J. Artola
Lunes, 8 de febrero 2021, 06:44
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha volcado este fin de semana en la campaña electoral de Salvador Illa. El viento que soplan los sondeos es bueno, las expectativas no se han rebajado, y el objetivo de la polarización está logrado, como lo muestra que todos los dardos de los rivales van contra el candidato del PSC. Pero el objetivo real es la movilización del electorado urbano y del cinturón industrial de Barcelona, el que puede tener quizá una mayor inclinación por no ir a votar, que en las últimas autonómicas fue muy crítico con el procés y respaldó a Ciudadanos como sufragio útil en clave antiindependentista. Los socialistas lo tienen claro: Illa representa el cambio. Pero un cambio tranquilo, sin revanchas, sin resentimiento y sin odio. Se trata de provocar el vuelco, pero no de despertar al adversario y movilizarlo. Y si se puede captar al antiguo votante moderado y burgués de Convergència, miel sobre hojuelas.
Publicidad
En todo caso, la batalla está servida y este fin de semana ha sido un revelador botón de muestra de que las espadas están en alto. «El independentismo ha provocado una década perdida en Cataluña». Lo decía ayer en Girona el propio Sánchez. El enclave no era fácil para el PSC en una ciudad de fuerte sentimiento independentista aunque en los años 80 tuvo un alcalde socialista como Quim Nadal de gran tirón popular, que luego fue conseller de Obras Públicas con Pasqual Maragall al frente de la Generalitat y que ahora observa la política retirado desde la universidad.
Sánchez avaló a Illa con un mensaje que machaconamente repite el PSC: Illa es el candidato del reencuentro que quiere pasar la página de la división, del enfrentamiento, del declive y de la decadencia que los socialistas asocian con el procés independentista en una coyuntura en la que, además, la monumental crisis del Covid ha alterado los discursos y ha eclipsado el registro del independentismo. En Moncloa, los analistas que rodean al presidente lo tienen claro: «Hay que pasar del 'efecto Illa' al 'afecto Illa', visualizar que Cataluña quiere a España y España quiere a Cataluña y así iniciar de una vez la superación de la política de bloques identitarios para abrir una nueva etapa en la convivencia». Palabras mayores que resuenan un tanto voluntaristas en la tormenta del ruido electoral pero que encierran algunas claves de lo que empieza a moverse en el subsuelo en los últimos tiempos. El domingo 14-F se saldrá de dudas, aunque no quede claro qué fórmula de gobierno puede cristalizar en el rompecabezas catalán.
El presidente midió sus palabras pero fue crítico con los partidos secesionistas por haber llevado con el procés a Cataluña a un callejón sin salida en los últimos años. Reclamó que los comicios del domingo supongan la vuelta de la «política real», y se lamentó que en octubre de 2017, el Govern de la Generalitat proclamara en Cataluña una independencia «que jamás podía ser posible... Ni ellos mismos se lo creen».
Lo dijo en un acto junto a Illa, junto a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, al ministro de Política Territorial y primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y a la cabeza de lista por Girona, Sílvia Paneque.
Publicidad
Es posible que el próximo domingo por la noche no haya resultados electorales en Cataluña. El Govern se plantea aplazar el escrutinio si muchas mesas no pueden constituirse por ausencia de sus integrantes. ¿Cuántas? La dirección de Participación Ciudadana y Procesos Electorales de la Generalitat no lo ha dicho, solo ha apuntado que si es un número «considerable». Habrá que esperar por tanto hasta el mismo día de las votaciones. Las alternativas son dos: aplazar el recuento de los votos o hacerlo y no difundirlo. En ambos casos sería la primera vez que se produciría semejante anomalía en unas elecciones. La ley establece que en caso de que una mesa no se forme el día de la votación por ausencia de sus componentes, la votación debe llevarse a cabo 48 horas después. Si se trata de un número de mesas elevado, es factible que alteren el escrutinio.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.