Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Rodríguez Ranz junto a la consejera Beatriz Artolazabal. dv

Rodríguez Ranz remarca que además de las de ETA ha habido «otras expresiones violentas y hay otras víctimas»

El viceconsejero de Derechos Humanos asegura que el Gobierno Vasco tendrá «empatía» con los damnificados por todas las vulneraciones

a. gonzález egaña

SAN SEBASTIÁN

Lunes, 9 de noviembre 2020, 11:06

Publicidad

El viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación del Gobierno Vasco asegura que su departamento tendrá «empatía» con todas las víctimas. El andoaindarra José Antonio Rodríguez Ranz rechaza así los planteamientos de algunas asociaciones de víctimas del terrorismo que acusan al Gobierno Vasco de «blanquear ... a ETA» por las campañas llevadas a cabo por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, o la celebración del Día de la Memoria que se conmemora este martes y recuerda que su primer acto público fueron unas jornadas de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) sobre terrorismo desarrolladas el pasado octubre en San Sebastián.

«Yo no quiero estar a distancia de unas víctimas ni de otras. Yo quiero estar cerca, acompañando, escuchando y empatizando a las víctimas del terrorismo de ETA y a las víctimas de otras expresiones violentas», ha afirmado hoy en una entrevista en Radio Euskadi. Ante la acusación al Gobierno Vasco de querer «blanquear a ETA», responde que «de la mano de ETA se ha producido «la mayor vulneración» de derechos en este país, pero «lo que tengo muy claro es que ese no es el único capítulo, que ha habido otras violaciones y que hay otras víctimas».

Rodríguez Ranz también pide «la deslegitimación» de toda expresión de «cultura violenta» tras el ataque contra el comercio que tienen en Amurrio la madre y la hermana del presidente de Vox, Santiago Abascal. Rodríguez Ranz señala que todo ataque violento «es condenable». El viceconsejero apela a la «memoria para la convivencia» y destaca que el primer pilar es el de «la deslegitimación radical de la sinrazón de la violencia y la mirada al futuro». Y asegura que el ataque de Amurrio «no va en esa dirección precisamente».

Sobre el tuit hecho público ayer por EH Bildu de Amurrio, en el que consideró «inadmisible» el ataque, Rodríguez Ranz entiende que «es tarea de todas las instituciones públicas, de todos los partidos políticos, de los medios de comunicación y agentes sociales, contribuir a construir esa memoria en esos términos», dirección en la que, a su juicio, va el mensaje difundido por la coalición soberanista.

Publicidad

El viceconsejero de Derechos Humanos reclama a su vez una «autocrítica sincera» por parte de ETA «por el uso de la sinrazón de la violencia durante décadas en este país».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad