y porque Elkarrekin Podemos es una marca muy asentada en Bizkaia y Euskadi.
- Dibuja el panorama de muchas circunscripciones el 10-N. ¿Qué tiene de ilógico en que se sume Más País?
- Si alguien (Errejón) defiende que España es un estado plurinacional, o eso es por lo que ha abogado durante mucho tiempo, que venga de Madrid a Bizkaia a tratar de obtener votos para el Congreso es... La primera pregunta que le haría sería '¿A usted le importa Euskadi?'
- Se supone que la plancha de Más País estará compuesta por candidatos vascos...
- Solo vienen a Bizkaia a por los votos porque es una provincia grande. Si repartiera 6 escaños en vez de 8 no tendrían lista. Yo creo que la política es más que el puro tacticismo.
-¿Entendería que después de lo ocurrido los últimos meses, se produjera un voto de castigo a Pablo Iglesias?
- Tenemos que hacer un gran esfuerzo por explicar qué ha sucedido. Entiendo que pueda haber frustración porque la gente reclama acuerdos.
- Fue uno de los pocos líderes regionales de Podemos (junto a Teresa Rodríguez) que reclamó públicamente a Iglesias un acuerdo programático con Sánchez antes que repetir elecciones. Pero no fueron escuchados.
- Dije que la prioridad debía ser evitar nuevas elecciones y no se ha conseguido. He visto a Podemos plantear muchas y diferentes formas de coalición, pero el 'no' constante ha sido de Pedro Sánchez.
- ¿Falta autocrítica en Podemos tras la negociación con el PSOE?
- Autocrítica se hace, pero llevo tiempo diciendo que en Podemos hace falta una reflexión política de calado. Convocar una conferencia que nos permita marcar nuevas líneas estratégicas porque pienso que se está cerrando un ciclo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.