El silencio de Eneko Goia sobre su futuro orgánico dentro del PNVde Gipuzkoa sigue elevando la presión en el proceso interno de renovación de los cuadros directivos de la formación jeltzale. El alcalde donostiarra, que se impuso en nueve juntas locales en la primera vuelta, ... aún no desvela si finalmente competirá en la segunda ronda con María Eugenia Arrizabalaga, la candidata avalada por Egibar que se impuso en 38 batzokis. Tampoco ha despejado la incógnita el exportavoz foral Imanol Lasa, que al ganar en Idiazabal, Zestoa y Zarautz entra en la carrera interna al haber logrado el apoyo de por lo menos dos agrupaciones jeltzales.
Publicidad
La expectación creada en torno al comportamiento de las bases en esta primera fase, sobre todo tras haber registrado el partido síntomas de agotamiento en los últimas citas electorales, se ha visto reflejada en los apoyos que han recibido las candidaturas alternativas a las oficialistas. Ha habido contestación en algunos batzokis. Esta reacción se ha detectado en diferente dimensión en los tres territorios, pero sobre todo en Gipuzkoa y Álava, donde el actual alcalde y su anterior regidor, descabalgado por el aparato para reeditar su candidatura, han emergido en esta carrera para, por lo menos, incomodar el favoritismo de los aspirantes apoyados por sus respectivas direcciones.
Que el ahora diputado foral Gorka Urtaran, ganador en doce batzokis alaveses, haya aceptado el reto de medirse en segunda vuelta con la también diputada foral Jone Berriozabal, vencedora en 37 juntas locales, es la escenificación de un pulso interno en toda regla entre dos sectores del aparato alavés.
Y no es la primera vez que en este territorio las bases dan un revolcón a la dirección de José Antonio Suso, sobre todo después de que la afiliación le tumbase su propuesta de lista electoral en las pasadas elecciones autonómicas. Las bases le doblaron el brazo al aparato al imponer a Joseba Díez Antxustegi, actual portavoz parlamentario.
Publicidad
En Gipuzkoa parece que la sangre no va a llegar al río, aunque en medios jeltzales ha sorprendido la aparición de Goia y Lasa en las urnas guipuzcoanas como una especie de contestación a la candidata avalada por Egibar que, aunque se ha impuesto con claridad en el territorio, no ha gustado en algunos sectores del partido, sobre todo en tres de los cuatro batzokis de la capital donostiarra donde eligieron al alcalde para liderar el GBB.
La aparición en Gipuzkoa de candidaturas alternativas a la avalada por Egibar no tiene una raíz de contestación ideológica o de abierta censura a su mandato –su aparato ha controlado sin casi fisuras el partido–, sino a la elección de la candidata oficialista y a la manera con la que el propio líder del GBB le respaldó públicamente cuando confirmó su retirada de la primera línea política el pasado día 18.
Publicidad
La Comisión Nacional de Garantías y Control del PNVes la encargada de recepcionar oficialmente la voluntad de los aspirantes y, según fuentes cercanas a los aspirantes guipuzcoanos, aún no se había dirigido a ellos para certificar su respuesta. El enigma lo conocerá primero este organismo interno porque tanto el regidor como el exportavoz foral quieren respetar el procedimiento interno. No obstante, en medios jeltzales se da por hecho que tanto Goia como Lasa finalmente declinen su participación en la segunda ronda.La citada comisión tiene de plazo hasta el 6 de noviembre para oficializar las aceptaciones como las renuncias de los aspirantes.
El paso adelante de Urtaran en la pugna alavesa ha incrementado el suspense en un proceso de renovación que culminará el 29 y 30 de marzo en la asamblea general que se celebrará en San Sebastián, y donde se elegirá al presidente del EBB y a su ejecutiva, toda vez que también está en el aire el futuro de Andoni Ortuzar. El actual máximo dirigente jeltzale desvelará su decisión –que ya la tiene tomada– antes del 20 de enero, fecha en la que está previsto que comience la primera vuelta para elegir el EBB.
Publicidad
Al margen de los posibles sobresaltos internos que se pueden registrar en Álava con la irrupción de Gorka Urtaran, los resultados de la primera vuelta arrojan un claro favoritismo para los candidatos oficialistas de los tres territorios: María Eugenia Arrizabalaga (Gipuzkoa), Iñigo Ansola (Bizkaia), y Jone Berriozabal (Álava).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.