«La ciudadanía y las instituciones vascas no podremos ser plenamente solidarios con los demás si no somos capaces de leer que la misma injusticia cometida en otros países se cometió aquí». Este es parte del mensaje que ha dejado este martes la consejera de ... Justicia y Derechos Humanos, la socialista María Jesús San José, en su intervención en la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Víctimas del Terrorismo en la que además ha reiterado la intención del Departamento que dirige de «apoyar a las víctimas y salvaguardar su derecho a una reparación justa del sufrimiento vivido».
Publicidad
San José ha tomado la palabra en este encuentro internacional que se está desarrollando desde esta mañana en el Palacio Europa de Vitoria bajo el lema 'La educación como herramienta para la prevención, la construcción de la paz y el empoderamiento de las víctimas del terrorismo' ante los más de 300 expertos y miembros de asociaciones de víctimas de todo el mundo. La consejera se ha dirigido al plenario del panel 'Acción institucional para garantizar que las víctimas y supervivientes obtengan sus derechos y sean apoyados en sus necesidades', moderado por la directora general de Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior, Montserrat Torija.
En su intervención, San José ha mostrado su agradecimiento por la elección de Euskadi para celebrar esta conferencia y ha recordado que «lamentablemente aquí sabemos lo que significa el drama del terrorismo. Han sido muchos los ataques a nuestra convivencia, hemos conocido diferentes organizaciones terroristas, así como la lacra de los abusos y torturas cometidos pretendidamente en combate». Ha añadido que «sabemos que el uso del terror para la imposición de un proyecto político arrastra a la fractura social, al dolor y a un reguero de víctimas, todas ellas merecedoras de memoria, reparación y justicia».
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha reconocido que la sociedad vasca «está comenzando a gestionar las heridas que nos dejaron cinco décadas de terrorismo, de dolor y lágrimas, medio siglo marcado por el miedo, las amenazas y los asesinatos, años que nos han dejado una marca que tardará generaciones en desaparecer». Sin embargo, ha asegurado que «es mucho lo que la acción institucional puede hacer en este camino». Se ha comprometido así a, «apoyar a las víctimas y salvaguardar su derecho a una reparación justa del sufrimiento vivido, y no limitar su papel al de un receptor pasivo, sino escucharlas e integrarlas como palanca de todas las políticas que les conciernen».
Publicidad
Ha apostado por acoger su experiencia como «una contribución positiva» de una educación para la paz, porque la ciudadanía y las instituciones vascas «no podremos ser plenamente solidarios con los demás si no somos capaces de leer que la misma injusticia cometida en otros países se cometió también aquí». San José ha remarcado que todo ello debe hacerse desde «el firme compromiso con una memoria deslegitimadora y crítica con los victimarios, una memoria que huya de sectarismos y negacionismos, que ofrezca herramientas a la ciudadanía para recomponer sus vivencias del terrorismo asumiendo un principio básico: matar estuvo mal y fue injusto con las víctimas».
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha expresado su deseo de que «el silencio no forme parte de nuestra herencia a las nuevas generaciones». «Esa es la memoria, la verdad y la reparación que merecen las víctimas y las futuras generaciones para que nunca más vuelva a repetirse», ha afirmado. «Hoy, cuando los discursos de odio vuelven a extenderse por Europa, debemos mandar un mensaje alto y claro a la ciudadanía: sabemos que ese camino es estéril, solo arrastra al dolor, al miedo y a la muerte».
Publicidad
La consejera ha asegurado igualmente que Euskadi está comprometida «con la convivencia y mira con esperanza al futuro». «Tenemos una sociedad que construye su memoria cimentada en el respecto a los Derechos Humanos y los valores democráticos para una convivencia basada en el reconocimiento del error que supuso asesinar, extorsionar o torturar», ha resaltado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.