Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Santiago Arrospide Sarasola, 'Santi Potros', a su salida de la comida privada en Lasarte-Oria. Javier Etxezarreta / EFE

Santi Potros es recibido en Lasarte-Oria con una comida privada y sin homenajes públicos

El histórico dirigente de ETA ha salido de la cárcel salmantina de Topas acompañado de tres familiares, tras 31 años en prisión

dv y AGENCIAS

Domingo, 5 de agosto 2018, 09:44

El histórico dirigente de ETA Santiago Arrospide Sarasola 'Santi Potros' ha salido de la prisión de Topas, en Salamanca, a las 8.15 horas de hoy acompañado por tres familiares, dos hombres y una mujer, y no ha querido hacer declaraciones. Ha quedado en ... libertad después de cumplir 31 años de prisión por 40 asesinatos.

Publicidad

Vestido con ropa de deporte y una gorra blanca, el preso, con cuarenta asesinatos a sus espaldas, ha montado en la parte delantera de un vehículo blanco que lo esperaba fuera del recinto penitenciario.

Potros ha recorrido los doscientos metros que separan la prisión de la salida del recinto sólo acompañado de esas tres personas y sin hacer comentarios. Solo la mujer, que ha recibido con un beso a Santi Potros, ha respondido con un «muy bien» a la pregunta de cómo se encontraba a la salida de prisión.

Tras llegar a Lasarte-Oria, su localidad natal, Santiago Arrospide Sarasola, Santi Potros, ha participado en una comida privada, en el interior de una 0herriko taberna' de la localidad, la sociedad Xirimiri, en compañía de amigos y familiares, pero no se ha convocado ningún acto público de homenaje.

La posibilidad de que Arrospide fuera objeto de homenajes a su salida de prisión había sido apuntada por representantes de las víctimas del terrorismo y el Gobierno, a través del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, había advertido de que permanecería vigilante para perseguir cualquier acto que pudiera constituir delito. El presidente del PP, Pablo Casado, ha instado este domingo en Vitoria a «extremar las precauciones» para impedir los homenajes a presos de ETA, y en particular a Santiago Arrospide.

Publicidad

La Ertzaintza ha retirado al mediodía «al menos» una pancarta que desconocidos han colgado en Lasarte-Oria, su localidad natal, en la que se daba la bienvenida a 'Santi Potros'. Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, la actuación policial se ha desarrollado sobre las 14.00 horas en la calle Avenida del Hipódromo.

Varias pancartas hoy en el centro de Lasarte-Oria. I. Arizmendi y J. F.

Santi Potros ha sido excarcelado tras pasar 31 de sus 70 años en la cárcel -13 en Francia y 18 en España- y superar el cumplimiento máximo de privación de libertad, como autor de los atentados más sanguinarios de ETA como el de Hipercor de Barcelona o el de la plaza de República Dominicana de Madrid.

Publicidad

En libertad 45 días

La fecha de salida de prisión de Santiago Arrospide Sarasola ha «bailado» en la última década. Tras su detención en 1987 en Francia, donde permaneció interno trece años acusado de asociación de malhechores y tenencia ilícita de armas –la condena más importante impuesta hasta entonces en el país vecino a un miembro de ETA–, 'Santi Potros' fue extraditado a España el 21 de diciembre de 2000. Sumó once condenas. Seis años después, la Audiencia Nacional decidió acumularlas y aplicarle la doctrina Parot, fijando su excarcelación para 2030. Estableció en 30 años el cumplimiento máximo de privación de libertad.

Las víctimas del terrorismo temen que reciba un homenaje de bienvenida

El principal temor de las víctimas son los homenajes de bienvenida que puedan celebrarse en el País Vascoa 'Xanti Protos', .Son imágenes, las de los homenajes, que causan un «dolor tremendo», asegura la abogada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo Carmen Ladrón de Guevara en declaraciones a Efe y advierte que denunciarán cualquier gesto como un delito de humillación a las víctimas. «Se lo hemos prometido», asegura.

El Gobierno sostiene que estará atento: «Si hay un delito que puede ser subsumido en el enaltecimiento del terrorismo o menosprecio de las víctimas, evidentemente para eso están las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado», ha garantizado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con Efe.

