Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, en la reunión con Carles Puigdemont. EFE
Santos Cerdán, el fontanero del pacto que hizo el milagro

Santos Cerdán, el fontanero del pacto que hizo el milagro

Enlace del PSOE. Sus buenas relaciones con el PNV y EH Bildu han ayudado a engrasar la maquinaria de los acuerdos de investidura

Alberto Surio

San Sebastián

Lunes, 20 de noviembre 2023, 01:00

Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, se ha convertido en el muñidor de la negociación que ha hecho posible la reelección de Pedro Sánchez, en una pieza clave en la relación con los aliados soberanistas, en especial con el PNV y con Junts. Ha participado directamente como interlocutor de Sánchez en las conversaciones con el partido de Carles Puigdemont en las últimas semanas, asumió el coste de la fotografía del encuentro con él, y les ha ofrecido garantías de que lo firmado va en serio y no encierra una estrategia de dilación.

Sobre todo cuando en el primer discurso del candidato a presidente en el debate de la investidura se encendieron algunas alarmas. Lo que decía Sánchez no gustó al expresident de la Generalitat y su entorno. Se le reprochaba falta de valentía al hablar de la amnistía y se criticaba que pronunciara una palabra tabú: perdón. La reunión de Cerdán con Míriam Nogueras despejó las dudas y abrió el camino del pacto. «Ha salvado los muebles», escribió telegráficamente en un mensaje el secretario general de Junts, Jordi Turull, al escuchar la réplica de Sánchez a última hora del debate. El candidato a presidente, con semblante muy serio, se ceñía al pacto escrito y leía su intervención sin permitirse ninguna improvisación dialéctica. Sus palabras daban luz verde a la investidura. Fuentes próximas a la negociación subrayan que nunca pensaron, realmente, que el compromiso estuviera en peligro de verdad. Pero más de uno respiró aliviado.

Diálogo fluido

Cerdán venía de ser un interlocutor apreciado en la dirección del PNV, que valora su discreción y su estilo franco y directo. «Es de un carácter que nos gusta, nos entendemos bien con él, estemos de acuerdo o no, no es un trilero», confiesa un dirigente del EBB. Los nacionalistas vascos tienen una relación fluida con él, que ha alumbrado un suelo de confianza en los últimos tiempos. También desde EH Bildu tienen puentes de comunicación con este socialista navarro, nacido en Milagro, en plena Ribera, en 1969, y que es diputado por la Comunidad foral. De hecho, Cerdán –que es uno de los apoyos más sólidos de Sánchez desde que iniciara su batalla interna en el seno del socialismo español frente a la 'vieja guardia' del partido– ha sido también determinante en su momento en la política de alianzas del PSN de colaboración con los nacionalistas y con Podemos, y que ha posibilitado la llegada de María Chivite al frente del Ejecutivo foral. Este tablero encierra su recámara. La abstención de EH Bildu ha sido clave para posibilitar el puzle.

En este contexto, el PNV ha jugado un papel proactivo de la negociación con Junts, aunque ha negado por activa y por pasiva ejercer una mediación. «Hemos dado seguridades y hemos dicho que acompañamos el proceso», reconocía Ortuzar en su última entrevista en DV. Sobre todo porque el abismo de posiciones entre el PSOE y Junts es evidente –parten del choque frontal de posiciones– y porque los jeltzales sabían que un sector minoritario del independentismo catalán no quería ningún tipo de pacto con Madrid, que interpretan como una 'traición' a la causa de la independencia. Una comida en un caserío cercano a Bilbao el pasado mes de marzo organizada por Ortuzar sirvió para abrir un primer deshielo entre los socialistas y los soberanistas catalanes. En el encuentro el presidente del EBB citó a Cerdán y a Turull, y allí se habló del escenario del futuro y de todas las incógnitas que albergaba.

El diputado navarro ha sido un factor muy relevante porque hasta ese momento pesaba un enorme prejuicio en el entorno de Puigdemont, especialmente crítico con los socialistas catalanes. La herida de su apoyo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución tras la puesta en marcha del procés no está del todo cicatrizada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Santos Cerdán, el fontanero del pacto que hizo el milagro