Las diez noticias clave de la jornada
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la presidenta del PSOE Cristina Narbona, durante la reunión de los grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado EFE

Sánchez se sitúa con la UE en caso de guerra comercial y cuestiona que el PP y Vox lo hagan

El presidente del Gobierno argumenta ante su grupo parlamentario que «sudar tinta» con Junts «merece la pena» porque permite avanzar frente a «quienes quieren volver al pasado»

Martes, 11 de febrero 2025, 13:23

Pedro Sánchez sigue confiando en poder evitar una guerra comercial con Estados Unidos, pero este martes, después de que Donald Trump subiera un escalón más en sus amenazas y anunciara aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero de todo el mundo, el ... presidente del Gobierno garantizó que llegado el momento de abrir fuego se situará del lado de la UE. «»Está por ver -apuntó en tono crítico- qué harán la ultraderecha y los neoliberales«.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo mide mucho sus palabras cada vez que se refiere a Trump o cualquier otro miembro de su Administración, como el magnate Elon Musk, a quien el líder de la primera potencia mundial ha encargado la tarea de recortar el gasto burocrático. Rara vez los cita por su nombre, en un claro equilibrio diplomático destinado a no enturbiar las relaciones entre países, pero su mera llegada al poder se ha convertido en un potente elemento discursivo con el que engrandecer su labor y la de su Gobierno.

«No podemos relajarnos -arengó en la primera reunión del nuevo curso político con su grupo parlamentario-. Los tiempos nos exigen dar el do de pecho para frenar a los que quieren una España, una Europa y un mundo peor». Tras un primer año de legislatura marcado por las negociaciones tortuosas con las fuerzas que apoyaron su investidura, singularmente con Junts, y consciente de que Carles Puigdemont no aflojará, pidió a los suyos persistir en el «diálogo extenuante» con el argumento de que el esfuerzo «merece la pena».

«Es mejor sudar tinta para aprobar una ley que sudar tinta para explicar un cambio de posición como hemos visto en la coalición negacionista de neoliberales y la ultraderecha», dijo a solo dos días de que se vote en la Cámara baja la parte social del decreto ómnibus, revalorización de las pensiones incluidas, negociado con los posconvergentes tras una primera derrota parlamentaria y que contará, tras un brusco giro, con el apoyo del PP.

Publicidad

Sánchez, uno de los pocos líderes de la familia socialdemócrata que gobierna en Europa -junto al debilitado canciller alemán, Olaf Scholz, obligado a adelantar elecciones- insistió en su relato de que el PSOE se ha convertido en un faro para quienes defienden las democracias liberales frente a los envites de la derecha autoritaria. «Los progresistas del mundo nos miran y les quiero trasladar que no les vamos a decepcionar», aseguró no sin presumir, a continuación, de haber demostrado que se puede crear empleo y «dignifica» las condiciones laborales; se pueden reducir las emisiones al tiempo que la economía crece y se puede, arguyó, reforzar Estado de bienestar al tiempo que se consolidan la cuentas públicas.

El presidente criticó durante su intervención muchas de las medidas anunciadas por Trump y se esmeró en asimilar sus planteamientos con los de la derecha española, con la resaca de la convención de Patriotas por Europa, el grupo en el que forman parte tanto Vox como las formaciones lideradas por el húngaro Viktor Orbán y la francesa Marine Le Pen, aún en el ambiente. No dejó de poner sobre la mesa los deberes concretos que su Gobierno aún tiene pendientes, entre otros, dar una respuestaal problema de la vivienda o cerrar la brecha de la desigualdad, pero fue la lucha contra ese fantasma que recorre el mundo lo que lo impregnó todo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad