

Secciones
Servicios
Destacamos
A las 9.30 horas de la mañana se ha producido la foto inédita. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha recibido junto a Santos ... Cerdán a los representantes de EH Bildu en el marco de las reuniones para recabar apoyos de cara a la investidura. Es la primera vez que la coalición abertzale se reúne con un presidente y a la cita han acudido la portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y el del Senado, Gorka Elejabarrieta. Es la primera de las citas que el presidente del Gobierno en funciones celebra este viernes en el cierre de esas reuniones para recabar apoyos de cara a su investidura.
Al término del encuentro, EH Bildu ha difundido una nota en la que señalan que sus representantes han trasladado al candidato socialista su «disposición a dar continuidad a los aspectos positivos de la pasada legislatura» . También le han reclamado «ambición para resolver las cuestiones pendientes», entre otras, la apertura de un debate «sobre la plurinacionalidad del Estado y los derechos nacionales de nuestro pueblo». Según el comunicado, EH Bildu tiene claro que «frenar a la ultraderecha es un mandato democrático con el que tiene absoluta responsabilidad y determinación» .
La negociación de un acuerdo con lentitud pero el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, parece determinado a que no se produzca un parón. Él mismo se reunirá este viernes con representantes de EH Bildu y de Junts en el Congreso. Y él mismo podría llamar en las próximas horas a Carles Puigdemont. Un gesto que busca dar un empujón serio al proceso.
Y es que en el PSOE y en el PNV han llegado a asumir la tresis de que el obstáculo para cerrar un acuerdo no va a estribar tanto en Puigdemont sino en el papel de ERC, que mira de reojo hacia Junts. La mayor desconfianza procede del aparato de Esquerra, que controla y dirige desde Ginebra con 'mano de hierro' Marta Rovira, la secretaria general del partido. El mayor temor es que el empeño republicano en forzar una negociación que no se limite a la amnistía, o a un concepto similar, que intente abordar un compromiso sobre las condiciones de un futuro proceso político para Cataluña para hacer factible un referéndum pactado de autodeterminación en el medio plazo. Si esto es así, se entraría en un terreno muy resbaladizo que podría dilatar las conversaciones y llevarlas a un punto crítico. El PSOE se niega a cualquier pacto que implique rebasar el actual marco constitucional pero asume que un eventual acuerdo político en Cataluña sea votado por la ciudadanía. Para los socialistas, ese es el referédun que contempla una reforma estatutaria.
No obstante, la dirección del PNV observa que la negociación ha entrado ya en su zona crítica. El problema no estriba tanto en las reivindicaciones jeltzales ligadas a la 'agenda vasca'. Ni siquiera por el reconocimiento de la realidad plurinacional de España. Pero sí admiten que no hay que descartar el riesgo de ruptura si se mantienen ciertas posiciones maximalistas en relación con el asunto más espinoso, el contencioso territorial. El PNV quiere se abra el melón, pero es consciente de los límites que existen y apuesta por un proceso gradualista, lejos del 'todo o nada'. El peligro de ir a unas nuevas elecciones es real aunque nadie quiere ese escenario.
El conflicto es cómo articular en un relato inclusivo los dos enfoques que en este momento están sobre la mesa por parte de los actores de la negociación. ERC tiene fama ser un partido con una dinámica asamblearia muy inestable, pero determinante a la hora de tomar las decisiones. Su mayor temor es aparecer ante la base social del independentismo como un proyecto blando ante la firmeza de Junts, que ha 'traicionado' los principios. La épica de la resistencia del procés pese al desgaste del paso del tiempo, proyecta aún un considerable peso emocional. Los republicanos intuyen que en el pulso que libran con Junts, Puigdemont tiene las de ganar, sobre todo si, tras una eventual amnistía, puede volver a presentarse como candidato.
Rovira ya tuvo un papel en 2017 cuando se enfrentó a la intencion de Puigdemont de disolver el Parlament y convocar anticipadamente las elecciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.