Quien ha sido crítica con Pedro Sánchez la presidenta de honor de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, que le ha afeado en Twitter que publicara un mensaje recordando el nombre de las «Trece Rosas» y ninguno con el de los 40 asesinatos de Potros. «Podrías recordar también los nombres de las víctimas del terrorismo cuyo asesino Santi Potros ha salido en libertad? O eso no queda bien en el pacto para alcanzar la Moncloa?», le interpela a Sánchez en un tuit Pedraza, miembro de la Junta Directiva Nacional del PP y comisionada de víctimas del terrorismo en la Comunidad de Madrid.

El Departamento psicosocial de la Asociación Víctimas del Terrorismo está haciendo seguimiento de las víctimas más afectadas por su excarcelación, acontecimiento que muchos no se esperaban, según ha explicado la abogada de la asociación.

La derogación en 2013 de la aplicación retroactiva de esa doctrina por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos dibujó un nuevo límite a su condena: 2025. Pero tampoco fue el definitivo. Una decisión marco de la UE de 2008 sobre el cómputo de las penas en países comunitarios alteró de nuevo la fecha. La Audiencia Nacional dictaminó que a «Santi Potros» había que restarle de su condena en España los años que había cumplido ya en Francia, lo que propició su puesta en libertad el 4 de diciembre de 2014.

Publicidad

Solo estuvo 45 días en la calle. Su pasado regresó para hacerle responder por dos causas pendientes. Fue condenado a otros 111 años por dos atentados cometidos en los ochenta en Madrid y Barcelona.

Su «licenciamiento definitivo» este 5 de agosto llevó al departamento psicosocial de la AVT a ponerse en contacto una a una con las víctimas del exjefe etarra para informarles de su inminente puesta en libertad.

Discrepancias con la banda

El exjefe de ETA ha permanecido interno en prisiones de Andalucía, hasta su traslado en 2009 a la cárcel de Zuera (Zaragoza), en un gesto impulsado por el Ministerio del Interior, entonces en manos del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, para acercar a Euskadi a reclusos de ETA críticos con la banda terrorista y favorables a un final de la «lucha armada».

Publicidad

Pese a pertenecer al brazo duro de ETA, las posiciones de Sarasola fueron evolucionando. Ya en 2006 comenzó a distanciarse de ETA y a considerar que la lucha armada debía acabar. No dudó en mostrar sus discrepancias con la banda terrorista a raíz del atentado contra la T-4 de Barajas, que ponía fin al alto al fuego decretado meses antes. Estuvo a punto de entrar en la conocida como vía Nanclares, aunque no acabó de dar el paso definitivo. Logró ver reducida su condena en siete años y medio, tanto por redención ordinaria –se concede a todos los presos–, como por realizar, entre otras, tareas de auxiliar de comedor y limpieza de escuela.

'Santi Potros' se hallaba en la actualidad en la prisión de Topas. Un centro penitenciario en el que incluso llegó a casarse. En octubre de 2016 la alcaldesa del municipio salmantino, Julia Rivas, ofició la ceremonia en la cárcel.

Noticia Patrocinada

Asilo en Francia

Plastificador de profesión, Arrospide Sarasola (Lasarte-Oria, 1948) se afilió a las juventudes del PNV (EGI), pero no tardó en salir desengañado. El salto fue cualitativo. Se incorporó a la disciplina de ETA en 1974 y solo dos años después ingresó en los llamados comandos «Bereziak» de la rama político-militar. Beneficiado por la ley de amnistía del 77, pidió asilo político en Francia, donde le concedieron el estatuto de refugiado.

Desde el país galo dirigió durante un lustro los comandos más letales de la banda y ascendió a la jefatura de ETA tras la detención de Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, «Txikierdi», junto con Francisco Mujika Garmendia, «Pakito», y José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, «Josu Ternera».

Publicidad

Fue detenido en Anglet, cuando ostentaba el mando del «comando Argala» (itinerante), compuesto por ciudadanos franceses. Entre ellos, Henri Parot.

El sumario más antiguo en el que aparece su nombre es en el del asesinato del policía nacional Ángel Postigo, en Pamplona en 1980. No fue el único. Juzgado con el Cógido Penal de 1973, en total acumuló más de tres mil años como inductor de atentados que causaron 40 víctimas mortales y más de setenta heridos.

En su localidad, Lasarte-Oria, donde se espera que llegue, han podido verse varias pancartas que dan la bienvenida a 'Santi Potros', así como otra contraria a la labor de Covite:

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad