Secciones
Servicios
Destacamos
El bombardeo de Gernika volvió a estar este miércoles en el epicentro de la actualidad política. Casi en el mismo instante en que el Senado aprobaba una moción en la que se «repudia» el bombardeo aéreo que sufrió la villa foral hace 85 años, y ... que perpetraron la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana -aliados entonces del bando franquista durante la Guerra Civil española-, Eneko Andueza reprochaba al PNV su insistencia para que el Gobierno central pida disculpas al municipio vizcaíno por todo «el sufrimiento causado».
El líder de los socialistas vascos consideró que el PNV «se equivoca absolutamente» al pretender exigir al Gobierno de Pedro Sánchez, «heredero de la República», que pida perdón por el bombardeo de Gernika, como ya lo hiciera Alemania en 1997. Y afirmó que esta pretensión ha «retratado» a los jeltzales. «Pretenden reescribir la historia cuando los socialistas somos víctimas del franquismo», se defendió.
Andueza fue más allá en sus críticas contra su socio de Gobierno al asegurar que «igual» el PNV tiene que mirar dentro de su partido: «Quizá conviene mirar para dentro, y quizá en el PNV podamos encontrar muchos apellidos que en aquel momento formaron parte del régimen (franquista) por determinadas tradiciones políticas», manifestó Andueza en referencia al carlismo y, sobre todo, «en algunos pueblos del interior de Gipuzkoa». «Desde luego -insistió- no nos sentimos interpelados a la hora de pedir perdón, sino que nos sentimos víctimas de aquel golpe de Estado».
Minutos después de esta intervención de Andueza en la radio, el Senado sacaba adelante un texto -a iniciativa del PNV, con el apoyo del PSOE y EH Bildu, entre otros, y el rechazo del PP- en el que se insta al Gobierno a «reconocer la responsabilidad del ejército sublevado y de la dictadura franquista» en el ataque de 1937. En un inicio, los jeltzales pretendían que el Ejecutivo central también pidiera disculpas por «el sufrimiento causado». «Los gobiernos democráticos no hicieron esa barbarie, pero no les exime de pedir disculpas», reiteró Estefanía Beltrán de Heredia, senadora del PNV. Sin embargo, los socialistas desecharon de lleno esta propuesta. De ahí que ayer saliese adelante un texto alternativo, y consensuado, para condenar el ataque y reclamar al Gobierno que dé un paso más en el reconocimiento de la responsabilidad que tuvieron tanto el ejército sublevado como la dictadura «en el ataque, daño y sufrimiento causado» por el bombardeo «como símbolo de todos los ataques aéreos contra la población civil».
En la moción acordada entre el PNV y el PSOE también se insta al Gobierno central a que, «en el marco de las acciones de memoria democrática en defensa de la convivencia y la libertad, realice un acto explícito de acuerdo al recuerdo del sufrimiento causado a la villa de Gernika y sus habitantes, que contribuya al desagravio y reparación».
Precisamente, Andueza también defendió que en Gernika «se puede hacer un acto de desagravio muy interesante, y es que las dos únicas personas fusiladas tras el bombardeo -dijo- fueron socialistas».
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, aseguró que su partido hará «todo lo posible» para que la legislatura de Pedro Sánchez «aguante». No obstante, ante la posibilidad de que haya elecciones anticipadas y se conforme un nuevo Gobierno del PP, el dirigente jeltzale avisó a los populares que no contarán con ellos si buscan el apoyo de Vox. Esteban señaló que, si hay otro Gobierno después de unas elecciones, el PNV «ya verá qué juega o no, pero si Vox es parte del partido, si es un jugador, que no cuente nadie con el PNV». «Eso lo digo así de claro. Con Vox a ningún lado», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.