La consejera socialista de Justicia, María Jesús San José, ha comenzado a dar forma a su departamento, uno de los que va a alumbrar más cambios, y de momento ya ha elegido a Alfredo Retortillo y a Alfonso Gómez Fernández para asumir las viceconsejerías ... de Derechos Humanos y de Justicia, respectivamente. Ambos serán nombrados de manera oficial la próxima semana.
Publicidad
Retortillo, exconsejero de Turismo, Comercio y Consumo entre 2016 y 2019, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto, profesor en excedencia de Ciencia Política en la Universidad Pública Vasca, donde ha sido también vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (2004-2010) y miembro del equipo fundador del Euskobarómetro (1995-2015). En su actividad política pública también ha sido portavoz del grupo municipal socialista en Barakaldo (2019-2023). En la actualidad es miembro de la Comisión Ejecutiva del PSE-EE.
La elección de Retortillo es, según fuentes del PSE, una persona «muy sensible» con los temas de la memoria, «en el sentido de no perder la perspectiva de algunas cosas que han pasado en Euskadi», en poner el acento en la deslegitimación del terrorismo, «pero también en la actitud de la sociedad vasca respecto a ETA, o cuál ha sido la responsabilidad de otros partidos respecto a la banda terrorista». En esta área, el PSE busca un relevo en Gogora, dirigido hasta ahora por Aintzane Ezenarro. Los socialistas creen que la actividad del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos está «algo alejada de la acción del Gobierno Vasco» y se plantean como reto lograr «que se acerquen y que conviva también con el trabajo» que viene haciendo el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria.
Alfonso Gómez Fernández, con un perfil muy técnico y delegado territorial de Vivienda de Bizkaia durante los últimos años, asumirá la Viceconsejería de Justicia. Tras sus inicios como letrado en un despacho privado, pasó al Gobierno Vasco donde ha ejercido de interventor, asesor jurídico y, finalmente, letrado de los servicios jurídicos centrales, una élite de apenas una veintena de profesionales. Entre 2015 y 2017 fue secretario general de la Autoridad Vasca de la Competencia.
Publicidad
La consejería de San José busca también a la persona que ocupará el puesto que deja Jaime Tapia, asesor de Prisiones en la pasada legislatura, que ha decidido jubilarse. Los socialistas mantendrán este puesto, con categoría de viceconsejero, creado en el último mandato de Urkullu, pero de momento no han tomado una decisión sobre la persona que ocupará esa responsabilidad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.