Secciones
Servicios
Destacamos
La cesión del edificio del Palacio de la Cumbre a Donostia por parte del Gobierno español ha generado el primer rifirrafe de la legislatura en el Ayuntamiento donostiarra entre el PNV y EH Bildu. En el marco de la negociación para aprobar el proyecto de ... Ley de Memoria Democrática de junio del año pasado, la coalición abertzale acordó con el Gobierno de Pedro Sánchez la cesión a San Sebastián del edificio y su terreno circundante con el objetivo de crear allí un Centro de Memoria para el reconocimiento de las víctimas del Estado.
Fue en este edificio situado en el barrio de Aiete en el que fueron torturados Joxi Zabala y Josean Lasa por miembros de la Guardia Civil en 1983. Allí, según la sentencia judicial, fueron interrogados y torturados antes de ser trasladados a un paraje en Alicante, donde fueron asesinados.
El portavoz de EH Bildu en el consistorio donostiarra, Juan Karlos Izagirre, aprovechó la celebración este lunes en el Ayuntamiento de una comisión sobre Hacienda para preguntar al alcalde Eneko Goia sobre los pasos dados por el consistorio para hacerse cargo de ese edificio, «aunque por lo que nosotros sabemos aún no se han puesto en contacto con el Gobierno español», le espetó a Goia.
El primer edil donostiarra le respondió que «sí ha habido contactos. Concretamente con la delegación del Gobierno en el País Vasco, aunque no hemos obtenido respuesta». Goia señaló que esa consulta se la realizó al delegado del Gobierno Denis Itxaso para conocer los términos del acuerdo al que habían llegado EH Bildu y el PSOE. «Porque desde que firmaron el acuerdo el pasado año nadie, ni EH Bildu, ni el PSOE, se han dirigido al alcalde, que se enteró por los medios de este acuerdo», afirmó.
En opinión del primer edil, «es el Gobierno central el que debe ponerse en contacto con el Ayuntamiento y enviar esa cesión del terreno. Además, el proyecto para el que está dirigido La Cumbre excede de las competencias del consistorio», dijo. Por ello, consideró que «esa ejecución debe hacerse a través del Gobierno Vasco, que sé está trabajando en el asunto». Goia confirmó que el Ayuntamiento se podría hacer cargo de los terrenos y el entorno del parque para «el disfrute de los donostiarras». Al contrario de lo que ha pasado con los cuarteles de Loiola, la cárcel de Martutene o la subdelegación del Gobierno de Pío XII, el Pleno del Ayuntamiento nunca ha realizado ningún posicionamiento para reclamar el Palacio de la Cumbre.
Las respuestas de Goia no fueron del agrado de Izagirre. El líder de EH Bildu en el consistorio comentó que «ha quedado muy claro que no ha habido ninguna petición formal y oficial al Ministerio de Presidencia del Gobierno de España para ejecutar esa cesión. Sorprende el nulo interés del alcalde por conseguir que este edificio y sus terrenos pasen a pertenecer a Donostia».
«Está claro que no quiere entender lo que le estoy diciendo», le respondió Goia. «Y me extraña que no nos hayan informado antes sobre un acuerdo en el que este consistorio no estuvo presente. Este pacto lo deben materializar quienes lo firmaron en su día». Un acuerdo que, según dijo Izagirre, tiene octubre de este año como fecha final para materializarse y que llevará a Pleno el día 27 de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.