Rita Maestre e Íñigo Errejón, en una imagen de archivo en 2019. REUTERS

Rita Maestre, expareja de Errejón, dice estar «descubriendo» que vivió con «un misógino»

Los socios del Gobierno encajan el golpe del caso del exportavoz de Sumar y ven en caída libre al partido de Yolanda Díaz

Ainhoa Muñoz y Lourdes Pérez

San Sebastián

Lunes, 28 de octubre 2024, 01:00

«Cuando el dolor es devastador, intentar ponerle palabras es tan difícil como sanador. Que nunca más vuelva a pasar, que ningún agresor quede impune». ... Con estas dos contundentes frases rompió ayer su silencio Rita Maestre –actual portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital y expareja de Íñigo Errejón durante varios años– después de que saltara el escándalo por violencia sexual que rodea al ya exportavoz de Sumar en el Congreso, acusado de acosar a varias mujeres.

Publicidad

Maestre, en una extensa carta publicada ayer en la red social X asegura «estar descubriendo ahora» que su antiguo novio «era a la vez un misógino que volvía a casa después de agredir a una mujer de 20 años en un hotel», no sin antes mostrar todo su «respeto y apoyo» a las víctimas. La dirigente de Más Madrid, que dice sentirse «abrumada y conmocionada» al conocer todo lo que ha ido trascendiendo estos últimos días, asegura que «está descubriendo ahora que algunos de los comportamientos y violencia misógina denunciados por las víctimas sucedieron cuando el agresor –en alusión a Errejón– era aún mi pareja».

En la misiva, continúa detallando que «el feminismo nos ha enseñado que hace mucho tiempo que los agresores que se suelen presentar como seres monstruosos excepcionales son un padre, un hermano, un compañero de trabajo o tu expareja». Y asegura tras calificar a Errejón de «manipulador» que «ni he sido parte ni he tenido constancia de ningún encubrimiento de ninguna agresión ni acción violenta, porque no lo ha habido». «Me siento profundamente engañada y ese engaño resulta devastador», lamenta Maestre, que reclama «erradicar las conductas y agresiones machistas de la política y la sociedad».

Díaz preside hoy una reunión que se prevé tensa del grupo de Sumar en el Congreso, con IU pidiendo cambios

Y no fue la única que ayer se pronunció al respeto. Pedro Sánchez aseguró que «este caso es muy doloroso para un Gobierno feminista, pero la clave es cómo se actúa. En cuanto se ha conocido la situación, Yolanda ha actuado con rapidez y contundencia», dijo.

Publicidad

Las palabras escritas de Maestre y el pronunciamiento del presidente llegan además un día antes de que la vicepresidenta segunda presida hoy una reunión del grupo parlamentario de Sumar que se prevé tensa. IU ha exigido participar en la elección del nuevo portavoz y la asunción de responsabilidades ante la constatación de que al menos Más Madrid conocía la denuncia de junio de 2023 de una joven que acusó a Errejón de haberla sometido a tocamientos en un concierto.

Y es que la política ha quedado estos días barrida por el impacto de las acusaciones de violencia sexual aireadas contra Errejón. En estas horas de desconcierto colectivo, hay coincidencia entre los aliados de Pedro Sánchez sobre «el shock» que han supuesto las revelaciones en torno al exdiputado.

Publicidad

Centrado en lo suyo, Junts eludió ayer referirse al escándalo. Pero fuentes del partido sostienen que el Ejecutivo lo tiene «cada vez más difícil». «No les vamos a aprobar nada ni por pena ni por salvar a la izquierda española», dejan claro los medios consultados, subrayando la distancia que siempre introduce Junts con respecto al resto de fuerzas que integran el bloque de investidura.

Los nacionalistas vascos prevén además que Podemos aprovechará el fuego amigo con que la conducta de Errejón está graneando a Sumar para zaherir a la coalición de Díaz. Y si en Junts creen que el futuro del proyecto de la vicepresidenta dependerá de «si corta o no» con prontitud las consecuencias del comportamiento de su exportavoz, en el PNV y EH Bildu encuentran en el caso Errejón un factor erosionador más para un Sumar en declive. Pero mientras los peneuvistas sí atisban un riesgo para el Gobierno por las derivadas que pueda acabar teniendo el escándalo, los de Arnaldo Otegi lo relativizan y siguen situando sus expectativas en los Presupuestos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad